Landscape logics and territory in Cusi Cusi (Jujuy, Argentina)

Establishing new dialogues between past, present and future from Archaeology

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0033

Keywords:

spatiality, temporality, ways of life, territoriality, landscape archaeology

Abstract

In this paper I propose a dialogue between the concepts of landscape logics and territory, in order to interpret the history of the ways of life in terms of different shapes adopted by territoriality in time and space in a wide temporal range. I also suggest a model of landscapes in Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) using those concepts. My consideration is that to understand lanscapes as territories allow us to interpret problems from the past, the presente and even project them into the future. To achieve this goal, I apply the concepts in a model of different ways of life across time, the relationships between them and the questions that can be raised through considering territoriality as a key concept.

Author Biography

José María Vaquer, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires

Profesor de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas (Universidad de Buenos Aires), Licenciado en Ciencias Antropológicas (Universidad de Buenos Aires) y Doctor en Arqueología (Universidad de Buenos Aires). Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Argentina) y Profesor Adjunto de la Universidad Nacional del Arte (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina).

References

Albeck, M. (2011). Estudios de agricultura prehispánica en Casabindo (1980-1993). En Korstanje, M. A. y Quesada, M. (Eds.). Arqueología de la Agricultura. Casos de estudio en la región andina argentina (pp. 12-47). Catamarca: Ediciones Magna.

Albeck, M. y Ruiz, M. (2003). El Tardío en la Puna de Jujuy: poblados, etnias y territorios. Cuadernos FHyCS-UNJu, 20, 199-221.

Albeck, M. y Zaburlín, M. (2008). Aportes a la cronología de los asentamientos agropastoriles en la Puna de Jujuy. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXIII, 155-180.

Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del estado. Freud y Lacan. Barcelona: Nueva Visión.

Barrett, J. C. (1999). The Mythical Landscapes of the British Iron Age. En Ashmore, W. y Knapp, B. (Eds.). Archaeologies of Landscape. Contemporary Perspectives (pp. 253-265). Londres: Blackwell Publishers.

Bourdieu, P. (1977). Outline of a theory of practice. Cambridge: Cambridge University Press.

Bourdieu, P. (2003). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.

Bouysse-Cassagne, T. y Harris, O. (1987). Pacha: en torno al pensamiento Aymara. En Bouysse-Cassagne, T., Harris, O., Platt, T. y Cereceda, V. (Eds.). Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino (pp. 11-60). La Paz: HISBOL.

Bugallo, L. y Tomasi, J. (2012). Crianzas mutuas. El trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 42(1), 205-224.

Cruz, P. (2006). Mundos permeables y espacios peligrosos. Consideraciones acerca de punkus y qaqas en el paisaje altoandino de Potosí, Bolivia. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 11(2), 35-50.

Cruz, P. (2014). Desde el diabólico mundo de los gentiles. Lecturas sobre un pasado muy presente en el espacio alto-andino de Potosí y Chuquisaca (Bolivia). Revista Española de Antropología Americana, 44(1), 217-234.

De Feo, C., Fernández, A. y Raviña, M. (2007). Las cabeceras del Río Grande de San Juan y sus relaciones con áreas vecinas durante los últimos momentos del desarrollo cultural prehispánico. Cuadernos FHyCS-UNJu, 32, 135-149.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Pre-Textos.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2011). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama.

Derrida, J. (1989). Márgenes de la Filosofía. Barcelona: Cátedra.

Fernández Distel, A. (2007). El yacimiento de Guayatayoc (Jujuy, Argentina): Sus materiales líticos y un fechado radiocarbono inédito. Cuadernos FhyCS-UNJu, 32, 151-166.

Gadamer, H. G. (2003). Verdad y Método I. Barcelona: Ediciones Sígueme.

Giddens, A. (1998). La Constitución de la Sociedad. Bases de la Teoría de la Estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Godelier, M. (1974). Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gose, P. (2016). Deadly waters, decades later. En Ferreira, F. e Isbell, B. J. (Comps.). A Return to the Village: Community Ethnographies and the Study of Andean Culture in Retrospective (pp. 93-124). Londres: Institute of Latin American Studies.

Haber, A. (2007). Arqueología de uywaña: un ensayo rizomático. En Nielsen, A., Rivolta, M., Seldes, V., Vázquez, M. y Mercolli, P. (Comps.). Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino (pp. 13-34). Córdoba: Brujas.

Haesbaert, R. (2005). Da desterritorialização a multiterritorialidade. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina. Brasil: Universidade de São Paulo.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Haesbaert, R. (2014). Viver no limite. Território e multi/transterritorialidade em tempos de in-segurança e contenção. São Paulo: Bertrand Brasil.

Hodder, I. (1999). The Archaeological Process. An Introduction. Londres: Blackwell Publishers.

Hoguin, R. (2014). Secuencia cronológica y tecnología lítica en la Puna Seca y Salada de los Andes Centro-Sur para el holoceno temprano y medio a través del ejemplo de Susques. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 39(2), 333-364.

Husserl, E. (1985). Meditaciones Cartesianas. México: Fondo de Cultura Económica.

Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment. Essays on livelihood, dwelling and skills. Londres: Routledge.

Lane, K. (2006). Engineering the Puna: the hydraulics of agro-pastoral communities in a north-central Peruvian valley. (Tesis doctoral). University of Cambridge, Cambridge, UK.

Lefebvre, H. (2003). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.

Lema, V. (2014). Criar y ser criado por las plantas y sus espacios en los Andes Septentrionales de Argentina. En Benedetti, A. y Tomasi, J. (Eds.). Espacialidades altoandinas: Nuevos Aportes desde la Argentina. Tomo I (pp. 301-338). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

Lema, V. y Pazzarelli, F. (2015). Memoria fértil. Crianza de la historia en Huachichocana. Nuevo Mundo Mundos Nuevos . Recuperado de: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67976.

López, G. (2012). Archaeological studies in the Highlands of Salta, Northwestern Argentina, during Middle Holocene: the case of the Pocitos and Pastos Grandes Basins. Quaternary International, 256, 27-34. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2011.07.040

López, G. y Restifo, F. (2017). El sitio Alero Cuevas, Puna de Salta, Argentina: secuencia de cambio en artefactos líticos y resolución cronológica macrorregional durante el Holoceno temprano y medio. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 49(1), 49-63.

Martel, A. (2010). Arte rupestre de pastores y caravaneros. Estudio contextual de las representaciones rupestres durante el Periodo Agroalfarero Tardío (900 d.C. – 1480 d.C.) en el Noroeste Argentino. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, CABA, Argentina.

Martínez, J. G. (2003). Ocupaciones Humanas Tempranas y Tecnología de Caza en la Microrregión de Antofagasta de la Sierra (10000 - 7000 AP). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Marx, K. (2004). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Buenos Aires: Colihue.

Merleau-Ponty, M. (1993). La Fenomenología de la Percepción. Buenos Aires: Planeta – Agostini.

Morales, M. (2011). Arqueología Ambiental del Holoceno temprano y medio en la Puna Seca Argentina. Modelos paleoambientales, multiescalas y sus implicancias para la arqueología de cazadores-recolectores. Londres: BAR International Series 1854.

Nielsen, A. (2006). Pobres jefes. Aspectos corporativos en las formaciones sociales preinkaicas de los Andes Circumpuneños. En Gnecco, C. y Langebaek, C. (Eds.). Contra la tiranía tipológica en arqueología: una visión desde Sudamérica (pp. 121-150). Bogotá: Universidad de los Andes – CESO.

Nielsen, A. (2008). The Materiality of Ancestors. Chullpas and Social Memory in the Late Prehispanic History of the South Andes. En Mills, B. y Walker, W. (Eds.). Memory Work. Archaeologies of Material Practices (pp. 207-231). Santa Fe, NM: School for Advanced Research.

Nielsen, A., Angiorama, C., Maryañski, J., Ávila, F. y López, L. (2015). Paisajes prehispánicos tardíos en San Juan Mayo (frontera Argentina – Bolivia). Arqueología, 21, Dossier, 33-65.

Pauketat, T. (2001). The Archaeology of Traditions. Agency and history. Before and After Columbus. Gainsville, FL: University of Florida Press.

Pey, L. (2020a). Trama y urdimbre: hacia una biografía del sitio agropastoril Huayatayoc (Cusi Cusi, Puna de Jujuy, Argentina). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 65.

Pey, L. (2020b). De andenes y hebras: propuesta para una interpretación textil de los paisajes agrícolas andinos. Mundo de Antes. 14(1), 79-109.

Pimentel, G. (2009). Las huacas del tráfico. Arquitectura ceremonial en rutas prehispánicas del Desierto de Atacama. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 14(2), 9-38.

Pirola, M. (2019). Eventos áridos en la Puna de Jujuy durante la segunda mitad del Holoceno y sus efectos sobre las sociedades humanas: una aproximación desde la Arqueología Ambiental. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. CABA, Argentina.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.

Santos, M. (2005). O retorno do territorio. OSAL: Observatorio Social de América Latina, 6(16), 255-261.

Santos, M., De Souza, M. y Silveira, M. (Orgs.). (1998). Território. Globalização e fragmentação. México: Editora Huicitec.

Schiffer, M. (1972). Archaeological Context and Systemic Context. American Antiquity, 37(2), 456-165. doi:https://doi.org/10.2307/278203.

Schutz, A. y Luckmann, T. (2009). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.

Sendón, P. (2003). Cambio y continuidad en las formas de organización social de las poblaciones rurales del sur peruano. El caso de la comunidad campesina de Phinaya. Debate Agrario. Análisis y Alternativas, 36, 1-13.

Sendón, P. (2010). Los límites de la humanidad. El mito de los ch’ullpa en Marcapata (Quispicanchi), Perú. Journal de la Société des Américanistes, 96(2), 133-179.

Soja, E. (2003). Postmodern Geographies. The Reassertion of Space in Critical Social Theory. Los Angeles, CA: Verso.

Tarragó, M. (1984). La historia de los pueblos circumpuneños en relación con el altiplano y los Andes Meridionales. Estudios Atacameños, 7, 93-104.

Tchilinguirian, P. y Olivera, D. (2014). Late Quaternary paleoenvironments, South Andean Puna (25°-27° S), Argentina. En Pintar, E. (Ed.). Hunter-gatherers from a High-elevation Desert: People of the Salt Puna (Northwest Argentina) (pp. 43-69). Londres: BAR International Series.

Tomasi, J. (2011). Territorios, movilidades y espacio doméstico en Susques (Provincia de Jujuy). (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. CABA, Argentina.

Tuan, Y. (2003). Space and Place. The Perspective of Experience. Minnesota: University of Minnesota Press.

Urton, G. (1990). The history of a myth. Pacariqtambo and the origin of the Inkas. Austin, TX: University of Texas Press.

Vaquer, J. M. (2013a). La tradición como límite de la interpretación. Un ejemplo desde Cruz Vinto (Norte de Lípez, Bolivia). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVIII(2), 269-291.

Vaquer, J. M. (2013b). Las aporías de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validez. Arqueología, 19, Dossier, 151-172.

Vaquer, J. M. (2015). La Arqueología como Ciencia del Espíritu: relaciones entre la Arqueología, la Hermenéutica Filosófica y las consecuencias prácticas de las interpretaciones. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 51, 15-32.

Vaquer, J. M. (2016). La ocupación colonial temprana (S. XVI y XVII) en Casas Quemadas (Cusi Cusi, Rinconada, Jujuy): primeras aproximaciones a las relaciones entre lo local y lo global. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 10(2), 1-26.

Vaquer, J. M. (2018). Una descripción fenomenológica del objeto arqueológico. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 50 (4), 623-632.

Vaquer, J. M. (2019). Lo dicho y lo vivido: relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad. Mundo de Antes, 13(2), 89-111.

Vaquer, J. M., Pey, L., Carreras, J., Di Tullio, M., Sclafani, M. y Braun, E. (2020a). Habitando el Recinto 1 de Pajchela Núcleo (Cusi Cusi, Cuenca Superior del Río Grande de San Juan, Jujuy): cambios y continuidades. Comechingonia, 24(2). Recuperado de 185-211. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n2.28914.

Vaquer, J. M., Petit de Murat, F. y Di Tullio, M. (2020b). Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica. Andes, 1(31), 1-31.

Vaquer, J. M. y Cámera, Y. (2018). Las relaciones entre el paisaje, las narrativas y la praxis arqueológica en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). Una mirada hermenéutica. Revista del Museo de La Plata, 3(1), 38-56.

Vaquer, J. M., Eguia, L. y Carreras, J. (2018). Primeras aproximaciones al conjunto zooarqueológico del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Rinconada, Jujuy). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 6(2), 55-70.

Vaquer, J., Gerola, I., Carboni, B. y Bonelli, J. (2014). Cazadores, Pastores y Agricultores. Lógicas del Paisaje en Cusi – Cusi, Cuenca Superior del Río San Juan Mayo (Jujuy, Argentina). En Beierlein, M. y Gutiérrez, D. (Eds.). Desarrollos Regionales (1000 – 1500 DC) en el Sur de Bolivia y el Noroeste Argentino. Avances de Investigación Arqueológica (pp. 30-46). Tarija: Editorial La Pluma del Escribano.

Wachtel, N. (2001). El regreso de los antepasados. Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI. Ensayo de Historia Regresiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Yacobaccio, H. D., Elkin, D. y Olivera, D. (1994). ¿El fin de las sociedades cazadoras? El proceso de domesticación animal en los Andes Centro Sur. En Lanata, J. y Borrero, L. (Eds.). Arqueología de cazadores-recolectores. Límites, casos y aperturas (pp. 23-32). Buenos Aires: Arqueología Contemporánea 5.

Yacobaccio, H. D. y Vilá, B. (2016). A model for llama (Lama glama Linnaeus, 1758) domestication in the southern Andes. Anthropozoologica, 51(1), 5-13.

Zanolli, C. (2003). Los chichas como mitimaes del Inca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVIII, 45-60.

Published

2021-12-27

How to Cite

Vaquer, J. M. (2021). Landscape logics and territory in Cusi Cusi (Jujuy, Argentina): Establishing new dialogues between past, present and future from Archaeology. Estudios Atacameños, 67, e4409. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0033

Issue

Section

Arqueología