Huacas de Moche

Dos mil años de ocupación prehispánica desde una perspectiva arqueológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0025

Palabras clave:

Huacas de Moche, Huaca de la Luna, Salinar, valle de Moche, Mochica, Chimú, historia ocupacional

Resumen

Huacas de Moche -también conocido como Huacas del Sol y de la Luna-, es uno de los sitios icónicos de la arqueología andina. Tradicionalmente, el conocimiento científico y popular asocia el sitio con la cultura Mochica, o Moche. Se afirma que, entre los años 100 y 850 d.C., Huacas de Moche fue una ciudad que concentró el poder de un Estado que influyó ideológica y políticamente en la costa norte peruana. No obstante, los restos arqueológicos de este antiguo asentamiento de barro indican que eso es solo una parte de la historia, puesto que el sitio fue ocupado por grupos culturalmente diferentes, antes y después de los mochicas, a lo largo de aproximadamente dos mil años. El presente artículo describe y analiza la historia ocupacional de Huacas de Moche a partir de la evidencia arqueológica disponible, haciendo énfasis en los períodos poco conocidos, examinando, además, cómo durante esas fases de ocupación estas comunidades fueron modificando el paisaje natural y cultural.

Biografía del autor/a

Carlos Rengifo Chunga, Universidad Nacional de Trujillo

Especialista en temas de arqueología e historia del arte de los Andes y del Viejo Mundo, museología, prácticas funerarias, fronteras culturales, especialización del trabajo, formación, desarrollo y colapso de organizaciones estatales, urbanismo, propiedades físico-químicas de materiales arqueológicos, internacionalización universitaria. Actualmente es Docente de la Universidad Nacional de Trujillo y Director de Investigación del Proyecto Arqueológico Huacas de Moche.

Henry Gayoso Rullier, Universidad Nacional de Trujillo

Licenciado en arqueología por la Universidad Nacional de Trujillo - UNT. Es maestro y doctor en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Es investigador miembro del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú.

Feren Castillo Luján, Universidad Nacional de Trujillo

Master en ciencias, tecnología, salud, mención modelización especialidad sistemas complejos naturales e industriales por la Université de Rennes 1, Francia; Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional de Trujillo, República del Perú; Bachiller en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Trujillo, República del Perú.

Citas

Billman, B. (1996). The Evolution of Prehistoric Political Organization in the Moche Valley, Peru. [Tesis de Doctor en Antropología], Repositorio Institucional-University of California.

Bourget, S. (1997). Excavaciones en Cerro Blanco. En S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (Eds.). Investigaciones en la Huaca de la Luna 1995 (pp. 109-123). Universidad Nacional de Trujillo.

Brennan, C. (1980). Cerro Arena: Early Cultural Complexity and Nucleation in North Coastal Peru. Journal of Field Archaeology, 7(1), 1-22. https://doi.org/cnt4b2

Brennan, C. (1982) Cerro Arena: Origins of the Urban Traditions on the Peruvian North Coast. Current Anthropology, 23(3), 247-254. https://doi.org/10.1086/202827

Briceño, J. y Billman, B. (2012). La ocupación Salinar en la subcuenca del río Sinsicap, parte alta del valle de Moche. Investigaciones Sociales, 16(28), 197–222. https://doi.org/jh52

Campana, C. (2010). Chan Chan: Nuevos hallazgos, nuevas hipótesis. Pueblo Continente, 21(1), 27-52. https://bit.ly/3FlSPh7

Castañeda, J. (2012). Documentación histórica del proceso de destrucción de las Huacas de Moche. En S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (Eds.), Investigaciones en Huaca de la Luna 2003 (pp. 367-379). Universidad Nacional de Trujillo.

Castillo, F. (2013). Descifrando un culto a los ancestros. ArKeopáticos. Textos sobre arqueología y patrimonio, (3), pp.12-39. https://bit.ly/3gLKuJm

Castillo, F. (2018). Tipología y seriación de la cerámica proveniente del cementerio Chimú de Huaca de la Luna, Perú. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 23(2), 27-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942018000300027

Castillo, F. (2019). El Chimú temprano de Huaca de la Luna. En G. Prieto y A. Boswell (Eds.), Actas de la primera mesa redonda de Trujillo. Nuevas perspectivas en la arqueología de los valles de Virú, Moche y Chicama (pp. 232-268). Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional de Trujillo. https://bit.ly/3N53NsW

Castillo, F., Mejía, J., Arancibia, K. y Ávalos, E. (2016). Excavaciones en la ladera oeste del Cerro Blanco (sector límite sur, CA53, CA56, CA57, CA58 y CLS). En S. Uceda, R. Morales y C. Rengifo (Eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2015 (pp. 141–196). Patronato Huacas del Valle de Moche y Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo. https://bit.ly/3TDUtyG

Castillo, F., Mejía, J., Arancibia, K., Ávalos, E., Yamunaque, G., Reyna, R. y Cachay, P. (2018). Excavaciones en la ladera oeste del Cerro Blanco—CA56, CA57, CA58, CLS, CALL15, CALL16 Y PLZ10-NUM. En S. Uceda, R. Morales y C. Rengifo (Eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2016-2017 (pp. 61-163) Patronato Huacas del Valle de Moche and Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo. https://bit.ly/3TSWt5Y

Castillo, L. J., Rucabado, J., Del Carpio, M., Bernuy, K., Ruiz, K., Rengifo, C., Prieto, G. y Fraresso, C. (2008). Ideología y Poder en la Consolidación, Colapso y Reconstitución del Estado Mochica del Jequetepeque. El Proyecto Arqueológico San José de Moro (1991-2006). Ñawpa Pacha, 29(1), 1-86. https://doi.org/10.1179/naw.2008.29.1.001

Chapdelaine, C., Bernier, H. y Pimentel, V. (2004). Investigaciones en la Zona Urbana Moche, temporadas 1998 y 1999. En S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (Eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1998-99 (pp. 123-201). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche.

Chapdelaine, C., Bourget, S. y Kennedy, G. (1999). El origen químico de la cerámica Salinar en cerro Blanco, valle de Moche, Perú. Revista del Museo de Arqueología Antropología e Historia UNT, 7, 125-130.

Conrad, G. (1974). Burial Platforms and Related Structures on the North Coast of Peru: Some Social and Political Implication. [Ph. D. Dissertation, Harvard University].

Donnan, C. (2009). The Gallinazo illusion. En J. F. Millaire y M. Morlion (Eds.), Gallinazo, An Early Cultural Tradition on the Peruvian North Coast (pp. 17-32). UCLA Cotsen Institute of Archaeology Press.

Donnan, C. y Mackey, C. (1978). Ancient Burial Patterns of the Moche Valley, Peru. University of Texas Press.

Floreano, D. (2016). Estudios isotópicos para establecer la dieta de los camélidos en la ocupación Post Moche en Plaza 1, Huaca de la Luna, Trujillo-Perú. Archaeobios, 1(10), 5-36. https://bit.ly/3TURBx9

Ford, J. A. y Willey, G. R. (1949). Surface survey of the Virú Valley, Peru (Vol. 43, Anthropological Papers of the American Museum of Natural History,). Trustees of the American Museum of Natural History. https://bit.ly/3gHi9no

Gamarra, N. y Quijano, L. (2020). Las prácticas funerarias en Chan Chan Entierros en el Anexo Suroeste de Xllangchic An (ex Uhle). En Carlos Rengifo (Ed.), Chan Chan Esplendor y Legado (pp. 135-161). Ministerio de Cultura del Perú.

Gayoso, H. (2011). Los últimos artesanos de la ciudad de barro. La organización de la producción artesanal en la ciudad de las Huacas del Sol y de la Luna. [Tesis de Doctor en Historia de América]. Repositorio Institucional- Universidad Pablo de Olavide.

Gayoso, H. (2019). Excavaciones iniciales en Huaca Las Estrellas o Huaca Chica, un probable palacio Virú en la campiña de Moche. En G. Prieto y A. Boswell (Eds.), Actas de la I Mesa Redonda de Trujillo. Nuevas Perspectivas en la arqueología de los valles de Virú, Moche y Chicama. Institute of Andean Research y Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional de Trujillo.

Gayoso, H. y Uceda, S. (2015). When the dead speak in Moche funerary customs in an architectural complex associated with the Huaca del Sol and the Huaca de la Luna. En P. Eeckhout y L. S. Owens (Eds.), Funerary Practices and Models in the Ancient Andes. The Return of the Living Dead (pp. 87-116). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107444928.008

Giersz, M. (2011). Los guardianes de la frontera sur: la presencia moche en Culebras y Huarmey. Andes, (8), 271-310. https://bit.ly/3N7bYF8

Ikehara, H. y Chicoine, D. (2011). Hacia una reevaluación de Salinar desde la perspectiva del valle de Nepeña, costa de Ancash. Andes, (8), 153-184. https://bit.ly/3W1SHJs

Kaulicke, P. (1998). Max Uhle y el Perú antiguo: una introducción, En P. Kaulicke (Ed.) Max Uhle y el Perú antiguo (pp. 25-44). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://bit.ly/3DyBXSJ

Kolata, A. (1980). Chan Chan: crecimiento de una ciudad antigua. En Rogger Ravines (Ed.), Chan Chan, Metrópoli Chimú (pp. 130-154). Instituto de Estudios Peruanos e Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas.

Kroeber, A. (1925). The Uhle Pottery Collections from Moche. University of California Publications in American Archaeology and Ethnology, 21(5), 191-234. https://bit.ly/3D8TZtq

Kus, J. (1980). La agricultura estatal en la costa norte del Perú. América Indígena, 40, 713-729.

Larco, R. (1944). Cultura Salinar. Síntesis monográfica. Museo Rafael Larco Herrera.

Larco, R. (1948). Cronología arqueológica del norte del Perú. Biblioteca del Museo de Arqueología Rafael Larco Herrera, Hacienda Chiclín. Sociedad Geográfica Americana.

Lockard, G. (2008). La ocupación Chimú en Galindo: Un asentamiento rural en el corazón del Reino Chimor. Revista Arqueológica SIAN, (19), 2-17.

Makowski, K. (1996). Los seres radiantes, el águila, el búho: la imagen de la divinidad en la cultura Mochica (siglos II - VIII d.C.) En K. Makowski, I. Amaro y M. Hernández, Imágenes y mitos. Ensayos sobre las artes figurativas en los Andes prehispánicos (pp. 13-114). Australis S.A.

Mujica, E. (1984). Cerro Arena-Layzón: relaciones costa-sierra en el norte del Perú. Gaceta Arqueológica Andina, 3(10), 12-13, 15. https://bit.ly/3gCyR7b

Nelson, A. y Castillo, L.J. (1997). Huesos a la deriva: tafonomía y tratamiento funerario en entierros Mochica Tardío de San José de Moro. Boletín de Arqueología PUCP, (1), 137-163. https://bit.ly/3SyFvsp

Ochatoma, J. y Cabrera, M. (2000). Arquitectura y áreas de actividad en Conchopata. Boletín de Arqueología PUCP, (4), 449-488. https://bit.ly/3TWkPf1

Paz, R., Quilcate, P. y Vílchez, C. (1994). Un sitio Salinar en la falda norte de Cerro Blanco-valle de Moche. Informe de Prácticas pre-profesionales. Universidad Nacional de Trujillo.

Pillsbury, J. (1993). Sculptural Friezes of Chimor. [Tesis de Doctorado]. Department of Art History and Archaeology, Columbia University.

Pozzi-Escot, D., Millones, M., Canziani, J., Bernex, N., Marcone, G., Lumbreras, L., Castillo, L., Narvaez, A., Roca, F., Curatola, M., Bernuy, K., Rucabado, J., Eeckhout, P., Owens, L., Feltham, P., Angles, R., Nolan, J., Urton, G., Rosas, M., Llosa, P., Cortegana, R., Uceda, C. (2017). Pachacamac: el oráculo en el horizonte marino del sol poniente. (Colección Arte y tesoros del Perú). Banco de Crédito del Perú.

Pozorski, T. (1980). Las Avispas: plataforma funeraria. En R. Ravines (Ed.), Chan Chan, Metropoli Chimú (pp. 231-242). Instituto de Estudios Peruanos.

Pozorski, T. (1987). Changing priorities within the Chimú state: the role of irrigation agriculture. En J. Haas, S. Pozorski, y T. Pozorski (Eds.) The Origins and Development of the Andean State (pp. 111-120). Cambridge University Press.

Prieto, G. y Domínguez, J. (2017). El Camino prehispánico 1 de Huanchaco, valle de Moche: un tramo olvidado del Qhapaq Ñan. Cuadernos del Qhapaq Ñan, 5(5), 100-125. https://bit.ly/3Dvzp7X

Prieto, G., Verano, J., Goepfert, N., Kennett, D., Quilter, J., Leblanc, S., Fehren-Schmitz, L., Forst, J., Lund, M., Dement, B., Dufour, E., Tombret, O., Calmon, M., Gadison, D. y Tschinkel, K. (2019). A mass sacrifice of children and camelids at the Huanchaquito-Las Llamas site, Moche Valley, Peru. PLoS ONE, 14(3): e0211691. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0211691

Quilter, J. (1990). The Moche revolt of the objects. Latin American Antiquity, 1(1), 42-65. https://doi.org/10.2307/971709

Rengifo, C. (2016). Shaping Local and Regional Identities: Techné in the Moche Presence at Cerro Castillo, Nepeña Valley, Peru. En C. Costin (Ed.), Making Value, Making Meaning: Techné in the Pre-Columbian World (pp. 361–390). Dumbarton Oaks.

Rengifo, C. y Castillo, L. J. (2015). The Construction of the Social Identity: Tombs of Specialists at San José de Moro, Jequetepeque Valley, Peru. En P. Eeckhout y L. S. Owens (Eds.), Funerary Practices and Models in the Ancient Andes. The Return of the Living Dead (pp. 117-136). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107444928.009

Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, J. (1968). Relación de antigüedades deste reyno del Perú. En F. Esteve Barba (Ed.), Crónicas Peruanas de Interés Indígena (Vol. 209, Biblioteca de Autores Españoles, pp. 279–319). Atlas.

Sutter, R. y Cortez, R. (2005). The Nature of Human Moche Sacrifice. A Bio-Archaeological Perspective. Current Anthropology, 46(4), 521-549. https://doi.org/10.1086/431527

Tello, R. (2008). La ocupación Moche en el Conjunto Arquitectónico 35 de la Huaca del Sol y de la Luna. En L.J, Castillo, H.Bernier, G. Lockard y J. Rucabado (Eds.), Arqueología Mochica: Nuevos enfoques (pp. 433-450). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú e Instituto Francés de Estudios Andinos.

Topic, T. L. y Topic, J. (2010). Contextualizing the Wari-Huamachuco Relationship. En J. Jennings (Ed.), Beyond Wari Walls. Regional Perspectives on Middle Horizon Peru (pp. 188-212). University of New Mexico Press.

Toyne, M., White, C., Verano, J., Uceda, S., Millaire, J-F. y Longstaffe, F. (2014). Residential histories of elites and sacrificial victims at Huacas de Moche, Peru, as reconstructed from oxygen isotopes. Journal of Archaeology Science, 42, 15-28. https://doi.org/jh73

Tufinio, M. (2019). Huaca del Sol hacia el final de los moches. En G. Prieto y A. Boswell (Eds.), Nuevas perspectivas en la arqueología de los valles de Virú, Moche y Chicama (pp. 164–183). Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional de Trujillo.

Uceda, S. (2006). Esculturas en miniatura y una maqueta en madera: el culto a los muertos y los ancestros en la época Chimú. Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, 9, 9-47.

Uceda, S. (2010). Theocracy and secularism: Relationships between the temple and urban nucleus and political change at the Huacas de Moche. En J. Quilter y L. J. Castillo (Eds.), New Perspectives on Moche Political Organization (pp. 132-158). Dumbarton Oaks Research Library and Collection.

Uceda, S. y Castillo, L.J. (2019). Los Mochicas de la costa norte. En L.J. Castillo y E. Mujica (Eds.), Perú Prehispánico: un estado de la cuestión (pp. 141-182). Ministerio de Cultura del Perú.

Uceda, S., Gayoso, H., Castillo, F. y Rengifo, C. (2021). Climate and Social Changes: Reviewing the Equation with Data from the Huacas de Moche Archaeological Complex, Peru. Latin American Antiquity, 32(4), 705-722. https://doi.org/10.1017/laq.2021.35

Uceda, S., Gayoso, H. y Gamarra, N. (2009). The Gallinazo at Huacas de Moche: Style or Culture? En J. F. Millaire y M Morlion (Eds.), Gallinazo: An Early Cultural Tradition on the Peruvian North Coast (pp. 92-105). Cotsen Institute of Archaeology, Universidad of California.

Uceda, S., Morales, R. y Mujica, E. (2016). Huaca de la Luna. Templo y dioses moches. Moche Temples and Gods. World Monuments Fund, Backus Corporation.

Uceda, S., Morales, R. y Rengifo, C. (Eds.). (2016). Investigaciones en la Huaca de la Luna 2015. Patronato Huacas del Valle de Moche y Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo.

Uceda, S., Morales, R. y Rengifo, C. (Eds.). (2018). Investigaciones en la Huaca de la Luna 2016–2017. Patronato Huacas del Valle de Moche y Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo.

Uceda, S. y Tufinio, M. (2003). El complejo arquitectónico religioso Moche de Huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional. En S. Uceda y E. Mujica (Eds.), Moche: Hacia el final del milenio (Vol. 2, pp. 179–228). Universidad Nacional de Trujillo y Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Uceda, S., Tufinio, M. y Mujica, E. (2011). El templo nuevo de Huaca de la Luna, primera parte: evidencias recientes sobre el Moche tardío. Arkinka, 15(184), 86-99.

Uhle, M. (1915). Las ruinas de Moche. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 30(3–4), 57-71.

Uhle, M. (2014). Las ruinas de Moche. En P. Kaulicke (Ed.), Las ruinas de Moche (pp. 117-349). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://bit.ly/3W44zus

Willey, G. (1945). Horizon Styles and Pottery Traditions in Peruvian Archaeology. American Antiquity, 11(1), 49-56. https://doi.org/10.2307/275530

Wilson, D. J. (1988). Prehispanic Settlement Patterns in the Lower Santa Valley, Peru: A Regional Perspective on the Origins and Development of Complex North Coast Society. (Smithsonian Series in Archaeological Inquiry). Smithsonian Institution Press.

Zevallos, J. (1994). Huaca y huaqueros en Trujillo durante el virreinato (1535-1835). Normas Legales.

Publicado

2022-11-09

Cómo citar

Rengifo Chunga, C., Gayoso Rullier, H., & Castillo Luján, F. (2022). Huacas de Moche: Dos mil años de ocupación prehispánica desde una perspectiva arqueológica. Estudios Atacameños (En línea), 68, e5000. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0025

Número

Sección

Arqueología

Artículos más leídos del mismo autor/a