Historia de las ocupaciones humanas durante el Holoceno tardío en una terraza de Barrancas, Provincia de Jujuy

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0028%20

Palabras clave:

Holoceno Tardío, puna seca, pastoreo, tráfico caravanero, procesos de formación

Resumen

Se presentan los resultados de distintas líneas de evidencia (lítico, fauna, cerámica, arquitectura cronología) procedentes de tres sitios arqueológicos. El área estudiada en este trabajo es una terraza de la Reserva Municipal de Barrancas-Abdón Castro Tolay en la Puna Seca, Provincia de Jujuy. Los estudios presentados aquí corroboran que el lugar habría sido el emplazamiento de un extenso campamento de las últimas poblaciones cazadoras-recolectoras a los inicios del Holoceno tardío, probablemente a continuación de una ocupación del Holoceno medio. Luego de un hiato de ocupaciones, el lugar habría sido utilizado como paradero en el marco del tráfico caravanero llamero durante entre los siglos IX y XIII de nuestra era. Contemporánea y posteriormente a la llegada de los españoles, el sitio habría sido utilizado como vivienda por un grupo poco extenso en el marco de estrategias ganaderas, las cuales se extendieron hasta la actualidad. Los análisis de procesos de formación y tafonómicos evidencian perturbaciones de origen antrópico a partir de ca. 1000 años cal. AP en algunos sectores, aunque se destaca la diferenciación marcada de la depositación de materiales y de la formación de los estratos arqueológicos.

Biografía del autor/a

Rodolphe Hoguin, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Cuyo

Doctor en Arqueología de la Universidad de Buenos Aires en co-tutela con l'Université de Paris X, Nanterre. Actualmente investigador asistente de CONICET en el Laboratorio de Paleo-Ecología Humana (ICB-CONICET UNCUYO, Mendoza) e investigador asociado del equipo Arscan/AnTET (CNRS UMR7041, Université de Paris X). Miembro del proyecto Barrancas, dirigido por Hugo Yacobaccio, dirige desde el 2015 la Mission Archéologique Francaise en Argentine (MEAE, Francia).

Celeste Tamara Samec, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctora en Arqueología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente es Investigadora Asistente del CONICET (Argentina) e Investigadora Asociada del Max Planck Institute for Geoanthropology (Alemania). Su desempeño como científica involucra la aplicación de análisis de isótopos estables al estudio de diversas problemáticas arqueológicas, incluidas la domesticación y el pastoreo de camélidos sudamericanos.

Mercedes Rouan Sirolli, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires

Doctoranda de la Universidad de Buenos Aires en el área arqueología, en el marco de una beca Conicet, con sede de trabajo en el Instituto de Arqueología (FFyL-UBA). Profesora en Ciencias Antropológicas (FFyL- UBA). Miembro del equipo de investigación del proyecto “Arqueología ambiental, arte rupestre y gestión cultural en Barrancas (Abdón Castro Tolay, Puna de Jujuy)”, dirigido por el Dr. Hugo Yacobaccio. Su proyecto doctoral se enfoca en el estudio del arte rupestre de Barrancas.

Julia Merler Carbajo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Julia Merler Carbajo. Licenciada en Ciencias Antropológicas orientación Arqueología de la Universidad de Buenos Aires con especialización en zooarqueología en el marco del Proyecto Barrancas dirigido por Hugo Yacobaccio. Actualmente se encuentra realizando el doctorado en Arqueología en la misma universidad, abordando procesos de movilidad y problemáticas paleoambientales en Patagonia Meridional mediante el análisis de isótopos estables.

Marcelo R. Morales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Cs. Antropológicas, especialidad Arqueología, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además es docente de la  cátedra de Teoría Arqueológica Contemporánea de la misma universidad (UBA) e investigador adjunto del CONICET. Es el responsable del Laboratorio de Diatomeas Continentales del Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, CONICET-UBA). En las últimas dos décadas se ha dedicado a la reconstrucción paleoambiental y paleoecológica de ambientes desérticos de Argentina en el marco de investigaciones Arqueológicas.

Brenda I. Oxman, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2007 colabora con el equipo del Dr. Hugo Yacobaccio. En 2010 comenzó su especialización en el estudio de la relación entre el ambiente y las poblaciones humanas utilizando como principal línea de evidencia el polen. Actualmente es Investigadora Científica asistente del CONICET y su actual proyecto se basa en el estudio del Patrimonio Biocultural de Barrancas, Puna de Jujuy Argentina.

Luciana Sofía Alvarez, Universidad de Buenos Aires

Profesora en cs. Antropológicas y desarrolla tesis de grado para su licenciatura. Es parte del proyecto Barrancas desde el 2019 y sus intereses giran en torno a la arqueología pública y la conservación del patrimonio arqueológico.

Agustín Castillo, Universidad Nacional del Cuyo

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Se dedica al relevamiento fotogramétrico del registro arqueológico, la aplicación de los sistemas de información geográfica a la arqueología y es asistente de arqueología en trabajos de impacto ambiental. 

Gianni Cunietti, Universidad Nacional del Cuyo

Estudiante avanzado de la carrera Arqueología Universidad Nacional del Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Mendoza, ARGENTINA. Se especializa en el estudio de los elementos de molienda y la organización tecnológica. También maneja la técnica de la fotogrametría.

Patricio Kohan, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciado en antropología con orientación arqueológica de la Universidad de Buenos Aires, comenzó analizando tecnología lítica asociada a grabados rupestres en la Puna de Jujuy, en el marco del proyecto Barrancas. Hoy en día, está realizando el doctorado analizando paleodietas y movilidad mediante el análisis de isotopos estables.

Humberto Mamaní, Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy

Especialista en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural y Arqueología del Paisaje (Universidad de Santiago de Compostela, España). Licenciado en Antropología (Universidad Nacional de Jujuy, Argentina). Se dedica a la gestión del patrimonio arqueológico y a las relaciones comunitarias con los pueblos originarios. Actualmente desempeñándose en la Dirección Provincial de Patrimonio, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Provincia de Jujuy, Argentina.

Hugo D. Yacobaccio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires

Doctor en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, Investigador Superior del CONICET y Profesor Titular de Teoría Arqueológica Contemporánea de la UBA. Director del Proyecto Barrancas, sus trabajos se abogaron particularmente sobre arqueología de cazadores-recolectores, los inicios de la complejidad social, la domesticación de camélidos, el origen del pastoreo y la etnoarqueología de pastores. Es autor de numerosas publicaciones internacionales sobre estos temas. 

Citas

Abbott, M. B., Binford, M. W., Brenner, M. y Kelts, K. R. (1997). A 3500 14C yr high-resolution record of water level changes in Lake Titicaca, Bolivia/Peru. Quaternary Research, (47), 169-180. https://doi.org/10.1006/qres.1997.1881

Albeck, M. E. (2019). Investigaciones arqueológicas e históricas en Casabindo. Revista del Museo de la Plata, 4(1), 144-182. https://doi.org/10.24215/25456377e073

Albeck, M. E. y Palomeque, S. (2009). Ocupación española de las tierras indígenas de la Puna y "Raya de Tucumán" durante el Período Colonial Temprano. Memoria Americana, (17), 173-212.

Aschero, C. (1979). Aportes al estudio del arte rupestre de Inca Cueva-1 (Departamento de Humahuaca, Jujuy). Actas de las Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino. Antiquitas, (2), 159-189

Aschero, C. (2000). Figuras humanas, camélidos y espacios en la interacción circumpumeña. En M. Podestá y M. de Hoyos (Eds.), Arte en las rocas, Arte rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina (pp. 15-44). Sociedad Argentina de Antropología y Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Aschero, C. (2007). Iconos, huancas y complejidad en la Puna Sur Argentina. En A. Nielsen, M. C. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli (Comp.), Producción y Circulación Prehispánicas de Bienes en el Sur Andino (pp.135-165). Brujas.

Aschero, C. A. y Hocsman, S. (2011). Arqueología de las Ocupaciones Cazadoras-Recolectoras de fines del Holoceno medio de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina). Chungará (Arica), 43(1), 393-411. https://doi.org/10.4067/S0717-73562011000300005

Aschero, C. A. y Yacobaccio, H. D. (1999). 20 años después: Inca Cueva 7 reinterpretado. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y pensamiento Latinoamericano, (18), 7-18.

Behrensmeyer, A. (1978). Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology, (4), 150-162. https://doi.org/10.1017/S0094837300005820

Belotti López de Medina, C. R. (2015). Desigualdad e intensificación de la subsistencia en el valle de Yocavil (Catamarca y Tucumán, Argentina) entre los siglos I a.C. y XVI d.C. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 40(1), 73-100.

Berenguer, J. (2004). Caravanas, interacción y cambio en el desierto de Atacama. Museo Chileno de Arte Precolombino, SIRAWI.

Carbonelli, J. P. y Gaál, E. G. (2015). La tecnología lítica de las ocupaciones formativas durante el primer milenio de la era en el sur de Yocavil y áreas aledañas al valle (Pcia. de Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 2(2), 30-52.

Cartajena, I., Núñez, L. y Grosjean, M. (2007). Camelid domestication on the western slope of the Puna de Atacama, northern Chile. Anthropozoologica, 42(2), 155-173.

Conti, V. y Sica, G. (2011). Arrieros andinos de la colonia a la independencia. El negocio de la arriería en Jujuy, Noroeste Argentino. Nuevos mundos, mundos nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60560

Crosby, A. W. (1986). Ecological Imperialism. The biological expansion of Europe, 900-1900. Cambridge University.

Donders, T. H., Wagner-Cremer, F. y Visscher, H. (2008). Integration of proxy data and model scenarios for the mid-Holocene onset of modern ENSO variability. Quaternary Science Reviews, (27), 571-579. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2007.11.010

Elías, A. M. y Escola, P. S. (2018). Prácticas tecnológicas líticas entre los habitantes de la quebrada de Miriguaca en el escenario sociopolítico tardío de Antofagasta de la Sierra (Puna meridional argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 43(1), 13-33.

Escola, P. (2002). Caza y pastoralismo: un reaseguro para la subsistencia. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, (27), 233-246.

Fernández, J. (1983). Río Grande. Exploración de un centro precerámico en las altas montañas de Jujuy, Argentina. Ampurias, (45/46), 54-83.

Fernández Distel, A. (1998). Arqueología del Formativo en la Puna Jujeña 1800 ac. al 650 dc. CAEA.

Garreaud, R., Vuille, M., Compagnucci, R. y Marengo, J. (2009). Present-day South American Climate. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 281(3-4), 180-195. https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2007.10.032

González Baroni, L. G., Hocsman, S. y Aschero, C. A. (2017). Prácticas mortuorias de cazadores-recolectores tardíos de los desiertos de altura del Noroeste Argentino: El fardo funerario de Quebrada Seca 3. Revista argentina de antropología biológica, 19(1), 1-18. https://doi.org/10.17139/raab.19.1.18

González-Pinilla, F. J., Latorre, C., Rojas, M., Houston, J., Rocuant, M. I., Maldonado, A., Santoro, C., Quade, J. y Betancourt, J. L. (2021). High-and low-latitude forcings drive Atacama Desert rainfall variations over the past 16,000 years. Science advances, 7(38). https://doi.org/10.1126/sciadv.abg1333

Hocsman, S. y Babot, M. P. (2018). La transición de cazadores-recolectores a sociedades agropastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina): Perspectivas desde la agencia y las prácticas. Chungará (Arica), 50(1), 51-70. https://doi.org/10.4067/S0717-73562018005000202

Hoguin, R. (2014). Secuencia cronológica y Tecnología lítica en la Puna Seca de los Andes Centro-Sur para el Holoceno temprano y medio a través el ejemplo de Susques. Relaciones de la Sociedad de Antropología Argentina, (39), 333-364.

Hoguin, R. y Kohan, P. 2018. Technological change during final Mid-Holocene and early Late Holocene (ca. 5000-2000 years BP) in Barrancas (Jujuy province, Argentina). Journal of Lithic Studies, 5(2): 2801. https://doi.org/10.2218/jls.2801

Hoguin, R., Solá, P. y Yacobaccio, H. (2021). Antigal Motaite: una aldea temprana en Abdón Castro Tolay (Barrancas), Puna de Jujuy. Arqueología, 27(2), 13-39. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t27.n2.7647

Hogg, A. G., Heaton, T. J., Hua, Q., Palmer, J. G., Turney, C. S. M., Southon, J., Bayliss, A., Blackwell, P. G., Boswijk, G., Bronk Ramsey, C., Pearson, C., Petchey, F., Reimer, P., Reimer, R. y Wacker, L. (2020). SHCal20 Southern Hemisphere Calibration, 0-55,000 Years Cal BP. Radiocarbon, 62(4), 759-778. https://doi.org/10.1017/RDC.2020.59

Kock, S. T., Schittek, K., Mächtle, B., Maldonado, A., Vos, H., Lupo, L. C., Kulemeyer, J. J., Wissel, H., Schäbitz, F. y Lücke, A. (2020). Multi‐centennial‐scale variations of South American summer monsoon intensity in the southern central Andes (24-27 S) during the late Holocene. Geophysical Research Letters, 47(4): e2019GL084157. https://doi.org/10.1029/2019GL084157

Kohan, P. (2018). Tecnología lítica y petroglifos en Barrancas, Jujuy [Tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires]. FILO. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n1.6026

Liu, K. B., Reese, C. A. y Thompson, L. G. (2005). Ice-core pollen record of climatic changes in the central Andes during the last 400 yr. Quaternary Research, 64(2), 272-278. https://doi.org/10.1016/j.yqres.2005.06.001

López, G. E. J. (2008). Arqueología de cazadores y pastores en tierras altas: Ocupaciones humanas a lo largo del Holoceno en Pastos Grandes, Puna de Salta, Argentina. (BAR South American Archaeology Series, 4). BAR

López, G. E. J. (2020). Macro-regional interaction processes in the south-central Andes along the Holocene (ca. 10000-500 BP): Obsidian circulation, cultural transmission and evidence of allochthonous materials at archaeological sites in the Puna of Salta, north-western Argentina. Journal of Archaeological Science: Reports, (29). https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2019.102187

López, G. E. J., Coloca, F. I., Rosenbusch, M. y Solá, P. (2018). Mining, macro-regional interaction and ritual practices in the South-central Andes: The first evidence for turquoise exploitation from the Late Prehispanic and Inca periods in North-western Argentina (Cueva Inca Viejo, Puna de Salta). Journal of Archaeological Science: Reports, (17), 81-92. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.09.036

López, G. E. J., Coloca, F. Araya, S., Orsi, J. P. y Seguí, S. (2015). El sitio Cueva Inca Viejo, Salar de Ratones, Puna de Salta: evidencia arqueológica y procesos de interacción macrorregional. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 40(1), 45-71.

López, G. y Orsi, J. P. (2017). El sitio Abrigo Pozo Cavado, Puna de Salta. Nuevo aporte arqueológico y cronológico para el estudio de procesos de cambio hacia finales del Holoceno medio (ca. 5600-4600 años AP). Revista del Museo de Antropología, 10(1), 43-48. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n1.12735

López, G. E. J. y Restifo, F. (2017). El Sitio Alero Cuevas, Puna de Salta, Argentina: Secuencia de Cambio en Artefactos Líticos y Resolución Cronológica Macrorregional durante el Holoceno Temprano y Medio. Chungará (Arica), 49(1), 49-63. https://doi.org/10.4067/S0717-73562017005000005

Lupo, L., Kulemeyer, J., Torres, G., Oxman, B. y Schittek, K. (2018). Paleoecología del Cuaternario tardío de la Puna del Noroeste argentino. En: Grau, H. R., Babot, M. D. P., Izquierdo, A. E. y Grau, A. (Eds.). La Puna argentina: naturaleza y cultura. Serie de Conservación de la Naturaleza (pp. 54-72). Fundación Miguel Lillo.

Martel, A. (2014). Aguas Calientes. Evidencias directas de tráfico caravanero entre la Puna meridional y el valle Calchaquí. Estudios Sociales del NOA, (13), 103-124.

Martel, A., Zamora, D. y Lépori, M. (2017). Tráfico y movilidad caravanera en la puna catamarqueña. Una mirada internodal. Estudios Atacameños, (56), 197-223. https://doi.org/10.4067/S0718-10432017005000004

Martínez, J. (2012). Evidence of Early Human Burials in the Southern Argentinian Puna. En L. Miotti., M. Salemme.,N, Flegenheimer y T. Goebel (Eds.), Current Research of the Pleistocene. Southbound, Late Pleistocene Peopling of Latin America (pp. 75-78). Center for the Study of the First Americans.

Mercuri, C. (2014). Conjuntos líticos formativos del sitio Alero Cuevas (Salta, Argentina): puesto de caza de pastores de altura. Intersecciones en Antropología, (15), 251-264.

Merler Carbajo, J. (2020). Introducción de ganado europeo en la Puna jujeña y su rol en las economías tradicionales. Zooarqueología del sitio histórico Antigal Laguna [Tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires]. FILO. https://bit.ly/48UX9PH

Mondini, M. y Elkin, D. (2014). Holocene hunter-gatherers in the Puna. Integrating bones and other zooarchaeological evidence in Antofagasta de la Sierra (Argentina). En E.Pintar (Ed.), Hunter-Gatherers from a High-Elevation Desert: People of the Salt Puna (BAR International Series 2641, pp. 117-124). Arqueopress.

Morales, M. R. (2011). Arqueología ambiental del Holoceno Temprano y Medio en la Puna Seca Argentina. Modelos paleoambientales multiescala y sus implicancias para la arqueología de cazadores-recolectores. En A, D. Izeta (Ed.), South American Archaeology (BAR International Series 2295). BAR. https://doi.org/10.30861/9781407308722

Morales, M. R., Bustos, S., Oxman, B. I., Pirola, M., Tchilinguirian, P., Orgeira, M. J. y Yacobaccio, H. D. (2018). Exploring habitat diversity of mid-holocene hunter-gatherers in the South-Central Andes: Multi-proxy analysis of Cruces Core 1 (TC1), Dry Puna of Jujuy, Argentina. Journal of Archaeological Science: Reports, (18), 708-721. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.07.010

Morales, M. R., Hoguin, R., Oxman, B., Pirola, M., Rouan Sirolli, M., Merler Carbajo, J., Bustos, S., Tchilinguirian, P., Álvarez, L. S., Samec, C. T., Kohan, P., y Yacobaccio, H. D. (2022). Evolución ambiental y registro arqueológico de la cuenca del río Barrancas, provincia de Jujuy, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 15(1), 97-116. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n1.34596

Morales, M. R., Pirola, M. y Samec, C. (2016). Patrones en la composición isotópica del carbono de turbas holocénicas en la Puna argentina: implicaciones paleoambientales y paleoecológicas. Estudios Sociales del NOA, (16), 69-86.

Muscio, H. y López, G. 2016. Radiocarbon dates and anthropogenic signal in the South-Central Andes (12,500-600 cal. years BP). Journal of Archaeological Science, (65), 93-102. https://doi.org/10.1016/j.jas.2015.11.007

Nielsen, A. E. (1997). El tráfico caravanero visto desde La Jara. Estudios Atacameños, (14), 339-371. https://bit.ly/3O78Db4

Nielsen, A. E. (1998). Tráfico de caravanas en el Sur de Bolivia: Observaciones etnográficas e implicancias arqueológicas. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, (22-23), 139-178.

Nielsen, A. E., Berenguer, J. R. y Pimentel, G. (2019). Inter- nodal archaeology, mobility, and circulation in the Andes of Capricorn during the Late Intermediate Period (AD 1000-1450). Quaternary International, (533), 48-65. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2018.09.044

Nuñez, L. (2007). Reflexiones sobre el tráfico de caravanas y complementariedad circumpuneña. En V. Williams, B. Ventura, A. Callegari y H. Yacobaccio (Eds.), Sociedades precolombinas surandinas. temporalidad, interacción y dinámica cultural del NOA en el ámbito de los Andes Centro-Sur (pp. 33-57). TANOA.

Núñez, L. y Dillehay, T. (1979). Movilidad Giratoria, Armonía Social y Desarrollo en los Andes Meridionales: Patrones de Tráfico e Interacción Económica. Universidad Católica del Norte.

Núñez, L., Cartajena, I., Carrasco, C., López Mendoza, P., Rivera, F., De Souza, P., Santander, B. y Loyola, R. (2016). Nuevas Excavaciones en Tulán-54: Revelando la Arquitectura Ceremonial durante el Formativo Temprano de la Puna de Atacama. Revista Chilena de Antropología, (34), 65-79.

Olivera, D. (2012). El Formativo en los Andes del Sur: La incorporación de la opción productiva. En M. T. de Haro, A. M. Rocchietti, M. A. Runcio, O. Hernández de Lara y M. V. Fernández (Eds.), Interculturalidad y Ciencias. Experiencias desde América Latina (pp. 15-49). Centro de Investigaciones Precolombinas.

Oxman, B. I., Pirola, M., Bustos, S., Morales, M. R., Tchiringuilian, P. y Orgueira, M. J. (2020). Environmental trends between 2400 and 1200 BP in Barrancas, Argentinean Puna: Impacts on local resource variability and socioeconomic organization. Geoarchaeology, (35), 243-257. https://doi.org/10.1002/gea.21767

Palomeque, S. (2000). El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII. En E. Tandeter (Dir.), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial (pp. 87-144). Sudamericana.

Pintar, E., Martínez, J. G., Aschero, C. A. y Glascock, M. D. (2016). Obsidian use and mobility during the Early and Middle Holocene in the Salt Puna, NW Argentina. Quaternary International, (422), 93-108. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2015.11.128

Pintar, E. y Rodríguez, M. F. (2015). Understanding foraging radius and mobility in a high desert. Journal of Archaeological Science, (59),142-158. https://doi.org/10.1016/j.jas.2015.04.013

Pirola, M. (2020). Eventos áridos en la Puna de Jujuy durante la segunda mitad del Holoceno y sus efectos sobre las sociedades humanas. Una aproximación desde la arqueología ambiental [Tesis de Doctorado no publicada]. Universidad de Buenos Aires.

Pirola, M., Bustos, S., Morales, M. R., Orgeira, M. J., Oxman, B. I., Tchilinguirian, P. y Vázquez, C. (2018). The mid to late Holocene transition in Barrancas, Jujuy, Argentina: Regional climate change, local environments and archaeological implications. Journal of Archaeological Sciences Reports, (18), 722-738. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.06.019

Quesada, M. N. (2015). Agricultura campesina en el área de Antofalla (1997-2007). En M. A. Korstanje, y M. N. Quesada (Eds.), Arqueología de la agricultura: Casos de estudio en la región andina argentina (pp.76-103). Magna.

Rein, B., Lückge, A., Reinhardt, L., Sirocko, F., Wolf, A. y Dullo, W. C. (2005). El Niño variability off Peru during the last 20,000 years. Paleoceanography, (20), 1-17. https://doi.org/10.1029/2004PA001099

Restifo, F. (2015). Tecnología de hojas líticas en tierras altas andinas: perspectivas desde la puna de la provincia de Salta (Argentina). Estudios Atacameños, (51), 33-51. https://doi.org/10.4067/S0718-10432015000200004

Rodríguez Curletto, S., Lauricella, S. y Angiorama, C. (2019). Paisajes rupestres vinculados a la trashumancia y al caravaneo durante los Desarrollos Regionales (900-1430 dc) en el sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina). Chungará (Arica), 51(4), 531-558. https://doi.org/10.4067/S0717-73562019005001901

Salvarredy-Aranguren, M. M., Probst, A. y Roulet, M. (2009). Evidencias sedimentarias y geoquímicas de la Pequeña Edad de Hielo en el lago Milluni Grande del Altiplano Boliviano. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 65(4), 660-673.

Samec, C. T. (2014). Ecología isotópica en la Puna Seca Argentina: un marco de referencia para el estudio de las estrategias de pastoreo en el pasado. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales, 2(1), 61-85.

Samec, C. T., Pirola, M., Yacobaccio, H. D. y Panarello, H. O. (2020). Assessing Prehispanic Herding Strategies through Stable Isotope Analysis: A Case Study from the Dry Puna of Argentina. Environmental Archaeology, 25(3), 353-364. https://doi.org/gf5vqf

Samec, C. T. y Yacobaccio, H. D. (2021). Zooarqueología y análisis de isótopos estables en un contexto pastoril: el caso de Cueva Chayal (Jujuy, Argentina). Estudios Atacameños, (67). https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0017

Samec, C. T., Yacobaccio, H. D. y Panarello, H. O. (2017). Carbon and nitrogen isotope composition of natural pastures in the Dry Puna of Argentina: A baseline for the study of prehistoric herd management strategies. Archaeological and Anthropological Sciences, 9(2), 153-163. https://doi.org/10.1007/s12520-015-0263-2

Samec, C. T., Yacobaccio, H. D. y Panarello, H. O. (2018). Stable isotope compositions of South American camelids in the Dry Puna of Argentina: A frame of reference for the study of prehistoric herding and hunting strategies. Journal of Archaeological Science: Reports, 18, 628-636. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.10.042

Schittek, K. (2014). Cushion peatlands in the high Andes of northwestern Argentina as archives for palaeoenvironmental research. Schweizerbart Science.

Schittek, K., Kock, S. T., Lücke, A., Hense, J., Ohlendorf, C., Kulemeyer, J. J., Lupo, L. C. y Schäbitz, F. (2016). A high-altitude peatland record of environmental changes in the NW Argentine Andes (24 ° S) over the last 2100 years. Climate of the Past, (12), 1165-1180. https://doi.org/10.5194/cp-12-1165-2016

Tchiringuirian, P. (2009). Paleoambientes Holocenos en la Puna Austral (27°S): implicaciones geoarqueológicas [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Buenos Aires.

Tchilinguirian, P. y Morales, M. R. (2013). Mid-Holocene paleoenvironments in Northwestern Argentina: Main patterns and discrepancies. Quaternary International, 307, 14-23. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2012.12.028

Thompson, L., Davis, M. E., Mosley-Thompson, E., Sowers, T., Henderson, K. A., Zagorodnov, V. S., Lin, P. N., Mikhalenko, V. N., Campen, R. K., Bolzan, J. F., Cole-Dai, J. y Franco, B. (1998). A 25,000-Year Tropical Climate History from Bolivian Ice Cores. Science, 282(5395), 1858-1864. https://doi.org/10.1126/science.282.5395.1858

Thompson, L., Mosley-Thompson, E., Brecher, H., Davis, M., León, B., Les, D., Lin, P., Mashiotta, T. y Mountain, K. (2006). Abrupt tropical climate change: Past and present. PNAS, 103(28), 10536-10543. https://doi.org/10.1073/pnas.0603900103

Thompson, L., Mosley-Thompson, E., Davis, M. E., Lin, P. N., Henderson, K. A., Cole-Dai, J., Bolzan, J. F. y Liu, K. B. (1995). Late Glacial Stage and Holocene Tropical Ice Core Records from Huascaran, Peru. Science, 269(5220), 46-50. https://doi.org/10.1126/science.269.5220.46

Thompson, L., Mosley-Thompson, E., Davis, M., Zagorodnov, V., Howat, I., Mikhalenko, V. y Lin, P. N. (2013). Annually resolved ice core records of tropical climate variability over the past~ 1800 years. Science, 340(6135), 945-950. https://doi.org/10.1126/science.1234210

Thompson, L., Mosley-Thompson, E. y Henderson, K. (2000). Ice-core palaeoclimate records in tropical South America since the Last Glacial Maximum. Journal of Quaternary Science, 15(4), 377-394. https://doi.org/czc23v

Vuille, M., Burns, S., Taylor, B., Cruz, F., Bird, B., Abbott, M., Kanner, L., Cheng, H. y Novello, V. (2012). A review of the South American monsoon history as recorded in stable isotopic proxies over the past two millennia. Climate of the Past, 8(4), 1309-1321. https://doi.org/10.5194/cp-8-1309-2012

Yacobaccio, H. D. (2012). Intercambio y caravanas de llamas en el sur andino (3000-1000 AP). Comechingonia, 16(1), 31-51. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v16.n1.17960

Yacobaccio, H. D., Catá, M. P., Morales, M. R., Solá, P., Alonso, M. S., Rosenbusch, M., Vázquez, C., Samec, C. T., Oxman, B. I. y Cáceres, M. (2011). El uso de cuevas por pastores andinos: el caso de Cueva Quispe (Susques, Puna de Jujuy). En G.E. López H. Muscio (Eds.), Arqueología de la Puna Argentina: Perspectivas actuales en el estudio de la diversidad y el cambio cultural (BAR International Series, pp. 33–48). Archaeopress.

Yacobaccio, H. D., Madero, C. M., Malmierca, M. P. y Reigadas, M. del C. (1998). Caza, domesticación y pastoreo de camélidos en la Puna argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, (22-23), 389-418.

Yacobaccio, H. D., Hoguin, R., Solá, P. Oxman, B., Rouan Sirolli, M., Kohan, P. (2018). Ocupaciones tempranas (ca. 3200-2200 A.P.) en el Alero Morro Blanco (Barrancas, Jujuy, Argentina): resultados preliminares. Estudios sociales del NOA, (21), 21-52.

Yacobaccio, H. D., Sola, P., Oxman, B., Morales, M., Hoguin, R. G., Samec, C. T., Pirola, M., Rouan Sirolli, M., Mamani, H., Merler Carbajo, J., Kohan, P., y Vilá, B. L. (2020). Camélidos, caravanas y guerreros: El arte rupestre de Barrancas (Jujuy, Argentina). VICAM.

Yacobaccio, H. D. y Vilá, B. (2013). La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal. Intersecciones en Antropología, (14), 227-238.

Zaburlin, M. A. (2019). Ensayo de clasificación funcional sobre alfarería arqueológica del sector central de la Puna de Jujuy (Siglos X al XV). Una aplicación de la metodología desarrollada por Karina Menacho. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (56), 349-371.

Publicado

2024-01-19

Cómo citar

Hoguin, R., Samec, C., Rouan Sirolli, M., Merler Carbajo, J., Morales, M., Oxman, B., Alvarez, L., Castillo, A., Cunietti, G., Kohan, P., Mamaní, H., & Yacobaccio, H. (2024). Historia de las ocupaciones humanas durante el Holoceno tardío en una terraza de Barrancas, Provincia de Jujuy. Estudios Atacameños (En línea), 69, E5474. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0028

Número

Sección

Arqueología

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>