Condicionantes de la medicina occidental que propician la barrera psicosociocultural entre los efectores médicos y las poblaciones consultantes

Autores/as

  • Enrique Saforcada Universidad de Buenos Aires.
  • María Paula Juárez Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.22199/S07187475.2015.0003.00006

Palabras clave:

Agresividad médica, deshumanización médica, barrera psicosociocultural, consultantes, Medical aggressiveness, dehumanization, psycho-sociocultural barriers, patients,

Resumen

Introducción: Las transformaciones que en el devenir histórico fueron acaeciendo en el campo de la medicina la han estructurado con una carga grande de agresividad y progresiva deshumanización que se hacen muy evidentes en las habituales interacciones de los facultativos y las poblaciones consultantes. Objetivo: Analizar desde una perspectiva psicosociocultural los factores que han favorecido la deshumanización y agresividad de la medicina occidental en su interacción con consultantes y pacientes. Método: Se utilizó el estudio y reflexión crítica de publicaciones significativas vinculadas con el objetivo, sumados a la experiencia de los autores en el campo de la Atención Primaria de Salud en el Primer Nivel de Atención. Resultados: Se aporta soporte teórico y fundamentos vinculados a la génesis y existencia de una barrera psicosociocultural con efecto negativo, interpuesta entre el componente formal y el informal de los sistemas de servicios de salud. Conclusiones: Las barreras psicosocioculturales generan negativos efectos comportamentales y afectivo-emocionales que deben ser visualizados y vivenciados como problema por los mismos profesionales. Esta es la raíz para avanzar en su deconstrucción: la concientización de su existencia, sus consecuencias y la profunda insatisfacción profesional por la baja eficacia de su accionar.

 

Introduction: Changes in the field of medicine along the history have characterized it as highly aggressive and progressively dehumanized. These changes are observed in the usual everyday interactions between patients and physicians. Objective: To analyze the psycho-sociocultural factors which have enhanced dehumanization and aggressiveness in the patient-physician interactions in western medicine. Method: The reflections and discussions from meaningful publications linked to the objective of the present research were used for the analysis, along with the authors’ experience in the field of Primary Health Care in the First Level of Medical Assistance. Results: The study provides theoretical support and other elements linked to the origin and existence of psycho-sociocultural barriers with a negative effect which rises between formal and informal components of health care systems. Conclusions: Psycho-sociocultural barriers generate behavioral as well as affective & emotional negative effects which physicians probably experience every day and see as problems. Being aware of this situation along with its consequences constitutes the path to begin eradicating the problem.

Citas

Abarca A., O.; Chacón S., A; Espinosa, F.; Vera-Villarroel, P. (2005). Placebo y psicología clínica: aspectos conceptuales, teóricos e implicancias. Terapia Psicológica, vol. 23, núm. 1, 73- 82.

Anseán, A. (2012). Psiquiatrización de la vida cotidiana. Disease mongering en salud mental. En: A. Anseán (Director y coordinador). Manual de gestión clínica y sanitaria en salud mental (pp. 223-242). Madrid: Edicomplet.

Baron-Cohen, S. (2011). Empatía cero. Nueva teoría de la crueldad. Madrid: Alianza Editorial.

Berger, P.L. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Campos-Navarro, R. (2007). Las políticas públicas y la salud intercultural en el marco de los derechos humanos e indígenas en América Latina. Recuperado de: http://www.cepal.cl/celade/noticias/paginas/8/29208/RCamposD.pdf

Colectivo del Proyecto Intracomunitario de Neurodesarrollo San Luís (2011). La estrategia de mínimo operante en el desarrollo salubrista de comunidades. Un caso concreto de aplicación: programa de neurodesarrollo San Luís. En homenaje a Juan Marconi Tassara. San Luís, Nueva Editorial Universitaria.

Craen, A.J.M. de; Moerman, D.E.; Heisterkamp, S.H.; Tytgat, G.N.J.; Tijssen, J.G.P.; Kleijnen, J. (1999). Placebo effect in the treatment of duodenal ulcer. British Journal of Clinical Pharmacology, 48, 853–860.

Choliz Montañes, M.; Capafons Bonet, A. (1991). Un intento de reconceptualización del fenómeno placebo. Psicothema, vol.3, nº 2, 319-336.

Emmanuelle, E.S. (1998). Educación, salud, discurso pedagógico. Buenos Aires: Novedades educativas.

Errázuriz F, G. (2006). El pueblo Mapuche: Historia, medicina y proyectos de coexistencia en el área de la salud (Primera parte). Revista chilena de pediatría, 77(3), 290-294. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062006000300010&lng=es&tlng=es.10.4067/S0370-41062006000300010.

Ferrara, F. (1985). Teoría Social y Salud. Conceptualización del campo de la salud. Buenos Aires: Catálogos.

Figueredo, V. M. (2009). Impacto cardíaco de los factores psicosociales productores de estrés. Recuperado de: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=6175

Foucault, M. (1976). La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina. Educación médica y salud, Vol. 10. Nº 2, 152-170.

Freire, P. (1973). Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. (Orig. Español 1970).

Freire, P. (2004). El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gérvas, J. y Pérez Fernández, M. (2013). Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias). Barcelona: Los libros del lince.

Illich I. (1975). Némesis médica. La expropiación de la salud. Barcelona: Barral Editores. Jiménez, J.P. (2005). La espiritualidad, dimensión olvidada de la medicina. Gaceta Universitaria, Vol. 1, 92-101.

Juárez, M.P. (2015). Relación médicoconsultante en el Primer Nivel de Atención de la Salud. Análisis y propuesta desde la pedagogía de Paulo Freire. Buenos Aires: Nuevos Tiempos.

Juárez, M.P; & Saforcada, E. (2013). El problema de la barrera psicosociocultural interpuesta entre los profesionales de la salud y consultantes de contextos pobres estructurales. Reflexiones sobre una cuestión compleja. Salud & Sociedad, Vol. 4, Nº 3, 210-227.

Kalinsky B. & W. Arrúe. (1996). “El conflicto de creencias en la relación médico/paciente. ¿Un equívoco adrede?”. En: B. Kalinsky y W. Arrúe (Comps.). Claves antropológicas de la salud. El conocimiento en una realidad intercultural (pp. 44-56). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kothari, M. & Mehta, L. (1988). Violence in modern medicine. En: Nandy, A. (Ed). Science, hegemony & violence. A Requiem for Modernity (pp.167-210). Bombay-Calcuta-Madras: Oxford University Press.

Lasso Toro, P. (2012). “Atención prenatal: ¿tensiones o rutas de posibilidad entre la cultura y el sistema de salud?”. Pensamiento Psicológico, 10 (2), 123- 133.

Lemoine, P. (2011). Pharmacologie de l’âme ou le mystère du placebo. Bull. Acad. Natle Méd., 195, no 7, 1465-1476.

Maalouf, A. (1994). Las cruzadas vistas por los árabes. Madrid: Alianza Editorial.

Márquez López Mato, A. (2008). Introducción a la psiconeuroinmunoendocrinología. Recuperado de: http://www.intramed.net/UserFiles/archivos/PNIEIntro1.pdf

McKeown, T. (1979). The role of medicine. Oxford: Basil Blackwell.

McKeown, T. y Lowe, C.R. (1986). Introducción a la medicina social. México: Siglo XXI.

Michel, F-B. (2011). Présentation: l’effet placebo dans la relation médecinmalade. Bull. Acad. Natle Méd., 195, no 7, 1463-1464.

Muller, M. (2014). Sana, Sana. La industria de la enfermedad. Buenos Aires: Sudamericana.

Presidential Commission for the Study of Bioethical Issues (2011). “ÉTICAMENTE IMPOSIBLE” Investigación sobre las STD en Guatemala desde 1946 hasta 1948. Washington: Presidential Commission for the Study of Bioethical Issues.

Presidencia de la República de Guatemala (2011). Consentir el daño. Experimentos médicos de Estados Unidos en Guatemala, 1946-1948. Guatemala: Comisión Presidencial para el Esclarecimiento de los Experimentos Practicados con Humanos en Guatemala, durante el periodo 1946 a 1948.

Rosen, G. (1985). De la policía médica a la medicina social. Ensayos sobre la historia de la atención a la salud. México: Siglo XXI.

Saforcada, E. (2015). Los cambios axiológicos en el campo de la salud en el siglo xx. Buenos Aires: Documento de cátedra (Asignatura: Psicología Sanitaria, Universidad Favaloro).

Saforcada, E. & Moreira Alves, M. (2015). “Saúde comintária: do novo paradigma às novas estratégias de ação em saúde”. En: J. Castellá Sarriera, E. Saforcada y J. Alfaro (Org.). Perspectiva psicosocial na saúde comnitária. A comunidades como protagonista (pp. 19-47). Porto Alegre: Sulina.

Saforcada, E. (2002). Psicología sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud. Buenos Aires: Paidós. (Orig. 1991).

Steptoe, A; J. Wardle & M. Marmot. (2005). Positive affect and health related neuroendocrine, cardiovascular, and inflammatory processes. PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States), 102 (19).

Teixeira de Menezes, A. L. (2015). A busca do Guarani de ser Karaí: a dança dos mitos e da saúde. En: J. Castellá Sarriera, E. T. Saforcada y Jaime Alfaro I. (Org.): Perspectiva psicosocial na saúde comunitária (pp. 169-182). Porto Alegre, Sulina.

Thompson, T. L. (1990). “Patient health care: issues in interpersonal communication”. En: E. Berlin Ray y L. Donohew (Comps): Communication and Health. Systems and applications (pp. 27-50). Jersey, Hillsdale: LEA.

Transparency International y Banco Interamericano de Desarrollo (2007). Informe global de la corrupción. Edición 2006: Corrupción y salud. Wahington: Transparency International y Banco Interamericano de Desarrollo.

Ugalde, A. y Homedes, N. (2015). El impacto de los investigadores fieles a la industria farmacéutica en la ética y la calidad de los ensayos clínicos realizados en Latinoamérica. Salud Colectiva, 11 (1), 67-86.

Woldecherkos, A.; Shibeshi M.; Yinong Young-Xu, M.; & Blatt, C. (2007). Anxiety Worsens Prognosis in Patients With Coronary Artery Disease. Journal of the American College of Cardiology, 49, 2021-2027. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com

Publicado

2016-12-12

Cómo citar

Saforcada, E., & Juárez, M. P. (2016). Condicionantes de la medicina occidental que propician la barrera psicosociocultural entre los efectores médicos y las poblaciones consultantes. Salud & Sociedad, 6(3), 266-288. https://doi.org/10.22199/S07187475.2015.0003.00006

Número

Sección

Artículos