La Regeneración de los bosques

Paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0033

Palabras clave:

bosque templado, materialismo, mapuche, conservación de la naturaleza

Resumen

Las prácticas del habitar que contribuyen a la regeneración de los restos del bosque templado en las comunidades del sur de Chile dependen de una ontología relacional que se nutre de la experiencia cordillerana mapuche. La etnografía de la vida cotidiana en los márgenes de la ocupación maderera del siglo XX revela que tales prácticas orquestan las acciones de individuos de distintas especies haciendo posible la diaria subsistencia. Tales prácticas se inspiran en la comprensión de las relaciones entre especies como familias y asociaciones, donde los árboles juegan un papel significativo, tal como se ejemplifica a través de los casos observados en terreno. La ontología relacional, sin embargo, ocurre en el contexto de paisajes híbridos y está fuertemente influida por las circunstancias históricas a las que se enfrentan comunidades que han sido históricamente desposeídas por la industria maderera. Este artículo concluye subrayando la necesidad de integrar los enfoques histórico y vital del materialismo para lograr una mejor comprensión de los procesos ontológicos tales como son experimentados en las periferias del capitalismo. Entretanto, persiste la ausencia de un reconocimiento de la contribución que esas comunidades hacen para la regeneración del bosque nativo.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Skewes, Universidad Alberto Hurtado

Antropólogo, Doctor en Antropología, Profesor, Departamento de Antropología,

Debbie Elena Guerra, Universidad Austral de Chile

Antropóloga, Licenciada en Historia, Profesora, Instituto de Estudios Antropológicos.

Susana Rebolledo Burgos, Universidad Austral de Chile

Licenciada en Antropología, Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, Investigador Asistente, Instituto de Estudios Antropológicos.

Lorenzo Palma Morales, Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes – IDEAL

Licenciado en Comunicación Social Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales,  Magíster en Desarrollo Rural. Periodista Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes - IDEAL.

Citas

Referencias citadas

Ahmed, S. (2010). Orientation matter. En Diana, C. y Samantha, F. New Materialisms: Ontology, Angency, and Politics (pp. 234-257). Durham/London: Duke University Press.

Aylwin, J., Yáñez, N. y Sánchez, R. (2015). Pueblo mapuche y recursos forestales en Chile: Devastación y conservación en un contexto de globalización económica. http://www.observatorio.cl/sites/default/files/biblioteca/pueblo_mapuche_y_recursos_forestales_en_chile_devastacion_y_conservacion_en_un_contexto_de_globalizacion_economica.pdf

Bacigalupo, A. M. (2007). Shamans of the Foye Tree: Gender, Power, and Healing among the Chilean Mapuche. Austin: University of Texas Press.

Barreto, O. (1996). Fenomenología de la Religiosidad Mapuche. Quito: Abya-Yala.

Bello, A. (2011). Nampülkafe. El viaje de los mapuches de la Araucanía a las pampas argentinas. Territorio, política y cultura en los siglos XIX y XX. Temuco: Ediciones Universidad Católica de Temuco, Colección Cátedra Fray Bartolomé de las Casas, 2011, 303 pp. Temuco, Chile: Universidad Católica de Temuco.

Bennett, J. (2010). Vibrant matter: a political ecology of things. Durham, NC: Duke University Press.

Benton, T. (1996). Engels and the Politics of Nature. En Arthur, C. J. (Ed.). Engels today: A centenary appreciation (pp. 6-94). New York: St. Martin’s Press.

Bernedo, P. (1994). Panguipulli. Historia en cuatro tiempos. Santiago de Chile.

Besson, J. (2018). Sidney W Mintz’s ‘peasantry’ as a critique of capitalism: New evidence from Jamaica. Critique of Anthropology, 38(4), 443-460. doi:10.1177/0308275X18807544

Blaser, M. (2013). Ontological Conflicts and the Stories of Peoples in Spite of Europe: Toward a Conversation on Political Ontology. Current Anthropology, 54(5), 547-568. doi:10.1086/672270

Bragg, K., Hauenstein, E. y Latsague, M. (1986). Transecto etnobotánico del sector mapuche. Cultura, Hombre, Sociedad, 3(6), 57-80.

Cadena, M. de la (2015). Earth beings: ecologies of practice across Andean worlds. Durham, NC: Duke University Press.

Camus, P. (2006). Ambiente, bosques y gestión forestal en Chile 1541-2005. Santiago: LOM.

Camus, P. y Solari, M. E. (2008). La invención de la selva austral: Bosques y tierras despejadas en la cuenca del río Valdivia (siglos XVI-XIX). Revista de Geografía Norte Grande, 40, 5-22.

Cardyn, P. (2017). Sangre de baguales. Epopeyas mapuches y obreras en tiempos del Complejo Maderero Panguipulli. Un efecto mariposa inconcluso. Santiago: LOM.

Comisión de Trabajo Autónomo Mapuche (2003). Territorio y tierras mapuche. Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. http://biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_iii/t_ii/v3_t2_c2-FContents.html

Comisión Parlamentaria de Colonización. (1912). Informe, proyectos de ley, actas de las sesiones y otros antecedentes. Santiago: Litografía Univeso.

Course, M. (2011). Becoming Mapuche: person and ritual in indigenous Chile. Urbana, IL: University of Illinois Press.

Descola, P. (2013). Beyond nature and culture (J. Lloyd, Trans.). Chicago, IL: University of Chicago Press.

Di Giminiani, P. (2013). The contested rewe?: sacred sites, misunderstandings, and ontological pluralism in Mapuche land negotiations: The contested rewe. Journal of the Royal Anthropological Institute, 19(3), 527-544. doi:10.1111/1467-9655.12048

Di Giminiani, P. (2018). Sentient lands: indigeneity, property, and political imagination in neoliberal Chile. Tucson, AZ: The University of Arizona Press.

Di Giminiani, P. y González Gálvez, M. (2018). Who Owns the Water? The Relation as Unfinished Objectivation in the Mapuche Lived World. Anthropological Forum, 28(3), 199-216. doi:10.1080/00664677.2018.1495060

Di Giminiani, Pietro y Fonck, M. (2015). El paisaje como proceso de vida: experiencias de domesticación del bosque en el sur de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 61, 7-24.

Díaz-Meza, A. (2005). El Parlamento de Coz Coz. Breve Relación del Parlamento Mapuche de Coz Coz 18 de enero de 1907. Panguipulli, Chile: Corporación Municipal de Panguipulli.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporanea. Santafé de Bogotá: CEREC – Instituto Colombiano de Antropología.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Unaula.

Foster, J. B. (2000). Marx’s ecology?: materialism and nature. New York, NY: Monthly Review Press.

Grebe, M. E. (1993). El subsistema de los ngen en la religiosidad mapuche. Revista Chilena de Antropología, 12, 45-64.

Grebe, M. E. (2000). Relaciones hombre/naturaleza en la cultura mapuche. Los Ngen: sus implicancias y proyecciones socioculturales. IX Jornada de Alternativas Religiosas En América Latina, 1-8. Buenos Aires.

Grebe, M. E., Pacheco, S. y Segura, J. (1972). Cosmovisión mapuche. Cuadernos de La Realidad Nacional, 14, 46-73.

Guerra M., D. E. y Skewes V., J. C. (2010). Acumulación por desposesión y respuestas locales en el remodelaje de los paisajes estuariales del sur de Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 42(2), 451-463. doi:10.4067/S0717-73562010000200008

Heidegger, M. (1975). Construir, habitar, pensar (F. Soler, Trans.). Teoría, 5-6, 150-162.

Ingold, T. (1995). Building, dwelling, living. How animals and people make themselves at home in the world. En Strathern, M. (Ed.). Shinfting context.Transformations in anthropological Knowledge (pp. 57-90). London/ New York: Routledge.

Ingold, T. (2007). Materials against materiality. Archaeological Dialogues, 14(1), 1-16. doi:10.1017/S1380203807002127

Ingold, T. (2010). Bringing things to life: Entanglements in a world of materials. http://hummedia.manchester.ac.uk/schools/soss/morgancentre/research/wps/15-2010-07-realities-bringing-things-to-life.pdf

Ingold, T. (2011). Consideraciones de un antropólogo sobre la biología. En Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá.

Ingold, T. (2013). Making. Anthropology, Archaeology, Art and Architecture. London: Routledge.

Klubock, T. M. (2011). The nature of the frontier: forests and peasants uprisings in southern Chile. Social History, 36(2), 121-142.

Klubock, T. M. (2014). La Frontera. Forests and Ecological Conflict in Chile’s Frontier Territory. Durham/ London: Duke University Press.

Kohn, E. (2015). Anthropology of Ontologies. Annual Review of Anthropology, 44(1), 311-327. doi:10.1146/annurev-anthro-102214-014127

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una Introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Marx, K. (2014). El capital: Crítica de la economía política, tomo I, Libro I. El proceso de producción del capital (4th ed.; R. Campa, Ed.; W. Roces, Trans.). México: Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. y Engels, F. (2005). La ideología alemana (I) y otros escritos filosóficos. Madrid: Losada.

Massey, D. (2005). For space. London: Sage.

Miranda, A., Altamirano, A., Cayuela, L., Lara, A. y González, M. (2017). Native forest loss in the Chilean biodiversity hotspot: revealing the evidence. Regional Environmental Change, 17(1), 285-297. doi:10.1007/s10113-016-1010-7

Moesbach, E. W. de (1936). Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del Siglo XIX. Santiago: Universitaria.

Perma, C. (2016). El lenguaraz y la comunicación en la frontera argentina en el siglo XIX. Lexis, 40(1), 99-139.

Peterson, N. (2015). Place, Personhood and Marginalization: Ontology and Community in Remote Desert Australia. Anthropologica, 57(2), 491-500.

Pinto, J. (2003). La formación del Estado y la Nación y el pueblo Mapuche. De la inclusión a la exclusión. Santiago: DIBAM – Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Poblete, P. (2001). Comunidades Mapuches de Panguipulli y Educación: Las primeras décadas del siglo XX. Revista Austral de Ciencias Sociales, 5, 15-27.

Quidel, J. y Jineo, F. (1999). Las raíces para nuestro cultivo. En Caro, A. Duran, T. y Tereucan, J. (Eds.). Estilos de desarrollo para América Latina (pp. 147-158). Universidad Católica de Temuco – Universidad Católica del Maule – Universidad de la Frontera.

Rehren, O. (1908). Memoria del Interventor Fiscal de Colonias 1908. In Memoria de la Inspección Jeneral de Colonización e Inmigración (pp. 67-79). Santiago de Chile: Imprenta y Encuadernación Universitaria.

Rivas, R. (2006). Desarrollo Forestal de Neltume: Estado y Trabajadores (1924-1990). Tesis de Licenciatura. Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Rojas, P. (2014). El descanso, un rito fúnebre mapuche: De muertes, mudas ontológicas y árboles en el mundo mapuche cordillerano. Tesis de Licenciatura en Antropología. Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Skewes, J. C. (2016). Residencias en la cordillera: La lógica del habitar en los territorios mapuche del bosque templado lluvioso en Chile. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 26. doi:10.7440/antipoda26.2016.06

Skewes, J. C. (2019). La regeneración de la vida en los tiempos del capitalismo. Otras huellas en los bosques nativos del centro y sur de Chile. Santiago: Ocho Libros. 266 pp. ISBN13 9789563355109

Skewes, J. C., Rojas, P., Guerra, D. y Mellado, A. (2011). ¿La memoria de los paisajes o los paisajes de la memoria? Los enigmas de la sustentabilidad socioambiental en las geografías en disputa. Desenvolvimiento e Medio Ambiente, 23, 39-57.

Tsing, A. (2012). Frictions. En Ritzer, G. (Ed.). The Wiley-Blackwell Encyclopedia of Globalization. doi:10.1002/9780470670590.wbeog222

Tsing, A. y Quessada, D. (2018). Résurgence holocénique contre plantation anthropocénique. Multitudes, 72(3), 77-85.

Villagrán, C. (1998). Etnobotánica indígena de los bosques de Chile: sistemas de clasificación de un recurso de uso múltiple. Revista Chilena de Historia Natural, 71, 245-268.

Wolfe, C. T. (2017). Materialism New And Old. Antropología Experimental, 17. doi:10.17561/rae.v0i17.3510

Zavala, J. M. (2008). Los mapuches del siglo XVIII. Dinámica interétnica y estrategias de resistencia. Santiago: Editorial Universidad Bolivariana.

Publicado

2020-09-10

Cómo citar

Skewes, J. C., Guerra, D. E., Rebolledo Burgos, S., & Palma Morales, L. (2020). La Regeneración de los bosques: Paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile. Estudios Atacameños (En línea), (65), 385-405. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0033

Número

Sección

Antropologia

Artículos más leídos del mismo autor/a