Minería de las arcillas en tiempos prehispánicos (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0046

Palabras clave:

minería prehispánica, barros arcillosos, ritualidad, Alfar de La Troya

Resumen

La minería fue motivo de numerosas investigaciones en los Andes prehispánicos, pero la no-metalífera recibió menor tratamiento que la metalífera debido a que no genera rasgos antrópicos visibles como socavones y/o galerías, no cuenta con una profusa información histórica y etnográfica, y no se consideró que las rocas y los barros arcillosos, al igual que otros minerales, atraviesan procesos mineros que están impregnados de significados sociales.

En este contexto, nuestro objetivo es delinear las dimensiones socioculturales del Área de la Troya (Tinogasta, Catamarca, Argentina) relacionadas con el uso del Alfar homónimo, explotado a lo largo del tiempo por sociedades con distintas organizaciones sociopolíticas, y con los sitios arqueológicos de las sociedades del primero y segundo milenio emplazados en el área. Para ello, articulamos información histórica, etnográfica y la información geoquímica existente de los materiales cerámicos y de bancos fango-arcillosos. Sostenemos, a modo de hipótesis, que los depósitos de materia prima del Alfar de La Troya tuvieron un prestigio que se mantuvo y reprodujo a través de la oralidad en las sociedades preincas, lo que fue aprehendido por el Inka cuando ocupó el territorio, a modo de estrategia para apropiarse de los espacios con alto valor simbólico de los pueblos anexados.

Biografía del autor/a

Martín Orgaz, Universidad Nacional de Catamarca.

Doctorado en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Se desempeña como  profesor en la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina, en las cátedras de Estudios Andinos y de Lenguaje, Comunicación y Memoria. Su temática de investigación refiere a la problemática inca en el noroeste argentino meridional (Catamarca). 

Norma Rosa Ratto, Universidad de Buenos Aires.

Doctora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), A´rea Arqueología. Es Profesora Asociada en el Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA,  en las cátedras Ergología y Tecnología y Metodología y Técnicas en la Investigación Arqueológica. Es investigadora en el Instituto de las Culturas (UBA-CONICET). Dirige el proyecto interdisciplinario "Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán" en el sudoeste de la provincia de Catamarca, Argentina.

Citas

Absi, P. (2009). Los Ministros del Diablo. El trabajo y sus representaciones en las minas de Potosí. La Paz: Plural Editores.

Allen, C. (2002). The Hold Life Has: Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Washington, DC: Smithsonian Institution Press.

Andreoni, D., Marconetto, B., Mors, V. y Ratto, N. (2018). Selección y manejo de recursos forestales en la región de Fiambalá (Departamento Tinogasta, Catamarca). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 57,7-24.

Balesta, B., Zagorodny, N. y Wynveldt, F. (2011). La configuración del paisaje Belén (Valle de Hualfín, Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVI, 149-175.

Bishop, R. (1980). Aspects of ceramic compositional modeling. En Fry, R. (Ed.). Models and methods in regional exchange (pp. 47-65). Washington, DC: Society for American Archaeology.

Bouysse-Cassagne, T. (2004). El Sol de Adentro: Wakas y Santos en las Minas de Charcas y en el Lago Titicaca (Siglos XV a XVII). Boletín de Arqueología, 8, 59-97.

Bouysse-Cassagne, T. (2005). Las minas del centro sur andino, los cultos prehispánicos y los cultos cristianos. Bulletin IFEA, 34(3), 443-462.

Bouysse-Cassagne, T. (2008). Minal del sol, del Inka y de la gente: Potosí en el contexto de minería prehispánica. En Cruz, P. y Vacher, J. (Eds.). Mina y metalurgía en los Andes del Sur desde la época prehispánica hasta el siglo XVII (pp. 303-348). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Cantarutti, G. (2013). Mining under Inca Rule in North-Central Chile: The Los Infieles Mining Complex. En Tripcevich, N. y Vaughn, K. (Eds.). Mining and Quarrying in the Ancient Andes. Sociopolitical, Economic, and Symbolic Dimensions (pp. 185-211). New York: Springer.

Cobo, B. (1964 [1653]). Historia del Nuevo Mundo. Tomo 91-92. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, Ediciones Atlas.

Cruz, P. (2009). Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 38, 55-74.

Dean, C. (2010). A Culture of Stone: Inka Perspectives on Rock. Durham, NC: Duke University Press.

Feely, A. (2011). Caracterización de estructuras de combustión de doble cámara para la cocción de artefactos cerámicos en La Troya (Tinogasta, Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVI, 325-330.

Feely, A. y Ratto N. (2009). Variaciones de los conjuntos cerámicos de unidades domésticas: aldeas y puestos formativos del bolsón de Fiambalá (ca. 1500-1300 AP). En Ratto, N. (Eds.). Entrelazando ciencias: sociedad y ambiente antes de la conquista española (pp. 99-129). Buenos Aires: Eudeba.

Fernández, G. (1998). Iquiqu y Achanchu: enanos, demonios y metales en el altiplano Aymara. Journal de la Société de Americanistes, 84(1), 147-188.

González, L. y Tarragó M. (2005). Vientos del sur. El valle de Yocavil (Noroeste Argentino) bajo la dominación incaica. Estudios Atacameños, 29, 67-95.

Gosselain, O. y Livingstone Smith, A. (2005). The source: Clay selection and processing practices in sub-Saharan Africa. En Livingstone Smith, A., Bosquet, D. y Martineau, R. (Eds.). Pottery manufacturing processes: Reconstruction and interpretation (pp. 33-48). Oxford: British Archaeological Reports International Series 1349.

Hogg, A., Hua, Q., Blackwell, P., Buck, C., Guilderson, T., Heaton, T., Niu, M., Palmer, J., Reimer, P., Reimer, R., Turney, C. y Zimmerman, S. (2013). SHCal13 Southern Hemisphere Calibration, 0-50,000 Years cal BP. Radiocarbon, 55(4), 1889-1903.

Hosler, D. (1996). Technical choices, social categories and meaning among the Andean potters of Las Animas. Journal of Material Culture,1(1), 63-92.

Lemonnier, P. (1992). Elements for an Anthropology of Technology. Anthropological Papers Nº 88. Ann Arbor, MI: Museum of Anthropology. University of Michigan.

Nash, J. (2008). Comemos a las minas y las minas nos comen a nosotros. Dependencia y explotación en las minas de estaño bolivianas. Buenos Aires: Antropofagia.

Ogburn, D. (2004). Evidence for Long-distance Transport of Andesite Building Blocks in the Inca Empire. Latin American Antiquity, 15(4), 419-439.

Ogburn, D. (2013). Variation in Inca Building Stone Quarry Operations in Peru and Ecuador. En Tripcevich, N. y Vaughn, K. (Eds.). Mining and Quarrying in the Ancient Andes. Sociopolitical, Economic, and Symbolic Dimensions (pp. 45-64). Nueva York, NY: Springer.

Orgaz, M. y Ratto, N. (2013). Fragmentos del pasado en la ocupación incaica del oeste tinogasteño (Catamarca). En Ratto, N. (Ed.). Delineando prácticas de la gente del pasado: Los procesos sociohistóricos del oeste catamarqueño (pp. 311-333). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Orgaz, M. y Ratto, N. (2015). Estrategias de ocupación incaica en el sur del Noroeste Argentino (Departamento Tinogasta, Catamarca): la apropiación de paisajes sagrados y la memoria social. Revista Ñawpa Pacha. Journal of Andean Archaeology, 35(2), 217-235.

Orgaz, M. y N. Ratto. (2016). Aguas turbias, campos fértiles. La geografía sagrada del estado Inca en la región de Fiambalá, Tinogasta, Catamarca, Argentina. En Sandrine, R. y Sittler, B. (Eds.). Water as a morphogen in Landscapes - L’eaucomme morphogène dans les paysages (pp. 95-104). Archaeopress. British Archaeological Reports. Oxford.

Orgaz, M., Feely, A. y Ratto, N. (2007). La Cerámica como expresión de los aspectos sociopolíticos, económicos y rituales de la ocupación Inka en la puna de Chaschuil y el valle de Fiambalá (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina). En Nielsen, A., Rivolta, M. C., Seldes, V., Vázquez, M. y Mercolli, P. (Eds.). Procesos Sociales Prehispánicos en el Sur Andino. La Vivienda, La Comunidad y el Territorio (pp. 239-250). Córdoba: Editorial Brujas.

Pfaffenberger, B. (1992). Social anthropology of technology. Annual Review of Anthropology, 21, 491-516.

Plá, R. y Ratto N. (2007). Archaeometry at the Argentine National Atomic Energy Commission: Characterization of Argentine Northwestern pottery. Archaeometry, 49(2), 411-418.

Protzen, J. (1983). Inca Quarrying and Stonecutting. Revista Ñawpa Pacha. Journal of Andean Archaeology, 21, 183-214.

Quiroga, Adán 1896. Excursiones por Pomán y Tinogasta. Valles de Abaucán (provincia de Catamarca). Boletín del Instituto Geográfico Argentino, XVII(10, 11, 12), 499-526

Ratto, N. (2013). A modo de introducción: la articulación de estudios arqueológicos, paleoambientales e históricos en el oeste tinogasteño (Catamarca). En Ratto, N. (Ed.). Delineando prácticas de la gente del pasado: Los procesos sociohistóricos del oeste catamarqueño (pp. 17-44). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Ratto, N. (2015). Vivencias, acciones y resultados del quehacer arqueológico en el oeste de Tinogasta (Catamarca, Argentina). Corpus [En línea], 5(2) | 2015, Publicado 17.12.15. URL: http://corpusarchivos.revues.org/1511

Ratto, N., Basile, M., Feely, A., Lantos, I., Coll, L., Carniglia, D. y Miyano, J. (2015). La gente y sus prácticas en las tierras bajas y altas del oeste tinogasteño en los siglos I al XIII (Catamarca, Argentina). En Korstanje, A., Lazzari, M., Basile, M., Bugliani, M. F., Lema, V., Pereyra Domingorena, L. y Quesada, M. (Eds.). Crónicas materiales precolombinos. Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino (pp. 215-245). Buenos Aires: Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.

Ratto, N. y Boixadós, R. (2012). Arqueología y Etnohistoria. La construcción de un problema de investigación (Abaucán, Tinogasta, Catamarca). Revista Memoria Americana, 20(2), 187-220.

Ratto, N., Feely, A. y Plá, R. (2010). Mil años de producción alfarera en el bolsón de Fiambalá: cambios y continuidades (Catamarca, Argentina). En Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena II, 789-800. Valdivia: Ediciones El Kultrún.

Ratto, N., Feely, A. y Plá, R. (2013). Vasijas y barros: una aproximación a la producción, distribución y consumo en el oeste tinogasteño, siglos I a XIII. En Ratto, N. (Ed.). Delineando prácticas de la gente del pasado: Los procesos sociohistóricos del oeste catamarqueño (pp. 135-162). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Ratto, N., Gogni, V., Bonolli, M. y Plá, R. (2015). Mud-clay banks and regional geochemistry: the provenance of ceramic raw materials (Department Tinogasta, Catamarca, Argentina). Quaternary International, 375, 13-26.

Ratto, N., Montero, M., Hongn. F. y Valero Garcés, B. (2013). La historia ambiental de las sociedades productivas del oeste tinogasteño (Catamarca), siglos I a XVI. En Ratto, N. (Ed.). Delineando prácticas de la gente del pasado: Los procesos sociohistóricos del oeste catamarqueño, 45-66. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Ratto, N., Orgaz, M., De La Fuente, G. y R. Plá (2002). Ocupación de pisos de altura y contexto de producción cerámica durante el Formativo: el caso de la región puneña de Chaschuil y su relación con el Bolsón de Fiámbrala (Dpto. Tinogasta, Catamarca). Estudios Atacameños, 24, 51-69.

Ratto, N., Orgaz, M. y Plá, R. (2002). Producción y distribución de bienes cerámicos durante la ocupación Inca entre la región puneña de Chaschuil y el valle de Abaucán (Dpto. Tinogasta, Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVII, 271-301.

Ratto, N., Orgaz, M. y Plá, R. (2004). La Explotación del Alfar de La Troya en el Tiempo: Casualidad o Memoria (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 36(2), 349-361.

Roddick, A. y Klarich, E. (2013). Arcillas and Alfareros: Clay and Temper Mining Practices in the Lake Titicaca Basin. En Tripcevich, N. y Vaughn, K. (Eds.). Mining and Quarrying in the Ancient Andes. Sociopolitical, Economic, and Symbolic Dimensions (pp. 99-122). Nueva York, NY: Springer.

Rodríguez, C. y Salazar, D. (2016). Mullu (Spondylus sp.) en el Complejo Minero San José del Abra (Alto Loa, Norte de Chile). Intersecciones en Antropología, 17, 129-135.

Salazar, C. (1997). La Divinidad de las Tinieblas. Bulletin de l’Institut français d’études Andines, 26(3), 421-445.

Salazar, D. (2003-2004). Arqueología de la Minería: propuesta de un marco teórico. Revista Chilena de Antropología, 17, 125-150.

Salazar, D., Borie, C. y Oñate, C. (2013). Mining, Commensal Politics, and Ritual under Inca Rule in Atacama, Northern Chile. En Tripcevich, N. y Vaughn, K. (Eds.). Mining and Quarrying in the Ancient Andes. Sociopolitical, Economic, and Symbolic Dimensions (pp. 253-274). Nueva York: Springer.

Salazar, D. y Salinas, H. (2008). Tradición y transformaciones en la organización de los sistemas de producción mineros en el norte de Chile prehispánico: San José del Abra, Siglos I al XVI DC. En Cruz, P. y Vacher, J. (Eds.). Minas y Metalurgia en los Andes Centrales y del Sur. Desde Tiempos Prehispánicos hasta el Siglo XVII) (pp. 163-200). Sucre: Institut de Recherche pour le Développement – Instituto Francés de Estudios Andinos.

Salinas, H. y Salazar, D. (2008). Cadenas operativas y sistemas de explotación minera prehispánica. En Jackson, D. Salazar, D. y Troncoso, A. (Eds.). Puentes hacia el pasado: Reflexiones teóricas en arqueología (pp. 73-91). Santiago: Monografías de la Sociedad Chilena de Arqueología 1.

Sempé, M. C., Salceda, S. y Maffia, M. (2005). Azampay: presente y pasado de un pueblito catamarqueño, antología de estudios antropológicos. Buenos Aires: Ediciones Al Margen.

Shimada, I. (1987). Aspectos tecnológicos y productivos de la metalurgia Sican, costa norte del Perú. Gaceta Arqueológica Andina, 13, 15-21.

Shimada, I. (1994). Pre-hispanic metallurgy and mining in the Andes: Recent advances and future task. En Craig, A. y West, R. (Eds.). Quest of mineral wealth: Aboriginal and colonial mining and metallurgy in Spanish America, 33, (pp. 37-73). Louisiana, LA: Louisiana State University.

Sillar, B. (2004). Acts of God and active material culture: agency and commitment in the Andes. En Gardner, A. (Ed.). Agency and Archaeology (pp. 153-209). Londres: UCL Press.

Sillar, B. (2009). The Social Agency of Things? Animism and Materiality in the Andes. Cambridge Archaeological Journal, 19(3), 369-379.

Silverman, H. (1994). The archaeological identification of an ancient Peruvian pilgrimage center. World Archaeology, 26(1), 1-18.

Speakman, R. J. y Glascock, M. D. (2007). Acknowledging fifty years of Neutron Activation Analysis in Archaeology. Archaeometry, 49(2), 179-183.

Stuiver, M. y Reimer, P. (1993). Extended 14C Data Base and Revised CALIB 3.0 14C Age Calibration Program. Radiocarbon, 35(1), 215-230.

Valencia, A. (1978). Platería tradicional en un pueblo de la sierra sur. En Ravines, R. (Eds.). Tecnología Andina (pp. 535-554). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Van Berun, M. y Presta, M. (2010). The organization of Inka silver production in Porco, Bolivia. En Malpass, M. y Alconini, S. (Eds.). Distant Provinces in the Inka empire: Toward a deeper understanding of Inka imperialism (pp. 171-192). Iowa, AI: Iowa City. University of Iowa Press.

Van Kessel, J. (1992). Tecnología aymara: un enfoque cultural. En van der Berg, H. y Schifferes, N. (Eds.). La Cosmovisión Aymara (pp. 187-219). La Paz: Hisbol – UCB.

Varela, V. (2002). Enseñanza de alfareros Toconceños: Tradición y Tecnología en la cerámica. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 34(1), 225-252.

Vaughn, J., Van Gijseghem, H., Whalen, V., Eerkens, J. y Grados, M. (2013). The Organization of Mining in Nasca During the Early Intermediate Period: Recent Evidence from Mina Primavera. En Tripcevich, N. y Vaugh, K. (Eds.). Mining and Quarrying in the Ancient Andes. Sociopolitical, Economic, and Symbolic Dimensions (pp. 157-182). Nueva York, NY: Springer.

Vilas, L. (2013). El cuerpo presentado y representado. Análisis preliminar de figurinas cerámicas antropomorfas del Departamento de Tinogasta (Catamarca, Argentina). En Ratto, N. (Ed.). Delineando prácticas de la gente del pasado: Los procesos sociohistóricos del oeste catamarqueño (pp. 281-305). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Wright, M. (2002). Life and technology in everyday life: reflections on the career of Mzee Stefano, master smelter in Ufipa, Tanzania. Journal of African Cultural Studies, 15(1), 17-34.

Zuidema, T. (1989a [1927]). Parentesco y Culto a los Antepasados en Tres Comunidades Peruanas. Una relación de Hernandez de Príncipe de 1622. En Burga, M. (Ed.). Reyes y Guerreros. Ensayos de Cultura Andina (pp. 117-143). Lima: Fomciencias.

Zuidema, T. (1989b [1927]). Las Tumbas en Pozos Profundos y el Imperio inca. En Burga, M. (Eds.). Reyes y Guerreros. Ensayos de Cultura Andina (pp. 144-190). Lima: Fomciencias.

Publicado

2021-01-06

Cómo citar

Orgaz, M., & Ratto, N. R. (2021). Minería de las arcillas en tiempos prehispánicos (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina). Estudios Atacameños (En línea), (66), 35-48. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0046

Número

Sección

Dossier Objetos, Tecnologías, Operaciones Técnicas y Materialidades Mineras Sign