Entre las yungas y el mar

Circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0049

Palabras clave:

Puna, cazadores-recolectores tempranos, circulación, moluscos marinos y terrestres

Resumen

En este trabajo se describe material arqueomalacológico recuperado en el sitio Inca Cueva-4, ubicado en la quebrada homónima en el extremo noroeste de Argentina. El conjunto se compone de 26 elementos, que conforman cuatro tipologías diferentes, y que fueron interpretados como bienes exóticos de tipo ornamental. Se destaca un elemento perforado que coincide con Polinices uber, especie marina procedente del Pacífico. Se confirma además la presencia de Megalobulimus spp., probablemente procedente de la región de las Yungas, a unos 200 km de distancia, donde reside en la actualidad. En base al contexto considerado se concluye que hacia finales del Pleistoceno – inicios del Holoceno ya existía la circulación de bienes suntuarios en un área de 1000 km que se extiende entre el océano Pacífico, la Puna y la región de las Yungas.

Biografía del autor/a

Sandra Gordillo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET-UNC). Se especializa en el uso de conchas/valvas de moluscos para estudios arqueomalacológicos y paleoambientales en el Holoceno.

Carlos Aschero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional de Tucumán

Arqueólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto Superior de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Tucumán. Especialista en Arqueología de Cazadores-Recolectores.

Citas

Alvarado Escudero, A. (2015). Sacerdotisas, curanderas, parteras y guerreras: Mujeres de élite en la costa norte del Perú Antiguo. Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), 2, 4-38.

Aschero, C. (1979). Un asentamiento acerámico en la Quebrada de Inca Cueva (Jujuy). Informe preliminar sobre el sitio ICc4. Actas de las Jornadas de Arqueología del NOA. Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

Aschero, C. (1980). Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico. Actas del Simposio de Arqueología Atacameña. San Pedro de Atacama, Chile.

Aschero, C. (1984). El sitio ICC‑4: Un asentamiento precerámico en la quebrada de Inca Cueva (Jujuy, Argentina). Estudios Atacameños, 7, 53-60.

Aschero, C. (2010). Arqueologías de Puna y Patagonia centro-meridional: Comentarios generales y aporte al estudio de los cazadores-recolectores puneños en los proyectos dirigidos desde el IAM (1991-2009). En Arenas, P., Aschero C. y Taboada, C. (Eds.). Rastros en el camino… Trayectos e Identidades de una Institución. Instituto de Arqueología y Museo, homenaje a sus 80 años y más (pp. 257-293). San Miguel de Tucumán: EDIUNT.

Aschero, C. (2014). Hunter-gatherers of the Puna in a temporal perspective (10,500 -3500 BP): the case of Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). En Pintar, E. L. (Ed.). Hunter-Gatherers from a High-elevation Desert: People of the Salt Puna (Northwest Argentina) (pp. 27-44). BAR International Series, vol. 2641. Oxford: Archaeopress.

Aschero, C. y Hocsman, S. (2011). Arqueología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras de fines del Holoceno Medio de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Chungara. Revista de Antropología Chilena, 43(1), 393-411.

Aschero, C. y Podestá, M. (1986). El arte rupestre en asentamientos precerámicos de la Puna argentina. Runa, 16, 29-57.

Aschero, C., Zurita, R., Colaneri, G. y Toselli, A. (2001). El bebé de la Peña. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo 2, 329-336. Córdoba.

Beltramino, A. A. (2014). Distribución histórica y área de distribución potencial del megamolusco terrestre Megalobulimus lorentzianus (Doering, 1876) (Gastropoda: Pulmonata) en América del Sur. Boletín de la Asociación Argentina de Malacología, 4(1), 10-13.

Beltramino, A. A. (2016). Gigantes olvidados: El género Megalobulimus (Gastropoda Pulmonata) en la Argentina. Resúmenes del 2do Congreso Argentino de Malacología, Mendoza, p. 40.

Bonomo, M., Politis, G. G. y Castro, J. C. (2014). Manual de Historia de Entre Ríos. En Blanco, J. M. (Ed.). Los indígenas de Entre Ríos (pp. 45-75). Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia de Entre Ríos. Paraná: Editorial de Entre Ríos.

Boretto, G., Gordillo, S., Izeta, A., Colombo, F., Martinelli, M. y Cattaneo, R. (2018). Cuentas ornamentales en contexto de cazadores-recolectores de la Provincia de Córdoba: Análisis mineralógico y microestructural de la concha de “Borus”. Arqueología, 24(1), 11-21.

Bourget, S. (1990). Caracoles sagrados en la iconografía moche. Gaceta Arqueológica Andina, 5, 45-58.

Brescia, C. (2015). La fauna sagrada de Chavín: El caracol. En Peregrina, 12 pp.

Briones, L. y Mondaca, C. (2004). Rutas de tráfico y representaciones rupestres de la quebrada de Suca: una interacción geocultural andina milenaria. Diálogo Andino, 24, 99-113.

Correa Trigoso, D. E. (2016). Aprovechamiento de los recursos malacológicos asociados a un contexto de almacenamiento en Chan Chan, Perú. Anales de Antropología, 50, 112-133.

Cúneo, E., Hajduk, A., Novellino, P. S. y Azar, P. F. (2016). Rescate de un cementerio de cazadores-recolectores prehispánicos: sitio Loma de La Lata (provincia del Neuquén, República Argentina). Intersecciones en Antropología, 17, 315-325.

Della Negra, C. e Ibáñez Saint Paul, V. (2012). Adornos personales durante el Holoceno en Neuquén, su relevancia simbólica. Comechingonia Virtual, 6, 39-58.

Fernández Distel, A. A. (2001). Catálogo del arte rupestre: Jujuy y su región. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Flensborg, G. (2017). Análisis tecnomorfológico de adornos. Cuentas y otros ornamentos. En Martínez, G. (Ed.). Arqueología de Cazadores-Recolectores del Curso Inferior del Río Colorado (Provincia de Buenos Aires, Argentina) (pp. 230-254). Aportes al Conocimiento de las Ocupaciones Humanas Pampeano Patagónicas Serie Monográfica 6. INCUAPA-CONICET-UNICEN, Olavarría.

García, L. C. (1997). Inca Cueva: Ocupación a partir del Formativo Inferior Inicial. Avances en Arqueología del Instituto Interdisciplinario Tilcara, 3, 71-75.

García, M. y Ajata, R. (2016). Arqueología y memoria de los caminantes de la precordillera de Camarones, sierra de Arica. Diálogo Andino, 49, 235-248.

Gavilán, V. y Carrasco, A. M. (2009). Festividades andinas y religiosidad en el norte chileno. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 41(1), 101-112.

Gigoux, E. E. (1936). Contribución a la conchiliología arqueológica. Boletín del Museo Nacional, 15, 3-13.

Gordillo, S. (2018). El caracol gigante Megalobulimus lorentzianus (Doering, 1876): una especie biocultural de la provincia de Córdoba. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5(2), 63-69.

Gordillo, S. (2019a). Artefactos malacológicos en la Provincia de Córdoba: una aproximación sobre el uso de moluscos en la región central de Argentina. Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Resúmenes, 17-19.

Gordillo, S. (2019b). Archaeological records of Megalobulimus shells as artifacts in South America. AMWG Newsletter, 31, 8-9.

Gordillo, S. y Fabra, M. (2014). El uso de almejas y caracoles por parte de poblaciones prehispánicas que habitaron el Mar de Ansenuza en el norte cordobés. Revista del Museo Histórico Municipal La Para, Memorias del Pueblo Digital, 1(1), 5-17.

Gordillo, S. y Fabra, M. (2018). Cuentas malacológicas asociadas a restos óseos humanos en el Holoceno tardío de la región central de Argentina. Revista del Museo de Antropología, 11(2), 49-58.

Gorriti, M. (2000). Moluscos marinos: Spondylus, Strombus y Conus. Su significado en las sociedades andinas. Boletín Museo de Arqueología y Antropología, 11, 10-21. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Grosjean, M. y Núñez, L. (1994). Late glacial, early and middle Holocene environment, human occupation and resource use in the Atacama (Northern Chile). Geoarchaeology, 9(4), 271-286.

Grosjean, M., Geyh, M. A., Messerli, B. y Schotterer, U. (1995). Late-Glacial and Early Holocene lake sediments, groundwater formation and climate in the Atacama Altiplano 22-24°S. Journal of Paleolimnology, 14(3), 241-252.

Guzmán, N., Saa, S. y Ortlieb, L. (1998). Catálogo descriptivo de los moluscos litorales (Gastropoda y Pelecypoda) de la zona de Antofagasta, 23°S (Chile). Estudios Oceanológicos, 17, 17-86.

Guzmán, N., Marquardt, C., Ortlieb, L. y Frassinetti, D. (2000). La malacofauna neógena y cuaternaria del área de Caldera (27°-28°S): especies y rangos bioestratigráficos. Actas del IX Congreso Geológico Chileno, 1(3), 476-481.

Hernández Llosas, M. I. (2001). Tres momentos, tres contextos, un lugar: variaciones temporales y contextuales en el arte rupestre de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina, Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 8, 59-82.

Ibáñez Saint Paul, V. A., Della Negra, C. E., Gordillo, S. y Hajduk, A. (2018). La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina. Atekna, 7, 80-112.

Izquierdo Díaz, G. y Hernández Ramírez, G. (2017). El caracol como expresión del sonido, la fertilidad y su relación con el agua. Tercio Creciente, 11, 31-44.

Lagiglia, H. A. (2009). Indicadores arqueológicos de movilidad cultural en el centro-oeste argentino y aledaños. Revista Sociedades de paisajes áridos y semiáridos. Universidad Nacional de Río Cuarto, pp. 17-46.

Lamenza, G. N., Calandra, H. A. y Salceda, S. A. (2016). Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”. Arqueología, 22(2), 399-408.

Llamazares, A. M. (2004). Arte chamánico: visiones del universo. En Llamazares, A. M. y Martínez Sarasola, C. (Eds.). El lenguaje de los dioses, arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica (pp. 67-108). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Latorre, C., Santoro, C., Ugalde, P., Gayó, E., Osorio, D. y Salas, C. (2013). Late Pleistocene human occupation of the hyperarid core in the Atacama Desert, northern Chile. Quaternary Science Reviews, 77, 19-30.

López Campeny, S. M. L. y Escola, P. S. (2007). Un verde horizonte en el desierto: producción de cuentas minerales en ámbitos domésticos de sitios agropastoriles. Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional, Argentina). En Nielsen et al. (Eds.). Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino (pp. 225-257). Córdoba: Editorial Brujas.

López Steinmetz, R. L. y Galli, C. I. (2015). Hydrological change during the Pleistocene-Holocene transition associated with the Last Glacial Maximum-Altithermal in the eastern border of northern Puna. Andean Geology, 42(1), 1-19.

Malbrán Porto, A. (2013). El simbolismo de la concha entre los mayas. Revista Digital Universitaria UNAM, 14(5), 1-14.

Martínez, J. G. (2007). Ocupaciones humanas tempranas y tecnología de caza en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina (10000-7000 AP). Cazadores Recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología, 2, 129-150.

Medina, M., Araya, M. y Vega, C. (2004). Alimentación y relaciones tróficas de peces costeros de la zona norte de Chile. Investigaciones Marinas, 32(1), 33-47.

Méndez, C. y Jackson, D. (2015). Terminal Pleistocene lithic technology and space use in central Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 47(1), 53-65.

Méndez Quirós Aranda, P. y García Barriga, M. (2018). Territorialidad, flujos espaciales y modalidades de tránsito yuxtapuestas en la red vial de los Valles Occidentales (siglos X-XX). Revista Transporte y Territorio, 18, 40-69.

Métraux, A. (1946). Etnography of the Chaco. En Steward, J. (Ed.). Handbook of South American Indians (pp. 197-370). Tomo I: The Marginal Tribes. Washington, DC: Smithsonian Institution.

Muñoz, I. y Briones, L. (1996). Poblados, rutas y arte rupestre precolombinos de Arica: descripción y análisis de sistema de organización. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 28(1/2), 47-84.

Nielsen, A. (1997). El tráfico caravanero visto desde La Jara. Estudios Atacameños, 14, 339-371.

Núñez, L. (1984). Tráfico de complementariedad de recursos entre las tierras altas y el Pacífico en el Área Centro Sur Andina. Tesis doctoral. Universidad de Tokio.

Núnez, L. y Dillehay, T. (1995). Movilidad giratoria, armonía social y desarrollo en los Andes meridionales: patrones de tráfico e interacción económica. Antofagasta: Universidad Católica del Norte.

Núñez, L. y Santoro, C. (1988). Cazadores de la puna seca y salada del área Centro su andina (norte de Chile). Estudios Atacameños, 9, 13-65.

Núñez, L., Grosjean, M. y Cartajena, I. (2005). Ocupaciones Humanas y Paleoambientes en la Puna de Atacama. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Católica del Norte. 484 pp.

Núñez, L., Loyola, R., Aschero, C. y Cartajena, I. (2019). Paleoambiente, Conjuntos líticos y uso del espacio durante la transición Pleistoceno-Holoceno en la circumpuna de Atacama. Ms. en poder de los autores.

Ortlieb, L., Guzmán, N. y Candia, M. (1994). Moluscos litorales del Pleistoceno Superior en el área de Antofagasta, Chile: primeras determinaciones e indicaciones paleoceanográficas. Estudios Oceanológicos, 13, 57-63.

Pastor, S., Gordillo, S. y Tissera, L. (2017). Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP): Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba. Intersecciones en Antropología, 18(3), 317-327.

Podestá, M. y Aschero, C. (2012). Evidencias tempranas del arte rupestre de los cazadores-recolectores de la Puna (NO de la Argentina). En Clottes, J. (Dir.). L’art pléistocène dans le monde / Pleistocene art of the world / Arte pleistoceno en el mundo, Actes du Congrès IFRAO, Tarascon-sur-Ariège, septembre 2010, Symposium “Art pléistocène dans les Amériques” (pp. 773-791). Número especial de Préhistoire, Art et Sociétés, Bulletin de la Société Préhistorique Ariège-Pyrénées, 65-66, 2010-2011.

Pimentel, G., Rees, C., De Souza, P. y Arancibia, L. (2011). Viajeros costeros y caravaneros. Dos estrategias de movilidad en el período Formativo del Desierto de Atacama, Chile. En Núñez, L. y Nielsen, A. (Eds.). En ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico sur Andino (pp. 43-81). Córdoba: Editorial Brujas.

Ruthsatz, B. y Movia, C. (1975). Relevamiento de las estepas andinas del Noroeste de la Provincia de Jujuy. Buenos Aires: FECIC.

Saavedra, E. (2007). Los Moluscos en el mundo Precolombino. Santiago: Edito¬rial Universidad Bolivariana, Chile.

Santoro, C. y Chacama, J. (1982). Secuencia cultural de las tierras altas del área centro sur andina. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 9, 22-45.

Santoro, C., Ugalde, P., Latorre, C., Salas, C., Osorio, D., Jackson, D. y Gayó, E. (2011). Ocupación humana pleistocénica en el Desierto de Atacama: Primeros resultados de la aplicación de un modelo predictivo de investigación interdisciplinaria. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 43 (Esp.), 353-366.

Soto, C., Power, X. y Ballester, B. (2018). Circulación de objetos perforados de concha: aportes para la interpretación de su rol en las relaciones sociales del desierto de Atacama entre los 6000-3500 AP. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 23(1), 51-69.

Sylvestre, F., Servant-Vildary, S., Fournier, M. y Ybert, J. P. (1999). Lake level chronology on the Southern Bolivian Altiplano (18°-23°S) during late-glacial time and the Early Holocene. Quaternary Research, 51(2), 54-66.

Téllez, F. (1997). Strophochelius Oblongus Müll: Restos de fauna malacológica tropical en contextos funerarios de San Pedro de Atacama: Norte de Chile (Informe Preliminar). Estudios Atacameños, 14, 95-120.

Tomasi, J. (2013). Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina), Revista de geografía Norte Grande, 55, 67-87.

Trubitt, M. (2003). The production and exchange of marine shell prestige goods. Journal of Archaeological Research, 11(3), 243-277.

Uribe, R., Rubio, J., Carabajal, P. y Berrú, P. (2013). Invertebrados marinos bentónicos del litoral de la región Áncash, Perú. Boletín del Instituto del Mar Perú, 28(1-2), 136-293.

Valenzuela, D., Santoro, C. y Briones, L. (2011). Arte rupestre, tráfico e interacción social: cuatro modalidades en el ámbito exorreico de los Valles Occidentales, norte de Chile (períodos Intermedio Tardío y Tardío, ca. 1000-1535 d.C.). En Núñez, L. y Nielsen, A. (Eds.). En ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico sur Andino (pp. 199-245). Córdoba: Editorial Brujas.

WoRMS Editorial Board (2019). World Register of Marine Species. Checklist dataset https://doi.org/10.14284/170 accessed via GBIF.org on 2019-07-23.

Yacobaccio, H. D. y Morales, M. R. (2011). Ambientes pleistocénicos y ocupación humana temprana en la Puna argentina. Boletín de Arqueología PUCP, 15, 337-356.

Zubimendi, M. A., Ambrústolo, P., Beretta, M., Mazzitelli, L., Hammond, H., Zilio, L., Ciampagna, L., Trola, V., Pliscuk, M. y Castro, A.S. (2011). Sitio Cueva del Negro: Un caso de aprovechamiento intensivo de los recursos marinos en la Costa Norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina). Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 4, 51-62.

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Gordillo, S., & Aschero, C. (2020). Entre las yungas y el mar: Circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales. Estudios Atacameños (En línea), (66), 301-318. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0049

Número

Sección

Arqueología