Aspectos psicosociales de la salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.22199/10.22199/S07187475.2016.0002.00004Palabras clave:
Salud sexual y reproductiva, estudiantes universitarios, universidad saludable, artículo de revisión, Sexual and reproductive health, university students, healthy university, review article,Resumen
OBJETIVO: Analizar las contribuciones de la literatura científica iberoamericana a la comprensión de los aspectos psicosociales de la salud sexual y reproductiva de estudiantes universitarios. MÉTODO: Se realizó un estudio observacional de la literatura a través de la web. Se tuvo en cuenta que las revistas fueran iberoamericanas: psicología, educación superior, salud pública y disciplinas asociadas que hayan sido publicadas a partir del año 2005 hasta el 2014 y que los artículos dieran cuenta de los aspectos psicosociales del tema. RESULTADOS: Se destaca la baja percepción de riesgo a padecer una infección de trasmisión sexual. El número de universitarios que utilizan el preservativo en su primera relación sexual es bajo y desciende aún más conforme avanzan en su vida sexual y cuando realizan otras prácticas como pueden ser el sexo oral y el sexo anal. Esto ocurre porque el foco de preocupación se centra únicamente en evitar un embarazo. DISCUSIÓN: Se hace necesario pensar la promoción en salud a través de líneas de acción que no se reduzcan a trasmitir información sobre el tema. Es importante pensar estrategias que aumenten la percepción de riesgo.
OBJECTIVE: To analyze how Ibero-American scientific literature has contributed to the understanding of psychosocial matters of sexual and reproductive health in college students. METHOD: A retrospective observational study was carried out. The universe was composed of Ibero-American magazines published online between 2005 and 2014 in the areas of psychology, higher education, public health and related disciplines. The sample consisted of articles addressing the psychosocial matters of the topic in question. FINDINGS: Results highlight the fact that students’ perception of being at risk of getting a sexually transmitted disease is low. The number of students who use condoms in their first sexual intercourse is low. This number drops even lower as their sexual activity increases in time and other sexual practices such as oral and anal sex are explored or practiced. These two last practices happen because avoiding pregnancy is students’ main goal. DISCUSSION: Delivering information about the risks of getting sexually transmitted diseases is not enough. When promoting health, it is important to plan more concrete strategies to increase awareness of such risks.
Descargas
Referencias
Acosta, S., Ibáñez, E., Alfonso, A., Cifuentes, L., Gamba, S., Mojica, C., et al. (2010). Conductas de salud y factores de riesgo en la salud sexual y reproductiva de una población universitaria. Nova, 8(13), 32-43.
Alves, A. S. y Da Silva, J. S. (2005). Sexualidade: concepções, valores e condutas entre universitários de biologia da UEFS. Revista baiana de Saúde Pública, 29(2), 149-159.
Antón, F. A. y Espada, J. P. (2009). Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la trasmisión del VIH en una muestra de estudiantes universitarios. Anales de psicología, 25(2), 344-350.
Arias, L., Vásquez, M. L., Dueñas, E. P., García, L. M. y Tejada, E. L. (2010). Conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en estudiantes universitarios. Universidad y salud, 1(12), 43-49.
Arias, M. L. y Pineda, S. A. (2011). Conocimientos que tienen los estudiantes de una universidad pública de Manizales sobre el papillomavirus humano. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 110-123.
Bagnato, M. J., Jenaro, C., Flores, N. y Guzmán, K. (2014). Factores culturales asociados a las conductas sexuales en estudiantes universitarios de Uruguay y España: Estudio Preliminar. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(1), 6-32.
Barbón, O. G. (2011). Fuentes de información sobre educación sexual en adolescentes estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 49(2), 238-246.
Barreiro, M. I. y Gonçalves A. J. (2009). Comportamentos sexuais de risco em estudantes do ensino superior público da cidade de Bragança. Psicologia, saúde & doenças, 10(1), 99-113.
Bautista, L. A. (2008). Conocimientos actitudes y opiniones de las y los universitarios oaxaqueños respecto a su sexualidad y la importancia de la educación sexual en el nivel de educación superior. Centro Regional de Investigación en Psicología, 2(1), 71-84.
Becerra, S. (2013). Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Revista de Psicología, 31(2), 287-314.
Campo, G., Becerra, L. V., Cedeño, M. C., Uribe, G. A., Villa, L. M., Vargas, A. M., et al. (2006). Conducta sexual y anticonceptiva en estudiantes de medicina. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(3), 327-339.
Chávez, M., Petrzelová, J. y Zapata, J. (2009). Actitudes respecto a la sexualidad en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 137-151.
Contreras, P., Guzman, M., Alfaro, C., Arraya, C. y Jiménez, P. (2011). Significados asociados a la infidelidad en estudiantes universitarios con estilos de apego seguro e inseguro. Salud & sociedad, 2(1), 10-30.
Dávila, M. y Piña, J. A. (2008). Caracterización, predictores de comportamientos sexuales de riesgo y uso de preservativo en mujeres universitarias. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 279-299.
Díaz, S., Arrieta, K. y González, F. (2014). Prevalencia de actividad sexual y resultados no deseados en salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios en Cartagena, Colombia, 2012. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 65(1), 22-31.
Falcao, J. S., Vierna, F., Moura, E., De Oliveira, S. T., Bezerra, A. K. y Barbosa, L. (2009). Conocimientos de los estudiantes del área salud sobre anticoncepción y prevención de enfermedades de trasmisión sexual. Enfermería Global, 15, 1-12.
Fernández, A. M., Celis, K., Córdova, N., Dufey, M., Correa, M. A. y Benedetti J. H. (2013). Sexualidad juvenil: Prácticas, actitudes y diferencias según sexo y variables de personalidades en universitarios chilenos. Revista médica de Chile, 141(2), 160-166.
Fernández, B. F., Colunga, C., González, M., Aranada, M. I., Riego, N. A., Sánchez, A., et al. (2013). Nivel de conocimientos sobre sexualidad en estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana. Universalud, 9(7), 12-18.
Gil, E., Gue, J. y Porcel, A. (2013). Consumo de álcool e práticas sexuais de risco: o padrão dos estudantes de enfermagem de uma universidade espanhola. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 21(4), 1-7.
Granados, J. A., Torres, C. y Delgado, G. (2009). La vivencia del rechazo en homosexuales universitarios de la Ciudad de México y situaciones de riesgo para VIH/SIDA. Salud pública de México, 51(6), 482-488.
Hernández, Z. y Cruz, A. (2007). La sexualidad en jóvenes universitarios: factores de riesgo. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 24(2), 121-137.
Hernández, Z. y Cruz, A. (2008). Conductas sexuales riesgosas y adictivas en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 18(2), 227-236.
Lameiras, M., Nuñez, A.M., Rodríguez, Y., Bretón, J. y Agudelo, D. (2005). Actividad sexual y uso del preservativo masculino en jóvenes universitarios gallegos. Clínica y Salud, 16(3), 253-267.
Mazarrasa, L. y Gil. S. (2007). Módulo 12: Salud sexual y reproductiva. En: Programa de Formación de Formadores/as en Perspectiva de Género y Salud. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Moral, J. (2009). Fantasías sexuales en estudiantes universitarios mexicanos. Revista Interamenricana de Psicología, 44(2), 246-255.
Moreno, C. L., Osorio, L. S. y Sepúlveda L. E. (2007). Violencia sexual contra las estudiantes de la Universidad de Caldas (Colombia): estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 58(2), 115-122.
Nunes, L. M. y Serra, A. M. (2012). Práticas contraceptivas e prevenção de doenças sexualmente transmissíveis entre acadêmicos de enfermagem. Cogitare Enfermagem, 17(2), 315-321.
Organización Mundial de la Salud. (2014). Preguntas y respuestas sobre el VIH/SIDA. Recuperado de http://www.who.int/features/qa/71/es/
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2000). Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción. Recuperado de http://www1.paho.org/Spanish/AD/FCH/AI/salud_sexual.pdf
Ospina, J. M. y Manrique, F. G. (2007). Prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes universitarios. Avances en enfermería, 25(2), 101-111.
Pereira, M. C. y Abreu, A. T. (2008). Crenças sobre sexualidade entre estudantes de Medicina: una comparação entre gêneros. Revista brasileira de educação médica, 32(1), 49-55.
Piña, J. A. y Rivera B. M. (2009). Predictores del comportamiento sexual con múltiples parejas en estudiantes de educación superior: un análisis por género. Acta Colombiana de Psicología, 12(1), 53-65.
Piña, J. A., Lozano, D. I., Vázquez, P. y Carrillo, I. C. (2010). Motivos y uso de preservativo en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez (México). Anales de psicología, 26(1), 18-26.
Piña, J. A., Robles, S. y Rivera B. M. (2007). Instrumento para la evaluación de variables psicológicas y comportamientos sexuales de riesgo en jóvenes de dos centros universitarios de México. Revista Panamericana de Salud Pública, 22(5), 295-303.
Reis, M. y Gaspar, M. (2007). Contracepção - conhecimentos e atitudes em jovens universitários. Psicologia, saúde & doenças, 8(2), 209-220.
Reis, M., Vilela, A. L., Komura, L. A., Petrini, M. y Vieira, M. (2008). Práticas contraceptivas entre jovens universitárias: o uso da anticoncepção de emergência. Texto & Contexto Enfermagem, 17(3), 447-456.
Robles, S., Piña, J., Frías, B., Rodríguez, M., Barroso, R. y Moreno, D. (2006). Predictores de conductas relacionadas con el uso inconsistente de condón en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 16(1), 71-78.
Rodríguez, A., Sanabria, G., Contreras, M. E. y Perdomo, B. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista Cubana de Salud Pública, 39(1), 161-174.
Rodríguez, F., Primo, S. E., Martínez, E. y Sánchez, M. (2006). Sida/ITS y sexualidad en ingresantes universitarios. Ciencia, Docencia y Tecnología, 17(33), 135-150.
Saeteros, R., Pérez, J. y Sanabria, G. (2013). Vivencias de la sexualidad en estudiantes universitarios. Revista cubana de Salud Pública, 39(5), 915-928.
Souza, F. G., De Bona, J. C. y Galato, D. (2007). Comportamento de jovens de uma universidade do sul do Brasil frente a prevenção de doenças sexualmente transmissíveis e gravidez. DST. Jornal brasileiro de Doenças Sexualmente Transmissíveis, 19(1), 22-29.
Trejo, P. M., Moreno, P., Macías, M., Valdez, G., Mollinedo, F. E., Lugo, L. G., et al. (2011). Conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes. Área Académica Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Zacatecas. Revista Cubana de Enfermería, 27(4), 273-280.
Uribe, A. F. y Orcasita, L. T. (2009). Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali-Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 27, 1-31.
Uribe, I., García, M. L. y Ramírez, L. G. (2011). Relación entre estilos de comunicación y satisfacción sexual en estudiantes universitarios. Revista Interamenricana de Psicología, 45(2), 157-168.
Valencia, C. P. y Canaval, G. E. (2012). Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Revista de salud pública, 14(5), 810-821.
Valencia, C. P., Canaval, G. E., Reyes, L. F., Hassan, A. y García, A. (2011). Reconociendo mi salud sexual: encuesta asistida por computador para la identificación de factores protectores y de riesgo para VIH/SIDA en jóvenes universitarios. Cultura del Cuidado Enfermería, 8(1), 24-33.
Velásquez, S. y Bedoya, B. (2010). Los jóvenes: población vulnerable del VIH/SIDA. Medicina UPB, 29(2), 144-154.
Ybarra, J. L., Pérez, B. E. y Romero, D. (2012). Conocimientos y creencias sobre la prueba de Papanicolaou en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 22(2), 185-194.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Salud & Sociedad (ISSNe:0718-7475).