Una placa de metal y un tejido de algodón: implicancias en relación a procesos locales, incaicos y coloniales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina)

Autores/as

  • Constanza Taboada Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET) / Instituto de Arqueología y Museo (Universidad Nacional de Tucumán)
  • Sara M. L. López Campeny Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET) / Instituto de Arqueología y Museo (Universidad Nacional de Tucumán)
  • Carlos I. Angiorama Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET) / Instituto de Arqueología y Museo (Universidad Nacional de Tucumán)

Palabras clave:

tierras bajas, Santiago del Estero, inca, colonial, atuendo

Resumen

Este artículo parte del análisis de dos objetos arqueológicos de colección, para abordar cuestionamientos claves en la comprensión de los procesos sociohistóricos de las poblaciones indígenas que habitaron la llanura de Santiago del Estero durante el período Prehispánico Tardío y Colonial temprano. Estas cuestiones se refieren al manejo textil y a las fibras usadas por poblaciones que tuvieron gran desarrollo de la hilandería, y al papel de los objetos de metal en una región carente de tradición metalúrgica. Para ello realizamos el análisis tecnomorfológico y una datación del primer fragmento textil posible de ser sometido a estudio, así como la determinación de composición por DRX y análisis de manufactura de una placa circular de metal a la que se encontraba adherido el tejido. Se integra, a su vez, información procedente de pseudomorfos textiles registrados sobre piezas metálicas halladas en la región y otras evidencias y datos vinculados al tema, derivados del estudio de colecciones, excavaciones propias, bibliografía regional y fuentes históricas coloniales. Este corpus de información es puesto en perspectiva en relación al contexto sociocultural regional para abordar la discusión no solo de procesos locales sino también de eventos macrorregionales, tales como el avance incaico y la conquista española.

Biografía del autor/a

Constanza Taboada, Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET) / Instituto de Arqueología y Museo (Universidad Nacional de Tucumán)

Profesora Adjunta en la Universidad Nacional de Tucumán, Carrera de Arqueología e Investigadora Independiente en CONICET.

Sara M. L. López Campeny, Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET) / Instituto de Arqueología y Museo (Universidad Nacional de Tucumán)

Profesora Adjunta en la Universidad Nacional de Tucumán, Carrera de Arqueología e Investigadora Asistente en CONICET.

Carlos I. Angiorama, Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET) / Instituto de Arqueología y Museo (Universidad Nacional de Tucumán)

Profesor Adjunto en la Universidad Nacional de Tucumán, Carrera de Arqueología e Investigador Independiente en CONICET.

Citas

Angiorama, C., & Taboada, C. (2008). Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina). Revista Andina 47:117-150.

Angiorama, C., & Taboada, C. (2016). Impacto, avances y estrategias heterogéneas del Tawantinsuyu en sus fines y confines. El caso de Santiago del Estero en las tierras bajas orientales de Argentina. Abstracts of the Society for American Archaeology (p. 13). 81st Annual Meeting Program. Orlando.

Agüero, C. (1994). Madejas, Hilados y Pelos: Los turbantes del Formativo Temprano en Arica, Norte de Chile (Tesis de grado no publicada). Universidad de Chile, Santiago.

Agüero, C. (2010). Textiles de la región de Tarapacá durante el Período Intermedio Tardío. Informe de resultados FONDECYT 1030923 no publicado. Chile.

Andreoni D., R., Spano, R. ? Lema, V. (2012). Nota sobre evidencias de uso de plantas en el sitio Soria 2 a partir del análisis microscópico del contenido de pipas. Arqueología 18: 235-243.

Arévalo y Briceño, F. (1585). Carta a un ilustrísimo obispo refiriendo todo lo que le ha ocurrido en una visita que hizo al Tucumán acerca del repartimiento y tasa de aquellos naturales. Colección Gaspar García Viñas (Biblioteca Nacional), N. 2562.

Arnold, D. (2009). Cartografías de la memoria: hacia un paradigma más viviente y dinámico del espacio. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy 36: 203-244.

Arnold, D. & Espejo Ayca, E. (2013). El textil tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto. La Paz: Instituto de Lengua y Cultura Aymara.

Assadourian, C. (1982). El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Bonetti, C. (2013). Consideraciones sobre el pasado indio en Manogasta, Santiago del Estero: una aproximación interdisciplinar al objeto de estudio. Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos 24: 169-192.

Carbonari, J. (1994). Asociación muestra-evento en C14. Jornadas de Arqueología e Interdisciplinas, 81-85. Programa de Estudios Prehistóricos - CONICET.

Castro Olañeta, I. (2013a). La Numeración de los indios del partido del Río Salado. Santiago del Estero, 1607. Encomiendas y servicio personal. Corpus, Vol. 3, No 2. Recuperado de http://corpusarchivos.revues.org/535

Castro Olañeta, I. (2013b). “Donde estan situados los mas yndios de la jurisdicción desta ciudad” Un acercamiento etnohistórico a las encomiendas y pueblos de indios del Río Salado. Santiago del Estero entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII. Surandino Monográfico 3 (2): 1-23.
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/prohals/article/view/477/465

Castro Olañeta, I. ? Carmignani, L. (2016). La Sierra de Santiago y el Valle de Catamarca a principios del siglo XVII: reflexionando sobre una nueva regionalización. Ponencia presentada en el XVIII Encuentro de Historia Regional Comparada Siglos XVI a Mediados del XIX, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe.

Cione, A., Lorandi, A. M. ? Tonni, E. (1979). Patrón de subsistencia y adaptación ecológica en la aldea prehispánica "El Veinte", Santiago del Estero. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XIII: 103-116.

Corcuera, R. (2006). Mujeres de seda y tierra. Buenos Aires: Editorial Argentina.

Del Papa, L. (2012a). First approach to study the presence of domesticated camelids (Lama glama) in the Chaco-Santiago region, a marginal zone of the south Central Andes. International Journal of Osteoarchaeology 25 (1): 45-60 (2015) Publicado online 15 de Agosto de 2012 en Wiley Online Library (wileyonlinelibrary.com) DOI: 10.1002/oa.2262

Del Papa, L. (2012b). Una aproximación al estudio de los sistemas de subsistencias a través del análisis arqueofaunístico en un sector de la cuenca del Río Dulce y cercanías a la Sierra de Guasayán. (Tesis doctoral no publicada). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Del Río, M. (2010). Los tesoros de los mallkus de Pocona y Totora en el siglo XVI. Chungara 42 (1): 199-220.

D’Harcourt, R. (1932). Note sur la technique d’un tissu ancien du Chaco argentin. Journal de la Société des Américanistes, novelle série, tome XXIV: 189-191.

D’Harcourt, R. (1962). Textile of the ancient Perú and their techniques. G. G. Denny ? C. M. Osborne (Eds.), traducción S. Brown. Seattle: University of Washington Press.

Doucet, G. (1986). Los réditos de Quilpo: funcionamiento de una encomienda cordobesa a fines del siglo XVI. Jahrbuch für Geschichte von Staat Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas 23: 63-119.

Emery, I. (1966). The primary structure of fabrics. Washington: The Textile Museum.

Farberman, J. (2008). Santiago del Estero y sus pueblos de indios: De las ordenanzas de Alfaro (1612) a las guerras de independencia. Andes [online] 19: 225-250. http://www.redalyc.org/pdf/127/12711815009.pdf

Farberman, J., ? Taboada., C. (2012). Las sociedades indígenas del territorio santiagueño: apuntes iniciales desde la arqueología y la historia. Runa 33(2): 113-132.

Farberman, J. ? Boixadós, R. (2006). Sociedades indígenas y encomienda en el Tucumán colonial. Un análisis comparado de la vista de Luján de Vargas. Revista de Indias, Vol. LXVI (238): 601-628.

Fernández, D. (1571). Historia del Perú, primera parte. Libro segundo. En E. Berberián (1987) (Comp.), Crónicas del Tucumán Siglo XVI, Conquistadores de Indias I. Comechingonia, Revista de Antropología e Historia, pp47-63. Córdoba: Argentina.

Ferreiro, J. P. (1997). Maquijata: encomienda, tributos y sociedad en el Tucumán colonial temprano. En A. M. Lorandi (Comp.), El Tucumán Colonial y Charcas, Tomo II, (pp. 73-128). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Freyre, R. J. (1915). El Tucumán Colonial. Buenos Aires: Coni Hermanos.

Garavaglia, J. C. (1986). Los textiles de la tierra en el contexto colonial rioplatense: ¿una revolución industrial fallida? Anuario IEHS 1: 45-87.

Garcilaso de la Vega, I. (1960). Obras completas del Inca Garcilazo de la Vega. Madrid: Atlas, Colección Biblioteca de Autores Españoles (Obra original 1572).

Gentile Lafaille, M. E. (2012). Objetos prehispánicos legados en Testamentos de Indios (Gobernación de Tucumán, 1608 y 1619). Revista
Aequitas 2: 9-43.

Gisbert, T., Arce S., ? Cajías, M. (1987). Arte Textil y Mundo Andino. La Paz: Editorial Gisbert y Cía. S.A.

Gómez, R. (1970). Alfarerías intrusivas de las Culturas indígenas de Santiago del Estero. Instituto de Antropología XXXI. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Gómez, R. (1975). Contribución al Conocimiento de las Industrias Líticas Tempranas de Santiago del Estero. Revista del Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán, Serie 3 (2): 171-187.

González, A. R. (1992). Las placas metálicas de los Andes del Sur. Berlín: KAVA.

Gramajo, A. (1992). Pueblos de indios Postconquista de la jurisdicción de Santiago del Estero Investigación en las fuentes. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XVIII: 181-209.

Gramajo, A. J., ? Martínez Moreno, H. (1992). Arqueología de la Subárea Guasayán. Serie Estudio 4: 21-73.

Greco, C. (2012). Integración de datos arqueológicos, radiocarbónicos y geofísicos para la construcción de una cronología de Yocavil y alrededores (Tesis doctoral no publicada). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Guinea Bueno, M. (2004). De lo duradero a lo perecedero, II: Técnicas textiles, producción y uso del tejido prehispánico en Esmeraldas, Ecuador. Revista Española de Antropología Americana 34: 63-84.

Hogg, A., Hua, Q., Blackwell, P., Niu, M., Buck, C., Guilderson, T., Heaton, T., Palmer, J., Reimer, P., Reimer, R., Turney, C. ? Zimmerman, S. (2013). SHCal13 Southern Hemisphere Calibration, 0–50,000 Years cal BP. Radiocarbon 55 (4). DOI: 10.2458/azu_js_rc.55.16783. https://journals.uair.arizona.edu/index.php/radiocarbon/article/view/16783

Horta, H. (2008). Insignias para la frente de los nobles incas: una aproximación etnohistórica-arqueológica al principio de la dualidad. En P. González Carvajal ? T. Bray (Eds.), Lenguajes visuales de los Incas (pp. 71-89). Oxford: BAR International Series 1848.

Ledesma, R. (1961). Maquijata. Santiago del Estero: Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Lema, V. ? Caparelli, A. (2007). El algodón (Gossypium sp.) en el registro arqueológico del noroeste argentino: su presencia pre y post hispánica. En M. B. Marconetto, M. P. Babot & N. Oliszewski (Comps.), Paleoetnobotánica del Cono Sur: Estudios de caso y propuestas metodológicas (pp. 69-78). Córdoba: Ferreyra Editores.

Leonis Mazzanti, D. & Puente, V. (2015). La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina. Intersecciones en Antropología 16 (1): 131-144.

Levillier, R. (1918). Gobernación del Tucumán. Correspondencia de los cabildos en el siglo XVI. Documentos del Archivo de Indias. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.

Lizondo Borda, M. (1936). Documentos Coloniales. Relativos a San Miguel de Tucumán y a la Gobernación de Tucumán. Siglo XVI. Serie I, Vol. I. Publicaciones de la Junta Conservadora del Archivo Histórico de Tucumán.

López Campeny, S. (2000). Tecnología, iconografía y ritual funerario. Tres dimensiones de análisis de los textiles formativos del Sitio Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Argentina). Estudios Atacameños 20: 29-65.

López Campeny, S. (2006-2007). El poder de torcer, anudar y trenzar a través de los siglos. Textiles y ritual funerario en la Puna Meridional Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 21: 143-155.

López Campeny, S. (2010). Lo que el tiempo no borró… Análisis de indicadores indirectos de producción textil en Santiago del Estero. En J. R. Bárcena y H. Chiavazza (Eds.), Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo III (pp. 1049-1054). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

López Campeny, S. (2011). La impresión es lo que cuenta… Análisis de improntas textiles. Casos arqueológicos para Santiago del Estero. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVI: 221-247.

López Campeny, S. (2011-2012). Retomando el hilo… los torteros arqueológicos de Santiago del Estero. Un giro a la discusión, primeros resultados y propuesta de investigación. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 23 (1): 37-54.

López Campeny, S. (2014). The agency of textile technology in some archaeological ritual contexts of Northwest Argentina. Journal of Anthropology and Archaeology, Vol. 2 (2): 39-75. http://dx.doi.org/10.15640/jaa.v2n2a3

López Campeny, S. (en prensa). El textil antes del textil… Análisis de instrumental arqueológico como referente de prácticas de producción textil. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino.

López Campeny, S., & Taboada, C. (en prensa). Primera evidencia arqueológica directa de hilado de algodón en Santiago del Estero (Tierras Bajas, Argentina). Temporalidades, contextos y prácticas en juego. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina¸ San Miguel de Tucumán, agosto de 2016.

Lorandi, A. M. (1967). Vasijas de Catamarca con caracteres excepcionales en la zona. Anales de Arqueología y Etnología XXII: 35-51.

Lorandi, A. M. (1978). El desarrollo cultural prehispánico en Santiago del Estero, Argentina. Journal de la Société des Amèricanistes LXV: 61-85.

Lorandi, A. M. (1988). El servicio personal como agente de desestructuración en el Tucumán Colonial. Revista Andina 11: 135-173.

Lorandi, A. M. (2015). Tukuma tukuymanta. Los pueblos del búho. Santiago del Estero antes de la Conquista. Santiago del Estero: Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero.

Lorandi, A. M. ? Lovera, D. M. (1972). Economía y patrón de asentamiento en Santiago del Estero. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología V.I: 173-191.

Mañosa, F. (2008). Relación entre las densidades de urdimbre y trama y su influencia en el aspecto superficial de los tejidos con ligamento de relieve. Boletín Intexter 133: 55-61.

Martínez, A., Taboada, C. ? Auat, A. (2011). Los hermanos Wagner: entre ciencia, mito y poesía. Arqueología, campo arqueológico nacional y construcción de identidad en Santiago del Estero (1920-1940). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Mayer, E. (1986). Vorspanische Metallwaffen und-wekzeuge in Argentinien und Chile. Verlag C. H. Beck, Munich.

Murra, J. ? Morris, C. (1976). Dynastic oral tradition, administrative records and Archaeology in the Andes. World Archaeology 7 (3): 269-279.

Ortiz, G., Collantes, M., Zapatiel, J. ? Burgos, M. (en prensa). Potenciales indicadores de usos y manejos de represas y canales antiguos en Santiago del Estero. Caso de estudio: Dos sitios cercanos al bañado de Añatuya sobre el rio Salado. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, San Miguel de Tucumán, agosto de 2016.

Palomeque, S. (1992). Los esteros de Santiago. (Acceso a los recursos y participación mercantil. Santiago del Estero en la primera mitad del siglo XIX). Data 2: 9-63.

Palomeque, S. (2005). Santiago del Estero y el Tucumán durante los siglos XVI y XVII. La destrucción de las tierras bajas en aras de la conquista de las tierras altas. En S. Palomeque (Dir.), I. Castro Olañeta, S. Tell, E. Tedesco, ? C. Crou¬zeilles, Actas del Cabildo Eclesiástico del Obispado del Tucumán con sede en Santiago del Estero. 1592-1667 (pp. 45-75). Córdoba: Uni¬versidad Nacional de Córdoba y Ferreyra Editor.

Pedersen, A. (1952). Objetos de bronce de la zona del Río Salado (región Chaco-Santiagueña). Proceedings of the XXX International Congress of Americanistes, pp. 92-100.

Quispe, E., Rodríguez, T., Iñiguez, L. & Mueller, J. (2009). Producción de fibra de alpaca, llama, vicuña y guanaco en Sudamérica. Animal Genetic Resources Information 45: 1-14.

Raffino, R. (1975). Potencial ecológico y modelos económicos en el N.O. Argentino. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología IX: 21-45.

Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias mandadas a imprimir y publicar por la Magestad Católica del Rey Don Carlos II, Nuestro Señor (2013). Valladolid, España: Editorial Maxtor (Obra original 1791).

Reichlen, H. (1940). Recherches archéologiques dans la province de Santiago del Estero (Rép. Argentine). Journal de la Société des Américanistes, novelle série, tome XXXII: 133-225.

Righetti, O. (1942). Dos conferencias sobre el imperio de las llanuras santiagueñas: "La mujer en la civilización chaco-santiagueña". Buenos Aires: Compañía Impresora Argentina.

Rolandi de Perrot, D. & Jiménez de Pupareli, D. (1983-1985). La tejeduría tradicional de la Puna Argentino Boliviana. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 10: 205-289.

Romano, A., ? López Campeny, S. (2015). Más allá del textil: abordaje profundo de las materias primas utilizadas para la elaboración de prendas arqueológicas. Serie Monográfica y Didáctica Vol. 54, (p. 55). San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Rusconi, C. (1933). Instrumentos óseos trabajados por indígenas prehispánicos de Santiago del Estero. Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología 7: 229-251.

Serrano, A. (1938). La Etnografía Antigua de Santiago del Estero y la llamada Civilización Chaco-Santiagueña. Paraná: Editores Casa Predassi.

Serrano, A. (1940). Exégesis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II: 221-225.

Sotelo de Narváez, P. (1885) Relación de las Provincias de Tucumán. En Relaciones Geográficas de Indias. Ministerio de Fomento, Tomo II. Madrid (Obra original 1582).

Strathern, M. (1979). The Self in self-decoration. Oceania 29: 241-257.

Taboada, C. (2011). Repensando la Arqueología de Santiago del Estero. Construcción y análisis de una problemática. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVI: 197-220.

Taboada, C. (2014). Sequía Vieja y los Bañados de Añatuya en Santiago del Estero. Nodo de desarrollo local e interacción macrorregional. Comechingonia 18: 93-116.

Taboada, C., (en prensa a). Arquitectura invisible y “alárabes sin casa”: Líneas para pensar modos de vida de las poblaciones prehispánicas de Santiago del Estero. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina¸ San Miguel de Tucumán, agosto de 2016.

Taboada, C. (en prensa b). Montículos arqueológicos, actividades y modos de habitar. Vivienda y uso del espacio doméstico en Santiago del Estero (tierras bajas de Argentina). Arqueología de la Arquitectura.

Taboada, C., & Angiorama, C. (2010). Metales, textilería y cerámica. Tres líneas de análisis para pensar una vinculación entre los habitantes de la llanura santiagueña y el Tawantinsuyu. Memoria Americana 18(1):11-41.

Taboada, C., Angiorama, C., Leiton D., & López Campeny, S. (2013). En la llanura y los valles…Relaciones entre poblaciones de las tierras bajas santiagueñas y el estado inca: materialidades, elecciones y repercusiones. Intersecciones 14: 137-156.

Taboada, C., & Farberman, J. (2014). Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina). Miradas dialogadas entre la Arqueología y la Historia. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 8 (1): 7-44.

Taboada, C., & Farberman, J. (2015). La “fronterización” del Salado medio y la conquista española. Hipótesis de trabajo y problemas de una investigación interdisciplinaria sobre las sociedades indígenas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina). Ponencia presentada en (Re) Encuentro Internacional Arqueología y Etnohistoria en los Andes y tierras bajas. Dilemas y miradas complementarias. Cochabamba.

Taboada, C., & López Campeny, S. (2009). Hilando fino: la problemática arqueológica de la producción textil en Santiago del Estero. Resúmenes de la XXIII Reunión Anual del Comité Nacional de Conservación Textil. San Miguel de Tucumán, Tucumán, s/p.

Taboada, C., Rodríguez Curletto, S., Ortiz, G., Pérez Pieroni J., Barazzutti, M., Bertelli, A., Domínguez, M., Finetti, F., Juárez, C., Savino, S., & Medina Chueca, J. (2015). Reutilización del espacio y diversidad de prácticas inhumatorias postcontacto en el sitio Sequía Vieja (Santiago del Estero). Resúmenes del VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Universidad Nacional de Cuyo. Editado en CD.

Togo, J. (2004). Arqueología Santiagueña: Estado actual del Conocimiento y Evaluación de un Sector de la Cuenca del Río Dulce (Tesis doctoral no publicada). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Turner, T. (1980). The social skin. En J. Cherfas ? R. Lewin (Eds.), Not Work Alone (pp. 112-140). Beverly Hills: Temple Smith.

Ventura, B. N. ? Scambato, A. C. (2013). La metalurgia de los valles orientales del norte de Salta, Argentina. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 18 (1): 85-106.DOI :10.4067/S0718-68942013000100006

Vitry, C. (s/f.) La momia del cerro Chuscha. Museo de Antropología de Salta. Recuperado de: http://www.antropologico.gov.ar/chuscha.htm

Wagner, E. ? Wagner, D. (1934). La Civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del Viejo y Nuevo Mundo. Tomo I. Buenos Aires: Compañía Impresora Argentina S.A.

Wagner, E., ? Righetti, O. (1946). Archéologie Comparée. Résume de Préhistoire. Buenos Aires: Edición de autor.

Publicado

2019-01-17

Cómo citar

Taboada, C., López Campeny, S. M. L., & Angiorama, C. I. (2019). Una placa de metal y un tejido de algodón: implicancias en relación a procesos locales, incaicos y coloniales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina). Estudios Atacameños (En línea), (59), 121-154. Recuperado a partir de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/695

Número

Sección

Artículos