Ansiedad y depresión en personas con obesidad de Paraguay

Autores/as

  • Leticia Reyes Brites Universidad Nacional de Asunción.
  • Jacqueline Betancour Lustó Universidad Nacional de Asunción.
  • Antonio Samaniego Pinho Universidad Nacional de Asunción.

DOI:

https://doi.org/10.22199/S07187475.2015.0001.00003

Palabras clave:

Ansiedad, depresión, obesidad, Anxiety, depression, obesity,

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre depresión y ansiedad en personas con obesidad. Método: Se realizó una investigación cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal. Participantes: 98 personas con una media de 32.43 años (DE=10.69) e Índice de Masa Corporal igual o superior a 30. Instrumento: Se aplicó la adaptación de Conde y Useros del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (STAI) de Spielberg y Díaz-Guerrero (1975). Resultados: Existieron diferencias en ansiedad-estado entre quienes recibían tratamiento de obesidad y quienes no (t=-5.56; p=.000), en ansiedad-rasgo, entre hombres y mujeres (t=-3.46; p=.001) y en depresión, entre hombres y mujeres (t=-2.31; p=.023), entre los menores de 30 y los de 30 años o más (t=2.63; p=.010), entre quienes son principal sostén de su hogar y quienes no (t=-2.25; p=.027), entre quienes ya tenían diagnóstico de obesidad y quienes no (t=3.24; p=.002) y entre quienes recibían tratamiento y quienes no (t=2.21; p=.030). La correlación fue positiva entre ansiedad-estado y depresión (r=.417; p=.000), entre ansiedad-rasgo y depresión (r=.610; p=.000) y entre ansiedad-estado y ansiedad-rasgo (r=.544; p=.000). Conclusión: Existe relación directa entre ansiedad y depresión en personas con obesidad, aumentando o disminuyendo ambas en el mismo sentido.

 

The aim of this paper was to determine the relationship between depression and anxiety in obese people. A quantitative, nonexperimental, correlational and cross-sectional research was conducted. The sample was composed by 98 people with an average of 32.43 years (SD = 10.69) and body mass index equal to or greater than 30. Data were collected through Conde and Useros’ adaptation of the Beck Depression Inventory (BDI-II) and Spielberg and Diaz-Guerrero’s Inventory State-Trait Anxiety (STAI) (1975). Results show the following differences, i. in state-anxiety among those receiving treatment for obesity and those without (t=-5.56; p=.000), ii. in trait-anxiety  between men and women (t=-3.46; p=0.001), iii. in depression between men and women (t=-2.31; p=.023), iv. between those under 30 and those older than 30 (t=2.63; p=.010), v. between those who are home providers and those who are not (t=-2.25; p=.027), vi. between those who already had a diagnosis of obesity and those without it (t=3.24; p=.002) and vii. between those who received treatment and those did not (t=2.21; p=.030). A positive correlation between state-anxiety and depression was found (r=.417, p=.000), also between trait-anxiety and depression (r=.610, p=.000) and between state-anxiety and trait-anxiety (r=.544, p=.000). In conclusion, there is a direct relationship between anxiety and depression in people with obesity, increasing or decreasing in the same direction.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, J., Monereo, S. & Moreno, B. (2000). Obesidad: epidemia del siglo XXI. Madrid, España: Editorial Díaz de Santos. Recuperado de http://books.google.es/books?id=mLj0qJkQ3fwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false

Arenas, M.C., & Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. Escritos de Psicología, 3(1), 20-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2710/271020403003.pdf

Arrivillaga Quintero, M., Cortés García, C., Goicochea Jiménez, V.L., & Lozano Ortiz, T.M. (2004). Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios. Universitas Psychologica, 3(1), 17-26.

Ayela, M. (2009). Obesidad: problemas y soluciones. Alicante, España: Editorial Club Universitario. Recuperado de http://www.editorial-clubuniversitario.es/pdf/3575.pdf

Beck, A. T., Brown, G. K. & Steer, R. A. (1996). BDI-II. Beck Depression Inventor Manual. (2da ed.). San Antonio, TX: The Psychological Corporation.

Buela, G. & Guillén, A. (2011). Actualización psicométrica y funcionamiento diferencial de los ítems en el State Trait Anxiety Inventory (STAI). Revista Psicothema 23(3), 510-515.

Bobadilla-Suárez, S., y López-Avila, A. (2014). Distorsión de imagen corporal percibida e imaginada. Un posible factor para la obesidad y el sobrepeso en mexicanos. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 52(4), 408-414.

Calderón, C., Forns, M., & Varea, V. (2010a). Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria, 25(4), 641-647.

Calderón, C., Forns, M., & Varea, V. (2010b). Obesidad infantil: ansiedad y síntomas cognitivos y conductuales propios de los trastornos de alimentación. Revista Anales de Pediatría, 71(6), 489-494.

Cárdenas, K., Ontiveros, C., & Villaseñor, S., (2006). Salud Mental y Obesidad. Revista Médica Latinoamericana, 8(2), 86-90.

Castillo, A., García, M. & Guzmán, M. (2010). Factores Psicosociales relacionados con la obesidad (Trabajo de investigación). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, México. Recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icsa/LI_EvaluInter/Meli_Garcia/8.pdf

Cohen, R. J., & Swerdlik, M. E. (2002). Pruebas y evaluación psicológicas. Introducción a las pruebas y a la medición. México D.F., México: McGraw-Hill.

Cruz Sánchez, M., Tuñón Pablos, E., Villaseñor Farías, M., Álvarez Gordillo, G.C., & Nigh Nielsen, R.B. (2013). Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. Región y sociedad, 25(57), 165-202.

Días, D., & Enríquez, D. (2007). Obesidad Infantil, Ansiedad y Familia. Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora, 24(1), 22-26.

Estrada, G., Gante, J., & Hernández, A. (2008). Niveles de ansiedad y depresión en personas con sobrepeso y obesidad (Trabajo de investigación) Universidad del Valle de México, Mexico D.F., México. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/258090597/Ansiedad-mave#download

Franchi, S. (2001). La depresión en el hombre. Interdisciplinaria, 18(2), 135-154.

Gómez-Peresmitré, G., González de Cossío, M., Sois Torres, C., Cuevas-Renaud, C., Unikel Santoncini, C., Saucedo Molina, T., & Rodríguez de Elías, R. (2006). Obesidad en población universitaria: Prevalencia y relación con agresión y conductas compensatorias y alimentarías de riesgo. Revista Mexicana de Psicología, 23(2), 135-147.

Jiménez-Cruz, B.E., & Silva-Gutiérrez, C. (2010). Riesgo para trastorno alimentario, ansiedad, depresión y otras emociones asociadas a la exposición de imágenes publicitarias. Anales de Psicología, 26(1), 11-17.

López, A., & Polo, V. (2002). Estudio descriptivo sobre las alteraciones psicológicas en un grupo de víctima del desplazamiento forzoso en la ciudad de Bogotá (Tesis de grado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4070/131269.pdf

Luppino, F.S., De Wit, L.M., Bouvy, P.F., Stijnen, T., Cuijpers, P., Penninx, B.W., & Zitman, F.G. (2010). Overweight, obesity, and depression: a systematic review and meta-analysis of longitudinal studies. Archives of general psychiatry, 67(3), 220- 229.

OMS (2012). Temas de salud: Obesidad. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

OMS (2014). Centro de Prensa: Obesidad y sobrepeso. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Pompa, E. (2011). Evaluación de un Programa Multidisciplinario para Reducir los Niveles de Ansiedad, Depresión e Índice de Masa Corporal en Niños con Sobrepeso y Obesidad (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/2818/1/Tesis_Original.pdf.

Ríos Martínez, B., Rangel Rodríguez, G., Álvarez Cordero, R., Castillo González, F., Ramírez Wiella, G., Pantoja Millán, J., Yáñez Macías-Valdez, B., Arrieta Maturino, E., & Ruiz Ochoa, K., (2008). Ansiedad, depresión y calidad de vida en el paciente obeso. Revista Médica Latinoamericana, 6(4), 147-153.

Rubio, M. A. (2012). Estudio de la Relación entre Ansiedad y Obesidad a través del Cuestionario de Ansiedad de Estado –Rasgo (STAI) valoración del Perfil Dietético y Psiconutricional (Tesis para optar el Máster en Medicina Cosmética y del Envejecimiento). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de http://www.semcc.com/master/files/Obesidad%20y%20ansiedad%20-%20Dr.%20Rubio.pdf

Sanz, J., & Vázquez, C. (1998). Fiabilidad, Validez y Normativos del Inventario para la Depresión de Beck. Revista Psicothema, 10(2), 303-318.

Seijas Buschiazzo, D., & Feuchtmann Sáez, C. (1997). Obesidad: factores psiquiátricos y psicológicos. Boletín Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 26, 38-41.

Silvestri, E. (2005). Aspectos Psicológicos de la Obesidad. Importancia de su identificación dentro de un enfoque interdisciplinario (Tesis de posgrado en obesidad para optar al título de doctor de nutrición). Universidad Favaloro, Córdoba, Argentina. Recuperado de http://www.nutrinfo.com/biblioteca/monografias/ob05-02.pdf

Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L., & Lushene, R. (1970). Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Spielberg C. D., & Díaz-Guerrero, R. (1975). Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE). México D.F., México: El Manual Moderno.

Descargas

Publicado

2016-12-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Ansiedad y depresión en personas con obesidad de Paraguay. (2016). Salud & Sociedad, 6(1), 38-48. https://doi.org/10.22199/S07187475.2015.0001.00003