Geo graphical representation of the fox in the sky myth

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0005

Keywords:

geoglyphs, fox in the sky myth, condor, discoursive parallelism

Abstract

Three sets of geoglyphs present in the Paracas and Nasca desert areas are associated with the Andean myth of the Fox in the Sky. A discoursive parallelism has been identified between the geoglyphs and the myth, establishing the geoglyphs as graphycally rendering scenes of the myth in two cases. In the third case, the characters are present but dispersed.

The myth narrates the trip of the two main characters, the Fox and the Condor to the skies. They are later joined by the Parrot. The result of the mythical actions is the apparition of vegetable species on Earth, especially the oca. These edibles are also delineated on the Nasca Plains.

These geoglyphic sets have been produced, in different styles in the places mentioned, in succesive periods. The myth, found from the Peruvian Central Andes to the Northern areas of Argentina and Chile, is still narrated today.

Author Biography

Lydia Fossa, Universidad ESAN

Investigadora independiente, trabaja en el libro de cuatro capítulos denominado El silencio de los Khipu.Los capítulos tratan el contexto histórico, el aspecto semiótico y el silenciamiento cultural y político de los khipu en el Perú del siglo XVI. 

Recientemente terminó la redacción de Bajo el cielo de Chuqikirau. Este libro también tiene cuatro capítulos, que cubren aspectos lingüísticos, históricos, de la geografía social y de la sacralidad pertenecientes a la civilización que construyó el sitio arqueológico de Chuqikirau, en el Cuzco.

Narrativas problemáticas.  Los Inkas bajo la pluma española, fue publicado conjuntamente por la Universidad de Arizona, el IEP y la PUCP, Lima, 2006. Se trata de un libro de ocho capítulos sobre tres cronistas españoles tempranos en los Andes, en el que se destacan aspectos de traducción y ficcionalizaciòn históricas.

Desde 1994 trabaja en el conjunto de páginas web denominado Glosas Croniquenses:  El mundo andino en lenguas indígenas y castellano que se puede encontrar en http://glosascroniquenses.pucp.edu.pe/ . Estas páginas recogen palabras indígenas y sus equivalentes sincrónicos del siglo XVI del castellano, en nueve autores españoles presentes en los Andes durante la conquista y la colonia temprana. 

En el 2015 ha escrito un ensayo para el primer volumen de Historia de la Literatura Peruana titulado “Pedro de Cieza de León: aventurero, soldado y escritor”. Esta colección de volúmenescuenta con el auspicio de la Casa de la Literatura de Lima, Perú  y la publicación correrá a cargo del Fondo Editorial de la PUCP.

References

Acosta, J. (2008 [1590]). Historia natural y moral de las Indias. Fermín del Pino-Díaz (Ed). Madrid: CSIC.
Aveni, A. F. (2000). Between The Lines. The Mystery of the Giant Ground Drawings of Ancient Nasca, Peru. Austin: University of Texas Press.
Aveni, A. F. y Silverman, H. (1991). Las Líneas de Nazca: Una nueva síntesis de datos de la Pampa y de los Valles. Revista Andina, 9(2), 367-392.
Barthes, R. (1995). Myth Today. En Tallack, D. (Ed.). Critical Theory: A Reader (pp. 27-42). Londres: Harvester Wheatsheaf.
Benfer, R., Ojeda B., Duncan N., Adkins, L., Ludeña, H., Vallejos, M., Rojas, V. y Ocas, A. (2007). La tradición religioso-astronómica en Buena Vista. Boletín de Arqueología PUCP, 11, 53-102.
Bertonio, Ludovico (1879). Vocabulario de la lengua Aymara, (1612). Edición facsimilar, 2 tomos. Leipzig: Teubner.
Briones, L. y Álvarez, L. (1984). Presentación y valoración de los geoglifos del norte de Chile, en Estudios Atacameños 7, 225-230.
Chirinos, A. y Maque, A. (1996). Eros andino. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Corominas, J. (1983). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, tercera edición. Madrid: Gredos.
Duch, L. (1998). Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder.
Eliade, M. (1965). Le sacré et le profane. Paris: Editions Gallimard.
Espinoza, G. (1998). Lari y Jamp’atu. Ritual de lluvia y simbolismo andino de una escena del arte rupestre de Aruquilda 1. Norte de Chile. Chungara, 28(1 y 2), 133-157.
Estudio Casabonne (2017). Fotos geoglifos de Nazca. Lima.
García, R. (2013). Geoglifos Paracas de la costa sur: cerro Lechuza y cerro Pico. Boletín de Arqueología PUCP, 17, 151-168.
Gilli, B 1200px-Milky_Way_Arch By Bruno Gilli ESO http www.eso.org public images milkyway CC BY 4.0
González, D. (1989 [1608]). Vocabulario de la lengua Qquichua o del Ynga. Francisco del Canto, Lima, tercera edición facsimilar. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Isla, J. (2017). Los geoglifos de Palpa y Nazca en “Uno a Uno”, Conferencia en el MALI en el marco de la muestra Nasca, 14 septiembre 2017.
Itier, C. (1997). El zorro del cielo: un mito sobre el origen de las plantas cultivadas y los intercambios con el mundo sobrenatural. Bulletin d’Etudes Andines, 26(3), 307-346.
Lambers, K. (2017). Los geoglifos: imágenes y escenarios en el desierto de Nazca y Palpa. En Nasca, Asociación Museo de Arte de Lima, Lima.
Linares, E. (2004). Arte rupestre en Arequipa y el sur del Perú. Arequipa: Nuevo Milenio.
Nasca Exposición. Curaduría: Cecilia Pardo (MALI) y Peter Fux (Museo Rietberg) 21 junio–15 octubre 2017. http://www.mali.pe/expo_detalle.php?id=146. Consultado: octubre 2017.
Ondegardo, P. (1906 [1585]). Los errores y superstiçiones de los indios sacadas del Tratado y averiguaçion que hizo el Licenciado Polo. Revista histórica, I(1), 207-231.
Pardo, C. y Fux, P. (Eds.). (2017). Nasca. Lima: Asociación Museo de Arte de Lima.
Perú Ecológico (2012). http://www.peruecologico.com.pe/. Consultado: junio 2016.
Pitluga, P. (1992). An Astronomical Model for the Nazca Figures. En American Astronomical Society, 23rd. DDA/HAD Meeting, p.1067.
Pucher de Kroll, L. (1950). El auquénido y la cosmogonía amerasiana. Potosí: Universidad Tomás Frías.
Real Academia Española de la Lengua (2001a y b). http://www.rae.es/. Consultado: septiembre 2016.
Reindel, M. e Isla, J. (2006). Evidencias de culturas tempranas en los valles de Palpa, costa sur del Perú. Boletín de Arqueología PUCP, 10, 237-283.
Reindel, M., J. Isla y K. Lambers. (2006). Los geoglifos de Palpa: Documentación, análisis y perspectivas. Boletín de Lima, 143, 73-111.
Rocha, A. (2010). Paracas. Figuras en el desierto. SOMOS 1209, 30-38. En Diario El Comercio, Lima 6 febrero 2010.
Rodríguez, A. (1997). Los campos de geoglifos en la costa central del Perú. Cuadernos de investigación, 2. Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rosales, J. (2014). Fuertes vientos dejan a la vista nuevos geoglifos en Nasca. En Diario El Comercio, Lima, 2 agosto 2014, http://elcomercio.pe/peru/ica/ (Consultado: septiembre 2017).
Salazar, E. (2014). Astronomía Inka. Arqueoastronomía & Etnoastronomía, Lima: Museo Andrés del Castillo, Colección Enigmas del Antiguo Perú.
Spalding, K. (1984) Huarochirí. An Andean Society Under Inca and Spanish Rule. Stanford: Stanford University Press.
Taylor, G. (1987 [1598-1608]). Ritos y tradiciones de Huarochiri del siglo XVII, Manuscrito quechua de comienzos del siglo XVII. Versión paleográfica, interpretación fonológica y traducción del autor. Lima: Instituto de Estudios Peruanos e Instituto Francés de Estudios Andinos.
Urton, G. (1978). Beasts and Geometry: Some Constellations of the Peruvian Quechuas. Anthropos, International Review of Ethnology and Linguistics, 73, 32-40.
Urton, G. (1981). At the crossroads of the earth and the sky: an Andean cosmology. Austin: University of Texas Press.
Van Kessel, J. (1993). El tramposo engañado: el zorro en la cosmovisión andina. Revista Ciencias Sociales, 3, 37-52.
Varón, R. (1990). El Taki Onqoy: las raíces andinas de un fenómeno colonial. En Millones, L. (Comp.). El retorno de las huacas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Sociedad Peruana de Psicoanálisis, 331-405.
Zorro andino (2007). https://animalesyplantasdeperu.blogspot.pe/2007/04/el-zorro-andino.html. Consultado: diciembre 2015.
Zorropedia. (2012). http://www.zorropedia.com/ Consultado: agosto 2016.
Zumthor, P. (1994). La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media. Alicia Martorell (Trad.). Madrid: Ediciones Cátedra.

Published

2019-07-22

How to Cite

Fossa, L. (2019). Geo graphical representation of the fox in the sky myth. Estudios Atacameños, (62), 43-70. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0005

Issue

Section

Arqueología