La reiterancia de la conducta delictiva en adolescentes y su relación con las representaciones sociales acerca del rol ejercido por las madres.
DOI:
https://doi.org/10.22199/S07187475.2014.0001.00004Keywords:
Reiterancia, conducta delictiva, representación social, parentalidad, familia, Reinterancy, criminal behavior, social representation, parenting, family,Abstract
Introducción: La reiterancia es aquella conducta transgresora de la ley repetida en más de dos oportunidades en la que no se produjo condena por ninguna de las infracciones, en función de que quien las comete es menor de edad, es decir menor de 18 años. Las trasgresiones se registran en el micro legajo que obra en Comisaría del Menor donde se labran las actuaciones administrativas, o en los expedientes de los Juzgados Penales de Menores lo que no es considerado como “prontuario delictivo”. Objetivo: Se busca relacionar la representación social del rol parental con la conducta delictiva como pauta y la posible historia de vulneración de derechos de los jóvenes reiterantes. Método: Se trabajó con la casuística registrada en la Comisaría del Menor, cotejada con los ingresos en el Sistema Penal Juvenil, durante los últimos seis meses del año 2012. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Evocaciones Jerarquizadas (Abric 2001, Mazitelli 2007 y Gonzalez, 2010), la Escala de Competencias Parentales Percibidas (adaptada) (Bayot, Hernandez Viadel y Julian L.F., 2005), más una entrevista focalizada a expertos y el estudio de legajos institucionales. Resultados: el rol parental de los adolescentes reiterantes se basó en una representación social idealizada, que destaca afectos positivos que no son palpables en el ejercicio concreto de la parentalidad. A su vez los jóvenes padecieron en su historia vital grave, continua y simultánea vulneración de derechos básicos. Conclusión: Las madres de los adolescentes infractores estudiadas, adhieren a una representación social afectiva, positiva de la parentalidad, expresan disfunción en el ejercicio concreto, incompetencias en las tareas normativas y suplen las carencias con sustitutos institucionales de manera parcial. La disfunción parental se agrega a la vulneración de derechos continua en la vida de los adolescentes.
Introduction: reiterancia is that transgressive behavior repeated law in more than two occasions in which there was no conviction for any offenses , according to the party who commits a minor , ie under 18 . The transgressions are recorded in the micro file that works in Precinct Menor where administrative proceedings are worked , or in the records of the Criminal Courts Juvenile what is not considered " criminal record " . Objective: The aim is to relate the social representation of the parental role in the criminal conduct as a guideline and possible history of violations of rights of young people returning . Method: Worked with casuistry registered at the police station Minor, collated with revenues in the Juvenile System , for the last six months of 2012 The instruments used were the Test of Nested Evocations ( Abric 2001 Mazitelli 2007 and Gonzalez , 2010) , the Scale of Perceived Parental Competencies (adapted ) ( Bayot Hernandez Viadel and Julian LF, 2005 ), plus a focused interview experts and studying institutional bundles. Results: The parental role of returning adolescents was based on an idealized social representation that highlights positive affects that are not evident in the practical exercise of parenthood . In turn young people suffered in his grave , continuous and simultaneous violation of basic rights vital history. Conclusion : Mothers of young offenders studied , adhere to a loving , positive social representation Parents express dysfunction in the concrete exercise, incompetence in policy work and compensate the lack institutional substitutes partially. The parental dysfunction is added to the violation continuing rights in the lives of adolescents.
Downloads
References
Barudy, J., Dantagnan, M. (2005). Guía de Valoración de las competencias parentales a través de la observación participante. Material de Investigación. IFIV: Instituto de Formación, Investigación e Intervención sobre la Violencia Intrafamiliar y sus consecuencias. Recuperado de [http://www.buenastareas.com/ensayos/Guia-Evaluacion-ompetenciasParentales/3238182.html].
Barudy, J., Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre: Fichas de la guía para padres biológicos, acogedores, adoptivos y profesionales de la infancia. Barcelona: Gedisa. Recuperado de [http://www.todoebook.com/LOSDESAFIOS-INVISIBLES-DE-SER-MADREO-PADRE---FICHAS-DE-TRABAJOJORGE-BARUDY-GEDISA-LibroEbookES-SPB0090966.html]
Bayot, A., Hernández, J., De Julián, L. (2005). Análisis factorial exploratorio y propiedades psicométricas de la Escala de Competencia Parental Percibida. Versión para padres/madres (ECPP-P). RELIEVE, Revista Electrónica de investigación y evaluación educativa, 11(2), 113-126.
Becedóniz, C.; Rodríguez, F.; Menéndez, C.; Bringas, C.; Balaña, P., Paíno, S. (2006). Reincidencia de Menores infractores: investigando factores de la problemática familiar. En Rodríguez, F; Becedóniz, C. (Comp), El Menor Infractor posicionamientos y Realidades (pp.101-118). España: Principado de Asturias.
Casullo, M. M., Fernández Liporace (2008). Percepción sobre estilos e inconsistencia parentales en adolescentes. Estudios de Psicología, 25(1), 3 – 10.
Chan Gamboa, E. C. (2006). Socialización del menor infractor. Perfil psicosocial diferencial en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. México. (Tesis doctoral) Universidad de Oviedo. Departamento de Psicología. México.
Dekovic, M., Wissink, I.B., Meijer, L. (2004). The role of family and peer relations in adolescent antisocial behavior: comparison of four etnic groups. Journal of adolescence, 27, 497-514.
Demunt, S., Brown S. (2004). Family structure. Family processes ad adolescent delinquency. The significance of parental absence versos parental gender. Journal of research in crime and delinquency. 41 (1), 58-81.
Donini, A. (2007) Sexualidad y Familia. Crisis y desafíos frente al siglo XXI. Buenos Aires: Noveduc.
Dussich, J. (1989). Juvenil delinquency. Definition, carácter and theory. Recuperado de [www.uniovi.es]
Farrington, D. P. (2000). Adolescent violence: Findings and implications from the Cambridge Stude. En G. Boswell (Ed.), Violent Children and Adolescents: Asking the question why. London: Whurr Publishers (pp.19-35).
Farrington, D. P.(2002). Criminology. Criminal Behavior and Mental Health,2 (4):510-516.
Fernández Ríos, L., Gómez Fraquela, J.A, Rodríguez K (1999). La psicología preventiva en la intervención social. Madrid. Síntesis.
García Linares, F., Pelegrina y Lendinez, A. (2002). Los estilos educativos de los padres y la compencia psicosocial de los adolescentes. Anuario de Psicología. 33, 79-95.
González García, C. M., González García, S. I. (2008). Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar. Revista Mexicana De Orientación Educativa, 6(15), 2-7.
Garrido, V. y. Martínez, M. D. (1998). Educación Social para delincuentes.Valencia: Tirant lo Blanch.
Garrido, V. y López Latorre, M.J. (1995). La prevención de la delincuencia: el enfoque de la competencia social. Valencia: Tirant lo Blanch.
Garrido, V., Stangeland, P. y Redondo, S. (1999). Principios de Criminología. Valencia: Tirant lo Blanc.
González, F. (2010) Representaciones sociales de los alumnos de educación secundaria sobre la escuela y su relación con los resultados académicos. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Mendoza. Argentina.
Graca, M.; Moreira, M.A. y Caballero, C. (2004). Representacoes sobre a Matemática, seu ensino e aprendizagem: um estudo exploratório. Revista Investigacoes em Ensino de Ciencias, 9 (1), 37-93.
Gracia, E., Lila, M. y Musitu, G. (2005). Rechazo parental y ajuste psicológico y social en los hijos. Salud mental, 28 (2), 73-81.
Grossi F.; Paínos S.; Fernández J. y Rodríguez F. (2000). Conducta delictiva y ámbito familiar. Revista electrónica iberoamericana de psicología social. 1(1),8.
Henggeler, S. () Delinquency in adolescense. NY. Sage Publications.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En Moscovici, S. (Comp.). Psicología Social II, (pp. 469-494).
Kaufman, S. (1993). The origins of order. Self organizations and selection in evolution. Oxford University Press.
Lopez Coira, M. (1987). Factores familiares y delicuencia en V. Sanchez (Eds) Delincuencia teoría e investigación. Madrid. Abe (pp. 255-274).
Lopez J., Quintana J.C., Cabrera E. y Maiquez M.L. (2009). Competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Intervención Psicosocial. 18(2), 113-120.
Mazzitelli, C. (2007). El aprendizaje de la Física como reelaboración conceptual a la luz de algunas teorías psicosociales. Tesis doctoral. Doctorado en Educación - Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Argentina.
Moscovici, S., y Hewstone, M. (1986). De la ciencia al sentido común. En Moscovici Psicología Social II. Pensamiento y Vida Social. Barcelona. Paidos. 679-710.
Muñoz, L. (2012). Estilos parentales en la familia contemporánea. Conducta delictiva en la adolescencia factores de riesgo y protección. En Valgañón M. (Ed.) Vínculos familiares en transformación. Mendoza. SSyCC ediciones.
Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava. M. J. (2001). Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis.
Musitu, G. y Cava, M. J. (2001). La familia y la educación. Barcelona: Octaedro.
Musitu, G. y García, F. (2001). Escala de socialización parental en la adolescencia. Madrid: TEA.
Musitu, G. (2002). Las conductas violentas de los adolescentes en la escuela: el rol de la familia. Aula abierta, 79: 109-138.
Musitu, G. y García, F. (2004). Las consecuencias de la socialización en la cultura española. Psicothema, 16, 288-293.
Musitu, G., Estévez, E., Jiménez, T. y Herrero, J. (2007). Familia y conducta delictiva y violenta en la adolescencia. En S. Yubero, Larrañaga, E. y Blanco, A. (Coords.), Convivir con la violencia (pp. 135-150). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Paíno, S.G., Rodríguez, F.J. y Garrido, V. (1996). Socialization, drug abuse and criminal career. VI European Conference on Psychology and Law,agosto, Siena (Italia).
Paíno, S.G. y Rodríguez, F.J. (1998). Socialización y delincuencia. Un estudio en la prisión de Villabona (Asturias). En V. Garrido y Mª D.Francés. Educación Social para Delincuentes. Valencia: Tirant lo Blanch (pp. 97-136).
Paterna, C., Martínez, M. C. y Vera, J. J. (2003). Psicología social. Madrid: Pirámide. Peñalva, C. (2001). Evaluación, N del funcionamiento familiar por medio de la “Entrevista estructural” (Español). Salud Mental, pp. 32-42. Recuperado de [http://new.medigraphic.com/cgibin/resumen.cgi?IDREVISTA=81&IDARTICULO=22365&IDPUBLICACION=2273]
Petracci, M. & Kornblit, A. (2007). Representaciones sociales: Una teoría metodológicamente pluralista en Kornblit A (comp). Metodologìas cualitativas en Ciencias Sociales. Bs. As. Biblos.
Rodrigo López, M.ª J.; Martín Quintana, J. C.; Cabrera Casimiro, E. ; Máiquez Chaves, M.ª L. (2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Intervención Psicosocial, 18,2, 113-120.
Rodríguez, A; Torrente, G. (2003). Interacción familiar y conducta antisocial. Boletín de Psicología, 78, 7-19.
Rutter, M., Giller, H. y Hagell,A. (1998). Antisocial behavior by young people. New York: Cambridge University Press.
Ryan, E.P. y Redding, R.E. (2004). A review of mood disorders among juvenile offenders. Psychiatric Services, 55 (12), 1397-1407.
Valgañón, M. (Ed.) (2012). Vínculos familiares en transformación. Estilos, modelos y competencias parentales. Mendoza. SSyCC ediciones.
Vázquez González, C.(2003). Teorías criminológicas sobre delincuencia juvenil. En Vázquez Gónzalez, C.(Ed). Delincuencia juvenil. Consideraciones penales y criminológica (pp. 63-119). Madrid: Colex.
Vega (1987). La escuela. En F. de la Garza La cultura del menor infractor. Mexico. Trillas.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Salud & Sociedad (ISSNe:0718-7475).