Galvarino Society

The historical course of a Mapuche organization in Santiago, 1932-1979

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0026

Keywords:

Galvarino Society, mapuche history, mapuche people

Abstract

This article studies the creation and historical course of the Galvarino Society (Sociedad Galvarino) from 1932 through the end of the 1970s. Probably the first Mapuche organization in Santiago, Chile, the Galvarino Society (later Sociedad Unión Araucana Galvarino) was formed by migrants who left Mapuche land after “the reductions” in search of job opportunities in the capital city. The article analyzes the organization’s history and main milestones, unraveling the concerns behind its collective action and the political ties it established.

Author Biography

Enrique Antileo Baeza, Universidad Alberto Hurtado

Social Anthropologist and Doctor in Latin American Studies from the University of Chile. He currently works as a postdoctoral researcher in the ANID CONICYT Project 3200517 "Mapuche political writings and thoughts of the 20th century", carried out at the Center for Latin American Cultural Studies of the Faculty of Philosophy and Humanities of the University of Chile.

References

Aburto, M. (2013). Libro diario del presidente de la Federación Araucana, Manuel (A. Menard, Comp.). CoLibris.

Alvarado, C. (2017). “¿Qué pueden temer los winka si los mapuche nos unimos?” Raza, clase y lucha sindical mapuche. Santiago, 1925-1980. Cultura Hombre Sociedad, 27(2), 121-151. https://doi.org/10.7770/cuhso-V27N2-art1263

Álvarez, V. y Imilan, W. (2008). El pan mapuche. Un acercamiento a la migración mapuche en la ciudad de Santiago. Revista Austral de Ciencias Sociales, (14), 23-49. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2008.n14-02

Ancán, J. (2010). Venancio Coñuepán Paillal. Ñizol longko y líder político mapuche del siglo XX. USACH.

Ancán, J. y Calfío, M. (1999). El retorno al país mapuche: preliminares para una utopía por construir. Liwen, (5), 43-78.

Antileo, A. (1970). Rol de las leyes en la población indígena de América. América Indígena, 35(1), 65-70.

Antileo, A. (1975). Mapuches de Cautín en el desarrollo Nacional. América Indígena, 30(4), 1169-1178.

Antileo, E. (2015). Trabajo racializado. Una reflexión a partir de datos de población indígena y testimonios de la migración y residencia mapuche en Santiago de Chile. Meridional Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (4), 71–96. https://bit.ly/48tSzaS

Antileo, E. (2016). Ayllapan y Munizaga. Apuntes preliminares sobre una autobiografía, prácticas investigativas y el habla subalterna. En P. Canales (Ed.), Zuamgenolu. Pueblo Mapuche en contexto de Estado Nacional Chileno, siglos XIX y XX (pp. 33-50). USACH.

Antileo, E. (2021). El pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain: una llamado por la educación y un combate contra el racismo. Alpha, (53), 209-229. https://doi.org/10.32735/S0718-2201202100053951

Antileo. E. y Alvarado, C. (2018). Fütra Waria o Capital del Reyno. Imágenes, escrituras e historias mapuche en la gran ciudad 1927-1992. CHM.

Antileo. E. y Alvarado, C. (2019). Diarios Mapuche 1935-1966. Escrituras y pensamientos bajo el colonialismo chileno del siglo XX. CHM.

Aravena, A (2002). Los Mapuche-Warriache: migración e identidad mapuche urbana en el siglo XX. En G. Boccara, Colonización, resistencia y mestizaje en Las Américas (siglos XVI-XX) (pp.359-385). Abya Yala, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).

Aravena, A. (2007). Mapuches en Santiago. Memorias de inmigrantes y residentes. Relatos para una antropología implicada sobre indígenas urbanos. Escaparate.

Aravena, A. (2014). Identidad indígena en Chile en contexto de migración, urbanización y globalización. Les Cahiers ALHIM, (27). https://doi.org/10.4000/alhim.4942

Bengoa, J. (1985). Historia del Pueblo Mapuche siglo XIX y XX. Sur.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s.f). Historia de la Ley 16.640 Reforma Agraria. https://bit.ly/48uy9OX

Cárdenas, M. (2012). La Sociedad Caupolicán Defensora de la Araucanía. Revista Andes del Sur, (7), 43-75.

Coña, R. (1988). Mapuche, panificador y dirigente. Entrevista por Rolf Foerster. Nütram, 4(2), 27-48.

Correa, M. (2021). La historia del despojo.El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche. Pehuén Editores-Ceibo.

Curivil, F. (2006). Asociatividad Mapuche en el espacio urbano Santiago, 1940-1970 [Tesis de licenciatura, Universidad de Chile). Repositorio Académico. https://bit.ly/3tu17zQ

De Ramón, A. (1990). La población informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920-1970. Eure (Santiago), 16 (50), 5-17. https://bit.ly/3tu19Yu

Donoso, K. (2016). Las mordazas a la prensa obrera. Los mecanismos de la censura política en chile, 1919-1925. Izquierdas, (28), 191-225. https://doi.org/10.4067/S0718-50492016000300008

Foerster, R. (1983). Martín Painemal Huenchual. Vida de un dirigente mapuche. Grupo de Investigaciones Agrarias.

Foerster, R. y Montecino, S. (1988). Organizaciones, líderes y contiendas mapuches (1900-1970). Centro de Estudios de la Mujer.

García, M. (2009). Comunicación intercultural y arte mapuche. Alpha, (28), 29-44. https://doi.org/10.4067/S0718-22012009000100003

Gissi, N. (2001). Asentamiento e Identidad Mapuche en Santiago: entre la asimilación (enmascaramiento) y la autosegregación (ciudadanía cultural). En Actas del 4to Congreso Chileno de Antropología (Vol. 1, pp. 367-373). Colegio de Antropólogos de Chile A. G.

Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales. Grijalbo.

Huayquiñir, C. (1966). Arauco de ayer y de hoy. Órgano de publicidad cultural y asistencial, investigaciones autóctonas de Chile.

Lenton, D. (2010). Políticas del estado indigenista y políticas de representación indígena: propuestas de análisis en torno al caso neuquino en tiempos del desarrollismo. Revista Científica del Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria de la Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Río Cuarto, 2(2), 85-108.

Marimán, P. (2007). La corporación araucana (1946-1950): En el quehacer del Diputado Venancio Coñuepán [Tesis de magister, Universidad de Chile]. Repositorio académico. https://bit.ly/3RRxcuB

Menard, A. (2012). El archivo, el talismán, el carisma: Manuel Aburto y el archivo mapuche. Escrituras Americanas, (1), 53-62.

Menard, A y Pavez, J. (2005). El Congreso Araucano. Ley, Raza y escritura en la política mapuche. Política ,44 (2), 211-232. https://doi.org/10.5354/0716-1077.2005.26007

Munizaga, C. (1961). Estructuras transicionales en la migración de los araucanos de hoy a la ciudad de Santiago de Chile. Universidad de Chile Notas del Centro de Estudios Antropológicos, 6(12), 1-51.

Naguil, V. (2016). De la raza a la nación, de la tierra al país. Comunitarismo y nacionalismo en el movimiento mapuche 1910-2010 [Tesis de doctorado,Universitat Autònoma de Barcelona]. CORA. https://bit.ly/3vakvCu

Pacheco, S., Nitrihual, L., López, S. y Mayorga, A. (2014). El discurso público de los dirigentes políticos de la familia coñoepan durante el siglo XIX y XXI ¿integración y asimilacion cultural? Letras, 56(90), 875-890.

Palma, E. (2017). El Estado socialista según la legislación irregular de Carlos Dávila. Estudios Constitucionales, 15(1), 373-404. https://doi.org/10.4067/S0718-52002017000100012

Pavez, J. y Payàs, G. (2021). El Protectorado de Indígenas en Chile. Estudio introductorio y fuentes (1989-1923). Biblioteca Nacional.

Said, E. (1996). Representaciones del intelectual. Paidós

Sesión parlamentaria (27 de julio de 1965). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://bit.ly/3GVSuBf

Venegas, F. (2022). Trayectoria mutualista en el norte de Chile: expansión del socorro mutuo durante el predominio liberal (1862-1922). Estudios Atacameños, (68), 1-32. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0004

Vergara, J. (1991). La matanza de Forrahue y la ocupación de las tierra huilliches [Tesis de licenciatura no publicada ]. Universidad Austral de Chile.

Vergara, J., Foerster, R. y Gundermann, H. (2005). Instituciones mediadoras, legislación y movimiento indígena de DASIN a CONADI (1953-1994). Atenea, (491), 71-85. https://doi.org/10.4067/S0718-04622005000100006

Zapata, C. (2005). Origen y función de los intelectuales indígenas. Cuadernos Interculturales, 3(4), 65-87. https://bit.ly/3RtXEcB

Zapata, C. (2008). Los intelectuales indígenas y el pensamiento anticolonialista. Discursos/Prácticas, (2), 113-140.

Zapata, C. (2013). Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile. Diferencia, colonialismo y anticolonialismo. Abya Yala.

Zapata, C. (2015). Intelectuales públicos, intelectuales críticos: la intelectualidad indígena en América Latina. Revista Anales de la Universidad de Chile, (9), 91-102. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2015.38704

Published

2023-12-27

How to Cite

Antileo Baeza, E. (2023). Galvarino Society: The historical course of a Mapuche organization in Santiago, 1932-1979. Estudios Atacameños, 69, e5715. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0026

Issue

Section

Historia

Most read articles by the same author(s)