El problema de la barrera psicosociocultural interpuesta entre los profesionales de la salud y consultantes de contextos pobres estructurales. Reflexiones sobre una cuestión compleja.
DOI:
https://doi.org/10.22199/S07187475.2013.0003.00001Palabras clave:
Barrera psicosociocultural, consultantes de contextos pobres estructurales, formación médica, Psycho-socio-cultural barrier, patient mothers, poor structural contexts, medical education,Resumen
El artículo analiza la dinámica del proceso en función del cual se genera la barrera psicosociocultural y se le da soporte de sostenibilidad en el ámbito de las relaciones entre médicos/médicas pediatras y madres consultantes residentes en contextos pobres estructurales (CCPE). Se ahonda en el concepto de barrera psicosociocultural y su estructuración; se analizan comportamientos intersubjetivos (pediatras / madres) y sus consecuentes reacciones afectivo-emocionales que activan esta barrera. Se vincula este proceso con el concepto de extensión en la pedagogía de Paulo Freire y se reflexiona sobre la importancia de la formación universitaria de los profesionales de la salud, en pregrado y posgrado, como el factor principal en la constitución y mantenimiento del mencionado obstáculo que tiene una fuerte incidencia en la eficacia y eficiencia de la inversión del Estado en el sector salud. Se hace hincapié en la necesidad de transformaciones curriculares de la carrera de medicina como instancia que posibilitaría la formación de un profesional con un perfil relativista cultural, dialógico y prosocial que llevaría a la desactivación de los procesos y dinámicas que esterilizan el accionar facultativo en salud.
The article analyzes the dynamics of the process by which the psycho-socio-cultural barrier between pediatricians and patient mothers living in poor structural contexts is generated and sustained. It delves into the concept and structure of the psychosocio-cultural barrier; it analyzes inter-subjective (pediatrician/mother) behaviors and the resulting affective-emotional reactions which activate this barrier. This process is linked with the concept of extension in the pedagogy of Paulo Freire and reflects the importance of the university education of health professionals, both undergraduate and graduate, as the main factor in the formation and maintenance of this obstacle which has a strong impact on the effectiveness and efficiency of state investment in the health sector. It emphasizes the need for curricular changes in medical training as a means encouraging the formation of professionals with culturally relevant, conversational and sociable profiles, which in turn would lead to the cancelling of the processes and dynamics which impede useful action in medicine.
Descargas
Referencias
Bernstein, B. (1994). La estructura del discurso pedagógico. Clases, códigos y control. (Volumen IV). Madrid: Morata.
D´Ottavio, A. (2001). Ser médico. Reflexiones sobre la formación y la práctica médicas. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.
De Lellis, M., Álvarez, M., Rosetto, J. y Saforcada, E. (2006). Psicología y políticas públicas de salud. Buenos Aires: Paidós.
Emmanuelle, E.S. (1998). Educación, salud, discurso pedagógico. Buenos Aires: Novedades educativas. Entrevista a Francisco “Paco” Maglio. (2007) Serie Foto-reportajes de IntraMed. Versión de texto. Recuperado el 28 de mayo de 2010, de: http://www.intramed.net
Escotorin, P; Juárez, M.P; Cirera, M. y Roche-Olivar, R (2011). La prosocialidad: una vía segura para construir relaciones de confianza con los pacientes. En P. Escotorin y R. Roche Olivar (Eds.). Cómo y por qué prosocializar la atención sanitaria: reflexiones, desafíos y propuestas. (pp. 22-36). Barcelona: Fundación Martí L´Humà.
Feldman- Stewart, D; M.D. Brundage y C. Tishelman. (2005). A conceptual framework for patient-professional communication: an application to the cancer context. Psycho-Oncology. (14), 801-809. Recuperado el 12 de noviembre de 2008 de: www.interscience.wiley.com
Ferrara, F. (1985). Teoría Social y Salud. Conceptualización del campo de la salud. Buenos Aires: Catálogos.
Freire, P. (1973). Pedagogía del Oprimido. (1º ed. en castellano, 1970). Buenos Aires: Siglo XXI.
Gwyn, R. (2002). Power, asymmetry and decision making in medical encounters. En R, Gwyn. (Ed.): Communicating health and illness (pp. 61-91). London: SAGE Publications.
Hammersley, M y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona. Buenos Aires. México: Paidós.
Izquierdo C. (1996). La reunión de profesores. Participar, observar y analizar la comunicación en grupo. Barcelona: Paidós.
Juárez, M.P (2009a). Psicopedagogía y salud: una experiencia comunitaria en Río Cuarto. Tesis de Maestría no publicada. Maestría en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Juárez, M.P (2009b). Comunicación de Calidad Prosocial desde la perspectiva del paciente en la comunidad barrial Hipódromo, Argentina. Tesina de Suficiencia Investigadora no publicada. Doctorado Psicología de la Comunicación: Interacción Social y Desarrollo Humano. Universidad Autónoma de Barcelona.
Juárez, M.P (2012). Relación médicoconsultante en el Primer Nivel de Atención del Subsistema Público de Salud. Estudio de casos y propuesta de formación médica en pedagogía dialógica. Tesis de Doctorado en Psicología (no publicada). Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
Kalinsky B. y W. Arrúe. (1996). El conflicto de creencias en la relación médico/paciente. ¿Un equívoco adrede?. En B. Kalinsky y W. Arrúe (Comps.): Claves antropológicas de la salud. El conocimiento en una realidad intercultural. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kleinman A. (2011). The divided self, hidden values, and moral sensibility in medicine. Lancet. (377). 804-805.
Lasso Toro, P. (2012). Atención prenatal: ¿tensiones o rutas de posibilidad entre la cultura y el sistema de salud? Pensamiento Psicológico, 10 (2), 123-133.
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz de Santos.
Max-Neef, M.; Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Santiago de Chile: Cepaur –Fundación Dag Hammarskjold.
Mendoza González, B.Z. (1999). La relación médico-paciente en pueblos indígenas: algo más que la búsqueda de la curación. Salud Problema. (4), 7. Recuperado el 16 de marzo de 2007, de: http:www.xoc.aum.mx/aum/publicaciones/r evistas/saludproblema/pagina/texte/sietef.pdf
Morales Calatayud, F. (1999). Introducción a la psicología de la salud. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós.
Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Estudio de caso en la investigación sociológica. En: Vasilachis de Gialdino, I (Ed.) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, 213-237.
Saforcada (2002b). Formación universitaria de los profesionales y técnicos de la salud. Los psicólogos. En E. Saforcada (2002). Psicología sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud. (pp. 167- 185). Buenos Aires: Paidós.
Saforcada, E. (2001). El factor humano en la salud pública. Una mirada psicológica dirigida hacia la salud colectiva. Buenos Aires: Proa XXI.
Saforcada, E. (2002a). Psicología sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud. Buenos Aires: Paidós.
Saforcada, E. y Colaboradores del Proyecto Intracomunitario de Neurodesarrollo San Luis (PINSAL). (2011). La estrategia de mínimo operante en el desarrollo salubrista de comunidades. Universidad Nacional de San Luis. San Luis: Nueva editorial universitaria.
Saforcada, E; de Lellís, M y Mozobancyk., S. (2010). Psicología y salud pública. Nuevos aportes desde la perspectiva del factor humano. Buenos Aires: Paidós.
Seligman, M.E, P. (1989). Indefensión. En la depresión, el desarrollo y la muerte. Madrid: Debate.
Stake, R. (1998). La investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Strauss, A. y J. Corbin (1998). Fundamentos de investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar Teoría Enraizada. Thousand Oaks London New Delhi: Sage Publications.
Tajer, C (2012). La formación cultural y humana del médico. Una propuesta práctica. Recuperado el jueves 26 de enero de 2012 de: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=73791&uid=505856&fuente=inews
Thompson, T. L. (1990). Patient health care: issues in interpersonal communication. En: E. Berlin Ray y L. Donohew (Comps): Communication and Health.Systems and applications. Jersey, Hillsdale: LEA.
Vallaeys, F. (2007). El difícil camino hacia un desarrollo social ético. Recuperado de: http://www.encuentroscj.org/facipub/upload/cont/813/cont/file/el-dificil-camino-haciaun-desarrollo-socia-etico.pdf
Vidal y Benito, M.C (2010). La relación médico-paciente. Bases para una comunicación a medida. Buenos Aires: Editorial Lugar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Salud & Sociedad (ISSNe:0718-7475).