Chaquiras en el Gran Chaco: apropiaciones y negociaciones

Autores/as

  • M. Alfonsina Elías Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

cuentas de vidrio, materialidad, grupos étnicos, identidad

Resumen

Entre distintos grupos étnicos del Gran Chaco Sudamericano, se han producido y usado, y actualmente son producidos y usados, diversos tipos de objetos tejidos y bordados con chaquiras (cuentas de vidrio), procedentes de las sociedades coloniales y nacionales. En las colecciones de museos, la mayoría de ellas formadas en la primera mitad del siglo XX, se registran dichos objetos relacionados con el “adorno” corporal y la indumentaria, mayoritariamente atribuidos a grupos pilagá, toba-pilagá, toba oriental (qom), maká,
nivaclé y lengua.
En este trabajo se intenta pensar los procesos de cambio y continuidad implicados en la producción, uso y circulación de los mismos y su participación en procesos de significación de las identidades étnicas en contextos históricos concretos. Nuestro estudio se ha concentrado en distintos aspectos de la materialidad de estos objetos (estructuras textiles, formatos, diseños y colores); el abordaje asociado de los mismos, considerando la materia prima foránea (chaquiras), permite dar cuenta de procesos de apropiación y negociación en el empleo de este tipo de cuentas, en los que los grupos étnicos se constituyen en sujetos activos en la construcción de sus culturas e identidades.

Biografía del autor/a

M. Alfonsina Elías, Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Lic. en Artes (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Coordinadora del Área de Colecciones Etnográficas (Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Especialista en textiles. Investigación de textiles indígenas del Gran Chaco.

Citas

AAVV. (2008). Catálogo Museo de Arte Indígena. Asunción, Paraguay: Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

Beck, H. (1994). “Relaciones entre blancos e indios en los territorios nacionales de Chaco y Formosa 1885-1950”. Cuadernos de Geohistoria Regional, (29), 206 p., Resistencia, Argentina: IIGHI.

Berlo, J. C. (1996). “Beyond Bricolage: Women and Aesthetic Strategies in Latin American Textiles”. En M. Blum Schevill, J. C. Berlo y E. B. Dwyer (ed.), Textiles Traditions of Mesoamerica and the Andes (pp.437-479). Texas: University of Texas Press.

Bilbao, S. (2002). Alfred Métraux en la Argentina. Infortunios de un antropólogo afortunado. Venezuela: comala.com.

Boccara, G. (2005, 14 de febrero). “Antropología diacrónica. Dinámicas culturales, procesos históricos y poder político”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de https://nuevomundo.revues.org/589

Boggiani, G. (1900). Compendio de etnografía paraguaya moderna. Revista del Instituto Paraguayo, III (28). Asunción, Paraguay.

Braunstein, J. (1982). El problema de la significación de la cultura material de los indios Maká (Tesis doctoral), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Chase-Sardi, M. (2003). ¡Palavai nuu! Etnografía Nivaclé. Biblioteca Paraguaya de Antropología, 45 (I- II). Paraguay: CEADUC.

Elías, M.A. (2011). “Tejidos y bordados indígenas de chaquiras de la región del Gran Chaco Sudamericano”. En 25 ° Reunión Anual del Comité Nacional de Conservación Textil de Chile, Santiago de Chile, Chile.

Elías, M. A.(2012). “Textiles indígenas del Gran Chaco Sudamericano”. En Elías, M. A. y Mencia, A., Textiles del Chaco. Catálogo del MEAB, (pp.28-97). Asunción, Paraguay: Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero”.

Elías, M.A. & Mencia, A. (2012). Textiles del Chaco. Catálogo del MEAB. Asunción: Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero”.

Escobar, T. (1993). La belleza de los otros. Arte indígena del Paraguay. Asunción, Paraguay: Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

Escobar, T. (2007). Una interpretación de las artes visuales en el Paraguay. Asunción, Paraguay: ServiLibro.

Femenías, B. (1998). “Ethnic artists and the appropriation of fashion: embroidery and identity in Caylloma, Perú”. Chungara, (30- 2), pp. 197-206. Arica, Chile: Universidad de Tarapacá.

Giordano, M. (2004). “De Boggiani a Métraux. Ciencia antropológica y fotografía en el Gran Chaco”. Revista chilena de antropología visual, (4), pp. 365-390. Santiago de Chile.

Gómez-Perasso, J. (1977). Estudios mak’a, cultura material. Etnografía Paraguaya 1. Asunción, Paraguay.

Guerrero, F. M. (1913, 2 de octubre). [Carta a Juan Bautista Ambrosetti]. Carpeta 018 GUERRERO, Archivo Fotográfico y Documental del Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti”.

Matarrese, M. (2012). “Dimensiones estéticas de la política artesanal en Formosa: el caso de los pilagá”. Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, (11). Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/2336.

Mendoza, M. (1981). Análisis morfológico- comparativo de ergología Toba (Tesis de grado en Ciencias Antropológicas), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Mendoza, M. (1983). La ergología de una banda toba en el recuerdo de Pascual Buija. Serie de Monografías (Antropología). Lomas de Zamora, Argentina.

Métraux, A. (1933). “Nouvelles de la Misión A. Métraux”. Journal de la Societé des Americanistes, (XXV), pp. 203- 205. París, Francia: Sociedad de Americanistas.

Métraux, A. (1946). “Ethnography of the Chaco”. En Julian Steward (ed.), Handbook of South American Indians (pp.197-370). Washington D. C., Estados Unidos: Smithsonian Institution.

Millán de Palavecino, M. D. (1973). “Tejidos Chaqueños”. Relaciones (Nueva Serie), (VII), pp. 65-83. Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.

Níklison, J. E. (1916). Investigación en los Territorios Federales del Chaco y Formosa. Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, (34- II, libros III y IV). Buenos Aires, Argentina.

Nordenskiöld, E. (1929). Analyse ethno-géographique de la culture matérielle de deux tribus indiennes du Gran Chaco. Études d’ Ethnographie compare I. París, Francia: Genet.

Palavecino, E. (1933). “Los indios pilagá del río Pilcomayo”. Anales del Museo Nacional de Historia Natural Bernardino Rivadavia, (XXXVII), pp. 517-582. Buenos Aires, Argentina: Museo Nacional de Historia Natural Bernardino Rivadavia.

Paucke, F. (1943). Hacia allá y para acá (Una estada entre los indios mocobíes, 1749- 1767). Publicaciones especiales del Instituto de Antropología, Departamento de Investigaciones Regionales, (V). Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.

Saguier, E. (s. f.). Genealogía de la tragedia argentina. La violenta transición de un orden patrimonial-predatorio a una democracia crecientemente condicionada por el pretorianismo (1870-1912). Recuperado de: http://www.er-saguier.org/obras/udhielal/pdfs/Tomo_15/Tomo-XV-Apendices.pdf

Seiler-Baldinger, A. (1994). Textiles. A classification of techniques. Washington D.C., Estados Unidos: Smithsonian Institution Press.

Suárez, G. (2010). Tejidos de cuentas. Diferentes estructuras: una clasificación y ordenamiento. Argentina.

Susnik, B. (1998). Artesanía indígena. Asunción, Paraguay: El Lector.

Vogt, J. (1933). “La tribu Maccá. Apuntes de viaje”. Notas del Museo de Historia Natural del Jardín Botánico, (3), pp.121-128. Asunción, Paraguay.

Publicado

2019-01-17

Cómo citar

Elías, M. A. (2019). Chaquiras en el Gran Chaco: apropiaciones y negociaciones. Estudios Atacameños (En línea), (59), 79-102. Recuperado a partir de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/672

Número

Sección

Artículos