Corporalidad, emoción y discurso oral

Un acercamiento a la noción del pia entre los chanés del noroeste argentino

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0029

Palabras clave:

emoción y corporalidad, grupos indígenas sudamericanos, Gran Chaco

Resumen

El objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a las representaciones verbales de lo emocional y las formas en las que estas se expresan entre los chanés del noroeste argentino. La expresión de la emoción entre los chanés pasa mayormente por el pɨa, un órgano que actúa como locus por antonomasia de la expresión de los estados anímicos de una persona. Teniendo esto en cuenta, el foco estará puesto en los registros orales y las experiencias de la vida cotidiana chané a partir de las cuales se manifiestan las emociones y sus significados culturales. Este trabajo pretende ser un aporte al estudio de la construcción social del cuerpo y la concepción de persona desde la óptica de la emoción verbalizada.

Biografía del autor/a

Maria Agustina Morando, Pontificia Universidad Católica Argentina

Doctora y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente realiza sus estudios postdoctorales con beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica Argentina. 

Citas

Aikhenvald, A. (1999). The Arawak language family. En Dixon R. y Aikhenvald A. (Eds.). The Amazonian languages (pp. 65-106). Cambridge: Cambridge University Press.

Bauman, R. (1975). Verbal art as performance. American Anthropologist, 77(2), 290-311.

Bauman, R. (1977). Verbal art as performance. Illinois: Waveland Press.

Bauman, R. (1986). Story, performance and event. Contextual studies of oral narrative. Cambridge: Cambridge University Press.

Bauman, R. y Briggs, C. (1990). Poetics and Performance as Critical Perspectives on Language and Social Life. Annual Review of Anthropology, 19, 59-88.

Bossert, F., Combès, I. y Villar, D. (2008). La guerra del Chaco entre los chané e isoseños del Chaco occidental. En Richard, N. (Ed.). Mala guerra. Los indígenas en la guerra del Chaco (1932-1935) (pp. 203-233). Asunción: Museo del Barro.

Chamorro, G. (2009). Decir el cuerpo. Historia y etnografía del cuerpo en los pueblos guaraní. Asunción: Tiempo de Historia/ FONDEC.

Combès, I. (2005). Etno-historias del Isoso. Chané y chiriguanos en el Chaco boliviano (siglos XVI-XX). La Paz: IFEA.

Combès, I. (2007). De Sanandita al Itiyuro: los chanés, los chiriguanos (¿y los tapietes?) al sur del Pilcomayo. Indiana, 24, 259-289.

Combès, I. y Saignes, T. (1995). Chiri-guana: nacimiento de una identidad mestiza. En Riester, J. (Ed.). Chiriguano: Pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia (pp. 25-221). Santa Cruz de la Sierra: APCOB.

Combès, I. y Villar D. (2004). Aristocracias chané. “Casas” en el Chaco argentino y boliviano. Journal de la Société des Américanistes, 90(2), 63-102.

Córdoba, L. (2006). Idéologie, symbolisme et rapports entre sexes dans la construction de la personne chacobo. Recherches Amérindienne au Québec, 36(1), 59-68.

Córdoba, L. (2008). Parentesco en femenino: género, alianza y organización social entre los chacobo de la Amazonía boliviana. Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Corrado, A. M. (1871). Catecismo de la Doctrina Cristiana con varias oraciones y prácticas devotas en lengua Chiriguana con su traducción literal al castellano. Sucre: Imprenta de Pedro España.

Cuneo, P. y Messineo, C. (Inédito). My heart laughs. Patterns of Lexicalization of Body-Part Terms and the Expression of Emotion in Toba/Qom (Guaycuruan, Gran Chaco Region. En Zariquiey, R. y Valenzuela, P. (Eds). The Grammar of Body-Part Expressions in Amerindian Languages.

Da Matta, R. (1976). Um mundo dividido: a estrutura social dos indios Apinayé. Petrópolis: Vozes.

Descola, P. (1996 [1987]). La selva culta: simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Quito: Abya-Yala.

Dietrich, W. (1986). El idioma chiriguano: Gramática, textos, vocabulario. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.

Giannecchini, D. (1869). Carta del P. Doroteo Giannecchini al R.P. guardián y venerable discretorio, 26.VI.1869. Tarija: Archivo Franciscano de Tarija [AFT 1-878].

Giannecchini, D. (1916 [1896]). Diccionario Chiriguano-Español y Español-Chiriguano. Tarija: Publicación de la Orden Franciscana.

Golluscio, L. (2019 [2002]). Etnografía del habla. Textos fundacionales. Buenos Aires: EUDEBA.

Golte, J. (1973). El concepto de sonqo en el runa simi del siglo XVI. Indiana, 1, 213-218.

Gómez, C. (2010). La luna y la feminidad entre los tobas del oeste formoseño (Gran Chaco, Argentina). Campos, 11(1), 47-64.

Gumperz, J. (1982). Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University Press.

Gustafson, B. (2014). Guaraní. En Crevels, M. y Muysken, P. (Eds.). Lenguas de Bolivia. Tomo 3. Oriente (pp. 307-368). La Paz: Plural Editores.

Hymes, D. (1981). “In Vain I Tried to Tell You”: Essays in Native American Ethnopoetics. Filadelfia, PA: University of Pennsylvania Press.

Henry, J. (1936). The linguistic expression of emotion. American Anthropologist, 38(2), 250-256.

INDEC. (2004/2005). Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) -Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.

Langer, E. (1995). Misiones franciscanas y trabajadores chiriguanos: colonización, aculturación y mano de obra indígena en el sudeste de Bolivia. En Riester, J. (Ed.). Chiriguano: Pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia (pp. 255-287). Santa Cruz de la Sierra: APCOB.

Leenhardt, M. (1997 [1947]). Do Kamo: la persona y el mito en el mundo melanesio. Buenos Aires: Paidós.

León de Santiago, P. (1791). Diccionario Breve Chiriguanae. Tarija: Archivo Franciscano de Tarija. AFT-1-1835/MS16.

Magrassi, G. (1968). El complejo chiriguano-chané. En Ministerio del Interior. Censo Indígena Nacional, Vol. 2 (Provincias de Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe) (pp. 23-60). Buenos Aires: Ministerio del Interior.

Métraux, A. (1930). Études sur la civilisation des indiens Chiriguano. Revista del Instituto de Etnología de la Universidad de Tucumán, 1, 295-493.

Métraux, A. (1948). Tribes of the Eastern Slopes of the Bolivian Andes. Chiriguano and Chané. En Steward, J. (Ed.). Handbook of South American Indians, Vol. 3 (pp. 465-485). Washington, DC: Smithsonian Institution.

Montani, R. (2012). La construcción material de la persona entre los wichís del gran chaco. Avá, 22, 167-190.

Montani, R. (2017). El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico. Cochabamba: ILAMIS/ Itinerarios.

Morando, M. A. (2015). Bilingüismo y organización social en la comunidad chané de Tuyunti (departamento General San Martín, provincia de Salta). Suplemento Antropológico, 50(2), 257-335.

Morando, M. A. (2017). Visiones de lo religioso entre los chiriguano: la lexicografía franciscana entre los siglos XVIII y XIX. Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, 23(1), 199-221.

Needham, R. (1972). Belief, Language, and Experience. Oxford: Basil Backwell.

Overing, J. (1977). Orientation for paper topics and comments: Symposium Social Time and Social Space in Lowland South American Societies. Actas del XLII Congreso International de los Americanistas, 2(9-10), 387-94.

Palavecino, E. (1949). Algunas informaciones de introducción a un estudio sobre los chané. Revista del Museo de La Plata, 4, 117-131.

Palmer, J. (2005). La buena voluntad wichí. Una espiritualidad indígena. Formosa/Salta: Grupo de Trabajo Ruta 81.

Rocca, M. (1973). Los Chiriguano-Chane. América Indígena, 33(3), 743-756.

Rocca, M. y Newbery, S. (1972). El carnaval chiriguano-chané. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, 8, 43-91.

Saignes, T. (2007). Historia del pueblo chiriguano. La Paz: IFEA/Plural.

Seeger, A., Da Matta R. y Viveiros De Castro E. (1979). A construção da pessoa nas sociedades indígenas brasileiras. Boletim do Museu Nacional, 32, 2-19.

Sherzer, J. (1987). A Discourse-Centered Approach to Language and Culture. American Anthropologist New Series, 89(2), 295-309.

Surrallés, A. (2009 [2003]). En el corazón del sentido. Percepción, afectividad, acción en los candoshi, Alta Amazonía. Lima: IFEA.

Susnik, B. (1968). Chiriguanos I. Dimensiones etnosociales. Asunción: Museo etnográfico Andrés Barbero.

Tola, F. (2007). Constitución de la persona sexuada entre los toba, qom, del Chaco argentino. Revista pueblos y fronteras digital, 2(4), en línea: http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.4.227.

Vilaça, A. (2005). Chronically unstable bodies: reflections on Amazonian corporalities. The Royal Anthropological Institute, 11(3), 445-464.

Villar, D. (2005). La religión chané. Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires.

Villar, D. (2006). Repensando el complejo cultural chiriguano-chané. En Combès, I. (Ed.). Definiciones étnicas, organización social y estrategias políticas en el Chaco y la Chiquitanía (pp. 205-224). Santa Cruz de la Sierra/Lima: IFEA / SNV/ El País.

Villar, D. (2008). Guaranización, traducción y evangelización en las representaciones anímicas chané. Suplemento Antropológico, 43 (1), 339-386.

Villar, D. (2011). La religión del monte entre los chané. Suplemento Antropológico, 46(1), 151-201.

Villar, D. y Bossert, F. (2014). Máscaras y muertos entre los chané. Separata, 19, 12-33.

Viveiros De Castro, E. (1996). Os pronomes cosmológicos e o perspectivismo ameríndio. Mana, 2(2), 115-143.

Publicado

2021-12-17

Cómo citar

Morando, M. A. (2021). Corporalidad, emoción y discurso oral: Un acercamiento a la noción del pia entre los chanés del noroeste argentino. Estudios Atacameños (En línea), 67, e4326. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0029

Número

Sección

Antropologia

Artículos más leídos del mismo autor/a