Las voces de las mujeres: El incesto y la represión de la sexualidad femenina en Guatemala

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/S07187475.2016.0003.00004

Palabras clave:

Mujeres, Incesto, Cultura, Construcción cultural, Género

Resumen

OBJETIVO: contribuir a una mejor comprensión de la experiencia del abuso sexual infantil incestuoso desde la construcción y vivencias de un grupo de mujeres guatemaltecas. MÉTODO: participaron en la investigación siete mujeres, seleccionadas mediante un muestreo para poblaciones ocultas, las cuales fueron entrevistadas individualmente en profundidad y colectivamente en un grupo focal. RESULTADOS: Los resultados se organizaron en categorías, subcategorías e indicadores de sentido subjetivo. Se identificaron constructos teóricos que posibilitan nuevas formas de intervención en psicología y componentes culturales, sociales, emocionales y psicológicos de su percepción del abuso sexual incestuoso. CONCLUSIÓN: Los hallazgos sugieren que la cultura permea la sexualidad, invisibilizando los cuerpos y reprimiendo a las mujeres desde la menarquía. El rol de la madre muestra lo arraigado generacionalmente que está el incesto, como una práctica común.

Citas

Baltar, F., Gorjup, M. y Pamies, M. (2014). Aplicación del muestreo virtual y diseños mixtos en el estudio de poblaciones ocultas. Actas de la conferencia Iberoamericana de investigación cualitativa, vol. 2. Universidad del Mar del Plata, Argentina.

Batres, G. (1997). Del ultraje a la esperanza. Tratamiento de las secuelas del incesto. San José, Costa Rica, Costa Rica: Editado por ILANUD, Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente en Costa Rica.

Buendía, L. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. España. Editorial McGraw– Hill.

Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. España. Editorial Paidós.

Caponi, S. (2011). Lo normal como categoría sociológica. Universidad Federal de Santa Catarina. Recuperado de www.bu.edu/wcp/Papers/Soci/SociCapS.htm

Cisterna, F., (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoría, vol. 14 (1); 61-71. Recuperado de http://ceppia.com.co/Documentos-tematicos/INVESTIGACION-SOCIAL/CATEGORIZACION-TRIANGUALCION.pdf

CITI (2007). Programa de educación en ética en la investigación. Recuperado de www.citiprogram.org/citidocuments/citi_info_spanish.htm

Clemente Díaz, M. (1997). Psicología Social Aplicada. Madrid: Editorial Pirámide.

Correa, F. (2005). Sociedad y naturaleza en la mitología muisca. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.3: 197-222. Recuperado de www.revistatabularasa.org/numero_tres/corrrea.pdf

Creswell, H. (2007). Qualitative inquiry & research design. Choosing among five approaches. 2ª. Edición, University of Nebraska, Lincoln. Sage Publicaciones. Nebraska, Estados Unidos.

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Aiglé 1977-2008. España, Biblioteca de Psicología, Desclée de Brouwer, pp. 278-279.

Ferrer, V. y Bosch, E. (2005). Introduciendo la perspectiva de género en la investigación psicológica de la violencia de género. Revista Anales de Psicología, 21(1), 1-10. España, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España) ISSN edición impresa: 0212-9728. ISSN. Recuperado de www.um.es/analesps/1695-2294.

Foucault, M. (2006). Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. 3ª. Reimp. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires.

Foucault, M. (2006). Historia de la sexualidad 2: el uso de los placeres. 3ª. Reimp. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires.

Freud, S. (2007). Tótem y tabú. 7ª. Edición, Madrid, España. Editorial Alianza.

Geertz, C. (2003). La Interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. España.

González, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad: los procesos de construcción de la información. Editado por ODHAG, Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Guatemala.

González, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala.

Hernández, R. y Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Lemus, M. (2004). Las secuelas psicológicas de la madre sobreviviente de incesto que repercuten en la perpetuación del ciclo del incesto en las siguientes generaciones. Tesis de licenciatura, Guatemala, Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Lévi-Strauss, C. (1991). Las estructuras elementales del parentesco. España. Editorial Paidós.

Lambert, E. Wibel, W., (1990). Introduction. En Elizabeth Y. Lambert (Ed.) The collection and interpretation of date from hidden populations. National Institute on Drug Abuse Research Monograph Series 98. DHSS publication number (ADM) 90-1678, Washington, DC. pp 1-3Mack, N., Woodsong, C., Macqueen, K., Guest, G. y Namey, E. (2005). Qualitative Research Methods: a data collector’s field guide. Family Health International, North Caroline.

Meler, I. (2006). El Incesto. Revista Investigaciones en Psicología 2(11), Buenos Aires, Argentina: Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. Recuperado de, www.psi.uba.ar/.../revistas/.../resumen.php

Ortíz, A., Galván, J., Rodríguez, E., Gutiérrez, R., Vega, L., Villatoro, J., Fleiz, C. y Medina-Mora, M. (2002). Estudio de poblaciones ocultas y de difícil acceso. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México.

Pulido, R. (2005). Sobre el significado del uso de los conceptos de interculturalidad y multiculturalidad. En T. Fernández García y Molina Eds. Multiculturalidad y educación. Teorías ámbitos y prácticas (19-35) Madrid, Alianza.

Reynoso, C. (1987). Paradigmas y estrategias en antropología simbólica. Ediciones Búsqueda, Argentina.

Rivera, R. (2005). ¿Y tú cómo ves el incesto? Análisis estructural y comparativo de dos microrregiones mesoamericanas. Gazeta de Antropología No. 21 texto 21-09. Ciudad de México, México: UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana de México.Recuperado de, www.ugr.es/.../G21_09Roberto_Rivera_Perez.html

Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. ARFO, Editores e impresores S.A; Bogotá.

Sgroi, S., Bunk, B. y Wabrek, C. (1988). Children’s Sexual Behaviors and their Relationships to Sexual Abuse. En: Vulnerable population, vol. 1.Massachussets, Estados Unidos, Lexington Books.

Stingo, N. y Verducci, J. (2011). Aproximación al concepto de conducta normal y anormal. Recuperado de www.aap.org.ar/publicaciones/forense/forense.../tema-5.html

Valsiner, J. (2012). Introduction: Culture in psychology: a renewed encounter of inquisitive minds. En P. Nathan (Comp.), The oxford handbook of culture and psychology (pp. 3-24). England, Osford University Press.

Vigotsky, L. (1934). Pensamiento y lenguaje. Moscú, Pedagogika.

Wiebel, W. (1990). Identifying and gaining access to hidden populations In: Elizabeth Y. Lambert (Ed.): The collection and interpretation of data from hidden populations. National Institute on Drug Abuse. Research Monograph Series.98. DHSS publication number (ADM) 90-1678 Rockville, MD. pp 4-13.

Publicado

2017-02-05

Cómo citar

Luna Sánchez, S. E. (2017). Las voces de las mujeres: El incesto y la represión de la sexualidad femenina en Guatemala. Salud & Sociedad, 7(3), 290-303. https://doi.org/10.22199/S07187475.2016.0003.00004

Número

Sección

Artículos