Dialécticas de la maternidad:

Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0021

Palabras clave:

desigualdad de género, movilidad fronteriza, maternidad, familias transnacionales

Resumen

El artículo recupera las narraciones de mujeres peruanas en Arica (Chile), discutiendo las contradicciones que estructuran para ellas una experiencia dialéctica de la maternidad. Partiremos sintetizando debates teóricos sobre la relación entre violencia de género, patriarcado y desigualdades de género en zonas fronterizas. Luego, abordaremos cómo el embarazo significa para las mujeres peruanas, doblemente, una liberación y un encadenamiento, condicionando formas de autoconocimiento corporal, a la vez que exponiéndolas a diversas violencias. Analizaremos, así, la dialéctica entre ruptura y permanencia de las figuras masculinas y la sobrecarga femenina vinculada a la reproducción del núcleo familiar. Abordaremos, además, las relaciones entre las migrantes peruanas y las madres de sus parejas chilenas, expresando las contradicciones y conflictos relacionales que emergen en el encuentro de concepciones heterogéneas de maternidad. Finalmente, ofreceremos una síntesis analítica, apuntando hacia nuevos interrogantes de investigación.

Biografía del autor/a

Menara Lube Guizardi, Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Buenos Aires, ARGENTINA. Universidad de Tarapacá. Arica, CHILE

Investigadora del Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales, UNSAM (Buenos Aires, Argentina). Profesora del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile) e Investigadora Asociada de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile).

Eleonora López Contreras, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, CHILE.

Maestranda de Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, Universidad de Chile (Santiago, Chile). Becaria CONICYT/Ministerio de Relaciones Exteriores de México.

Felipe Valdebenito Tamborino, Universidad Católica del Norte. Antofagasta, CHILE

Doctorando del Postgrado en Antropología UCN-UTA, Universidad Católica del Norte. Becario Doctorado CONICYT. Email: valdeb.felipe@gmail.com

Esteban Nazal Moreno, Universidad Alberto Hurtado. Santiago, CHILE

Profesor Colaborador, Departamento de Antropología, Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile).

Citas

Agnew, J. (2008), Borders on the mind: re-framing border thinking. Ethics y Global Politics, 1(4), 175-191.

Amilhat-Szary, A. L. (2007). Are Borders More Easily Crossed Today? The Paradox of Contemporary Trans-Border Mobility in the Andes. Geopolitics, 12(1), 1-18.

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands-La Frontera. The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute Books.

Araújo, K., Legua, M. C., Ossandón, L. (2002). Migrantes andinas en Chile. El caso de la migración peruana. Santiago: Fundación Instituto de la Mujer.

Beckman, E. (2009). The Creolization of Imperial Reason: Chilean State racism in the War of the Pacific. Journal of Latin American Cultural Studies, 18(1), 73-90.

Belli, L. F. (2013). La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista Redbioética, 4(1), 25-34.

Butler, J. (2011). Replantear el universal: la hegemonía y los límites del formalismo. En Butler, J., Laclau, E. y Zizek, S. (Aut.). Contingencia, hegemonía, universalidad: diálogos contemporáneos de la izquierda (pp. 19-50). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carrasco, A. M. (1998). Constitución de género y ciclo vital entre los aymarás contemporáneos del Norte de Chile. Chungara, 30(1), 87-103.

Carrasco, A. M. (2001). Violencia conyugal entre los aymaras del altiplano chileno: Antecedentes para comprender las relaciones de género en el matrimonio. Revista de Ciencias Sociales Universidad J. Santos Ossa, 3, 85-96.

Carrasco, A. M. (2014). Significados y prácticas de la sexualidad en tres generaciones de mujeres aymara del norte de Chile. Interciencia, 39(7), 468-475.

Carrasco, A. M. y Gavilán, V. (2009). Representaciones del cuerpo, sexo y género entre los aymara del norte de Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 41(1), 83-100.

Castro de la Mata, R. (1972). Un intento de clasificación de la familia peruana. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Coe, C. (2011). What is the impact of transnational migration on family life? Women’s comparisons of internal and international migration in a small town in Ghana. American Ethnologist, 38(1), 148-163.

Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 6, 1241-1299.

Demoscópica (2009). Diagnóstico y factibilidad global para la implementación de políticas locales de salud para inmigrantes en la zona norte de la Región Metropolitana. Santiago: Demoscópica SA.

Dietz, M. G. (1994). Ciudadanía con cara feminista. El problema con el pensamiento maternal. Debate feminista, 10, 45-66.

Dillehay, T. D., y Núñez, L. (1988). Camelids, caravans, and complex societies in the south-central Andes. En Saunderns, N. J. y Montmollin, O. (Eds.). Recent studies in pre-Columbian archaeology (pp. 603-634). Oxford: BAR International Series 424.

Dore, E. (2000). One step forward, two steps back. Gender and The State in Latin American in the Long Nineteenth Century. En Dore, E. y Molyneux, M. (Eds.). Hidden histories of gender and the state in Latin America. (pp. 3-32). Duham: Duke University Press.

Gavilán, V. (2005). Representaciones del cuerpo e identidad de género y étnica en la población indígena del norte de Chile. Estudios atacameños, 30, 135-148.

Gil, C. G. y Gonzálvez, H. G. (2012). Las articulaciones entre género y parentesco en el contexto migratorio: más allá de la maternidad transnacional. Ankulegi, 16, 43-58.

Glick-Schiller, N., Bash, L. y Blanc-Szanton, C. (2005). Transnacionalismo: un nuevo marco analítico para comprender la migración. Bricolage, 7, 68-84.

González, S. (2008). La llave y el candado. El conflicto entre Perú y Chile por Tacna y Arica (1883-1929). Santiago: LOM.

Gonzálvez T. H. (2007). Familias y hogares transnacionales: una perspectiva de género. Puntos de Vista: Cuadernos del OMCI, 11, 7-25.

Gonzálvez T., H. y Acosta, E. (2015). Cruzar las fronteras desde los cuidados: la migración transnacional más allá de las dicotomías analíticas. En Guizardi, M. (Ed.). Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (pp. 126-150). Santiago: UCN / Ocho Libros.

Grimson, A. (2003). Disputas sobre las Fronteras. En Michaelsen, S. y Johnson, D. (Orgs.). Teoría de la frontera: los límites de la política cultural (pp. 13-23). Barcelona: Gedisa.

Hondagneu-Sotelo, P. (2000). Feminism and Migration. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 571, 107-120.

Kearney, M. (1991). Borders and Boundaries of State and Self at the End of Empire. Journal of Historical Sociology, 4(1), 52-74.

Kearney, M. (1995). The Local and the Global: The Anthropology of Globalization and Transnationalism. Annual Review of Anthropology, 24, 547-565.

Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 21, 148-178.

Liberona, N. (2012). De la alterización a la discriminación en un sistema público de salud en crisis: conflictos interétnicos a propósito de la inmigración sudamericana en Chile. Revista de Ciencias Sociales-UNAP, 28, 1-20.

Marx, K. (2005 [1867]). El Capital. México D.F.: Siglo XXI.

McEvoy, C. (2011). Guerreros y civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico. Santiago: Ediciones UDP.

Meentzen, A. (2007). Relaciones de género, poder e identidad femenina en cambio. El orden social de los aymaras rurales peruanos desde la perspectiva femenina. Cusco: Centro Bartolomé Las Casas - Deutscher Entwicklungsdients.

Mills, M. B. (2003). Gender and Inequality in the Global Labor Force. Annual Review of Anthropology, 32, 41-62.

Monárrez, J. E. y Tabuenca, M. S. (2013). Presentación. En Monárrez, J. E. y Tabuenca, M. S. (Comps.). Bordeando la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México (pp. 3-19). San Antonio del Mar: Colef.

Parella, S. (2007). Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones Internacionales, 4(2), 151-188.

Parreñas, R. (2005). Long distance intimacy: class, gender and intergenerational relations between mothers and children in Filipino transnational families. Global Networks, 5(4), 317-336.

Pedemonte, N. y Dittborn, C. (2016). La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Madrid: OBIMID.

Pérez, C., Guizardi, M., Vicuña, J. T. y Rojas, T. (2015). Del contexto fronterizo y migratorio. En Vicuña, J. T. y Rojas, T. (Eds.). Migración internacional en Arica y Parinacota: Panoramas y tendencias de una región fronteriza (pp. 49-70). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Perkmann, M., y Sum, N. L. (2002). Globalization, regionalization and cross-border regions: scales, discourses and governance. London: Palgrave Macmillan.

Pickering, S. (2011). Women, Borders, and Violence. Current Issues in Asylum, Forced Migration, and Trafficking. New York: Springer.

Podestá, J. (2011). Regiones fronterizas y flujos culturales: La peruanidad en una región chilena. Revista UNIVERSUM, 1(26), 123-137.

Rivera, S. (1996). Bircholas: trabajo de mujeres. Explotación capitalista y opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto, Bolivia. La Paz: Editorial Mama Huaco.

Rosenblitt, J. (2013). Centralidad geográfica, marginalidad política: La región Tacna-Arica y su comercio, 1778-1841. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Sara-Lafosse, V. (1995). Familias peruanas y paternidad ausente. Aproximación sociológica. En Portocarrero, G. y Varcárcel, M. (Eds.). El Perú frente al siglo XXI (pp. 399-416). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sater, W. (2007). Andean tragedy: fighting the war of the Pacific, 1879-1884. Lincoln: University of Nebraska Press.

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo.

Segato, R. L. (2007). La Nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo.

Sørensen, N. y Vammen, I. (2014). Who cares? Transnational families in debates on migration and development. New Diversities, 16(2), 89-108.

Spivak, G. C. (1998) ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 3(6), 175-235.

Stephen, L. (2012). Conceptualizing Transborder Communities. En Rosenblum, M. y Tichenor, D. (Eds.). Oxford Handbook of the Politics of the International Migration, (pp. 456-477). Oxford, UK: Oxford University Press.

Sum, N. L. (2003). Rethinking Globalisation: Re-articulating the Spatial Scale and Temporal Horizons of Trans-Border Spaces. En Brenner, N., Jessop, B., Jones, M. y Macleod, G. (Eds.). State/Space: A Reader (pp. 208-224). Oxford: Blackwell Publishing.

Tapia, M. (2012). Frontera y migración en el norte de Chile a partir del análisis de los censos de población. Siglos XIX-XXI. Revista de Geografía Norte Grande, 53, 177-198.

Tapia, M. y Parella, S. (2015). Las regiones fronterizas para el estudio de la migración y circulación. Un análisis a partir de dos casos ilustrativos. En Guizardi, M. (Ed.). Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (pp. 173-206). Santiago: UCN - Ocho Libros.

Tsing, A. (2005). Friction. An Ethnography of Global Connection. Princeton: Princeton University Press.

Turner, V. (1977). Variations on the Theme of Liminality. En Falk Moore, S. y Myerhoof, B. (Eds.). Secular Ritual (pp. 36-52). Assen: Van Gorcum.

Uribe-Echevarría, V. (2008). Inequidades de género en el mercado laboral: el rol de la división sexual del trabajo. Cuaderno de investigación, 35, 5-130.

Valdebenito, F. y Guizardi, M. L. (2015). Espacialidades migrantes. Una etnografía de la experiencia de mujeres peruanas en Arica (Chile). Gazeta de antropología, 31(1), s.p.

Vicuña, J. T., Guizardi, M., Pérez, C. y Rojas, T. (2015). Características Económicas y socio-demográficas de la Región de Arica y Parinacota. En Vicuña, J. T. y Rojas, T. (Eds.). Migración internacional en Arica y Parinacota: Panoramas y tendencias de una región fronteriza (pp. 37-48). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Vitale, L. (2011). Interpretación marxista de la historia de Chile. Santiago: LOM.

Wilson, T. y Donnan, H. (1998). Nation, State and Identity at International Border. En Wilson, T. y Donnan, H. (Eds.). Border identities: nation and state at international frontiers (pp. 1-30). Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Publicado

2019-10-11

Cómo citar

Lube Guizardi, M., López Contreras, E., Valdebenito Tamborino, F., & Nazal Moreno, E. (2019). Dialécticas de la maternidad:: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos. Estudios Atacameños (En línea), (63), 81-103. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0021

Número

Sección

Antropologia

Artículos más leídos del mismo autor/a