La Cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0031

Palabras clave:

cerámica Aguada, tecnología, estilo, Puna, período Formativo

Resumen

En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identificada con la tipología Aguada proveniente del sitio Casa Chávez Montículos en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Las características de esta cerámica, resultado del análisis propuesto, serán comparadas con similares atributos de las piezas provenientes de los valles mesotermales de Hualfín y Abaucán analizadas por otros autores. El objetivo de la comparación se dirige a identificar similitudes y diferencias en los distintos pasos del proceso de producción relacionado con este tipo de alfarería. De esta forma, se contribuirá con nuevos datos a la discusión, ya planteada (Olivera, 1992, 1997), respecto de la región de la que provino la influencia que llevó a la presencia Aguada en Antofagasta de la Sierra durante el Período Formativo Medio y Tardío (2000 a 1100 años AP), y con un análisis orientado a observar las características particulares de dicho fenómeno en la microrregión.

Biografía del autor/a

Martín Tomás Casanova, CONICET

Licenciado en Arqueología recibido en la Universidad de Buenos Aires en el año 2017. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis de doctorado en la misma universidad, con una beca otorgada por CONICET, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Se especializa en el estudio de las características decorativas y tecnológicas de la cerámica de sociedades Formativas y Tardías de la región de Antofagasta de la Sierra, Argentina.

Daniel Enzo Olivera, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Ciencias Naturales y Licenciado en Antropología. Investigador Principal Carrera de Investigador Científico CONICET, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Profesor Universidad Buenos Aires, La Plata y Catamarca. Director Proyectos CONICET, UBA y ANPCyT. Miembro de Comisiones Científicas y Académicas. Especialidad en diversos campos de Arqueología Andina (Zooarqueología, Agropastoralismo, Paleoambiente, etc.).

Martina Inés Pérez, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Doctora en Arqueología, Licenciada y Profesora en Ciencias Antropológicas y egresada de la Facultad de Estudios Turísticos de la Universidad de Morón. Becaria Posdoctoral del CONICET. Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Especializada en Arqueología de la Puna argentina, focalizada en el estudio de la tecnología cerámica y el uso público del patrimonio para el desarrollo local.

Citas

Albeck, M. E. y Scattolin, M. C. (1984). Análisis preliminar de los asentamientos prehispánicos de Laguna Blanca (Catamarca) mediante el uso de la fotografía aérea. Revista del museo de La Plata, 8, 279-302.

Aldunate, C., Berenguer, J., Castro, V., Cornejo, L., Martínez, J. y Sinclaire, C. (1986). Sobre la cronología del Loa superior. Chungara, 16-17, 333-346.

Acevedo, V. J., López, M. A., Callegari, A., Freire, E., Halac, E. B., Polla, G. y Reinoso, M. (2015). Estudio tecnológico de diseños “estilo Aguada” realizados sobre fragmentos cerámicos. En Pifferetti, A. y Dosztal, I. (Eds.). Arqueometría argentina. Metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales. Datación, caracterización, prospección y conservación, 109-125. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Babot, M., Aschero, C., Hocsman, S., Haros, M., González Baroni, L. y Urquiza, S. (2006). Ocupaciones agropastoriles en los sectores intermedios de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): un análisis desde Punta de la Peña 9.I. Comechingonia, 9, 57-75.

Baldini, M. y Sempé, M. C. (2005). El Estilo Aguada: Su Iconografía y la Imagen del Sacrificador. En Sempé, C., Salceda, S. y Mafia, M. (Eds.). Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueño. Antología de estudios antropológicos, 333-346. La Plata: Al Margen.

Balesta, B., Zagorodny, N. y Valencia, C. (2009). Evidencias de estandarización en la manufactura de cuencos de La Aguada Orilla Norte (Argentina). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 37, 79-89.

Berenguer, J. (1984). Hallazgos La Aguada en San Pedro de Atacama, Norte de Chile. Gaceta Arqueológica Andina, 12, 12-14.

Callegari, A., Spengler, G. y Rodríguez, M. G. (2015). La complejidad social en Aguada. El caso del valle de Antiaco, departamento de Famatina, Norte de la provincia de La Rioja (Argentina). Arqueología, 21. Dossier, 111-137.

Casanova Menéndez, M. T. (2017). Arte y tecnología en la aldea Casa Chávez Montículos: definiendo un estilo cerámico local en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Chilton, E. (1999). One size fits all. Typology and alternatives for ceramic research. En Chilton, E. (Ed.). Material meanings: critical approaches to interpreting material culture, 44-60. Utah, UT, University of Utah Press.

Cohen, L. (2005). Entre guano y arena... Ocupaciones recurrentes: un caso de estudio en el sitio Punta de la Peña 9-III. Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Escola, P. S., Campeny, S. L., Martel, A., Romano, A. S., Hocsman, S. y Somonte, C. (2013). Reconociendo un espacio. Prospecciones en la Quebrada de Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Andes, 24, 397-423.

Feely, A. (2013). Los modos de hacer vasijas: elecciones técnicas y estilos tecnológicos del oeste tinogasteño (Catamarca). En Ratto, N. (Comp.). Delineando prácticas de la gente del pasado. Los procesos socio-históricos del oeste tinogasteño (Catamarca) (pp. 69-130). Buenos Aires: Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.

García Roselló, J. y Trías, M. (2006). Análisis de las evidencias macroscópicas de cocción en la cerámica prehistórica: una propuesta para su estudio. Mayurqa, 31, 83-112.

González, A. R. y Cowgill, G. L. (1975). Cronología arqueológica del Valle de Hualfin, Pcia. de Catamarca, Argentina. Obtenida mediante el uso de computadoras. Actas y Trabajos del Primer Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 383-404.

Gordillo, I. (1999). Problemas cronológicos del Período Medio en el Noroeste Argentino. En Diez Marín, C. (Ed.). Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina II (pp. 362-371). La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Gosselain, O. P. (2000). Materializing identities: an African perspective. Journal of Archaeological Method and Theory, 7(3), 187-217.

Haber, A. (2001). El oasis en la articulación del espacio circumpuneño. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología. Tomo 1, 251-267, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Haber, A. (2006). Una arqueología de los oasis puneños. Domesticidad, interacción e identidad en Antofalla. Primer y segundo milenios DC. Córdoba: Universitas Libros. En coedición con la Universidad del Cauca, Colombia.

Haber, A. (2007). Comentarios marginales. En Williams, V., Ventura, B., Callegari, A., y Yacobaccio, H. (Eds.). Sociedades precolombinas surandinas: Temporalidad, interacción y dinámica cultural del NOA en el ámbito de los Andes Centro-Sur (pp. 59- 72). Michigan, MI: Kan Sasana Printer, University of Michigan.

Kligmann, D. M., Ratto, N. y Maidana, N. (2013). Microarqueología y procesos de formación del registro: análisis mineralógicos y diatomológicos del sitio El Zorro (Puna transicional, departamento de Tinogasta, Catamarca). En Ramos, M., Lanza, M., Helfer, V., Pernicone, V., Bognanni, F., Landa, C., Aldazabal, V. y Fernández, M. (Eds.). Arqueología Argentina: estudios pluridisciplinarios, 113-135. Buenos Aires: Aspha.

Lemmonier, P. (1993). Introduction. En Lemonnier, P. (Ed.). Technological choices: transformation in material cultures since the Neolithic, 1-35. London: Routledge.

Llagostera, A. M. (1995). El componente cultural Aguada en San Pedro de Atacama. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 6, 9-34.

Llagostera, A. M., Barón, A. M. y Bravo, L. (1984). Investigaciones arqueológicas en Tulor 1. Estudios Atacameños, 7, 5-15.

López Campeny, S. L. (2001). Actividades domésticas y uso del espacio intrasitio. Sitio Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Tesis de Licenciatura en Arqueología. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

López Campeny, S. L. (2012). ¿De valles o de Puna? Discutiendo interacción a partir de la caracterización composicional de conjuntos cerámico. El caso de Antofagasta de la Sierra, Puna Sur Argentina. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 43, 139-166.

Olivera, D. E. (1988). La ocupación productiva: apuntes para el análisis de sistemas adaptativos de tipo formativo en el Noroeste Argentino: En Precirculados del IX Congreso de Arqueología Argentina (pp. 83-101). Buenos Aires: UBA.

Olivera, D. E. (1992). Tecnología y estrategias de adaptación en el Formativo (agro-alfarero temprano) de la Puna Meridional Argentina. Un caso de estudio: Antofagasta de la Sierra (Pcia. de Catamarca, R.A.). Tesis Doctoral en Cs. Naturales, inédita, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Olivera, D. E. (1997). Los primeros pastores de la puna sur argentina: una aproximación a través de su cerámica. Revista de Arqueología Americana, 13, 69-112.

Olivera, D. E. (1998). Cazadores y pastores tempranos de la Puna Argentina. En Ahlgren, S., Muñoz, A., Sjodin, S. y Stenborg, P. (Eds.). Past and present in Andean prehistory and early history (pp. 153-180). Goteborg, Suecia: Etnologiska Studier.

Olivera, D. E. (2006). Recursos bióticos y subsistencia en sociedades agropastoriles de la Puna Meridional Argentina. Comechingonia, 9, 19-55.

Olivera, D. E. y Podestá, M. (1993). Los recursos del arte: arte rupestre y sistemas de asentamiento-subsistencia formativos en la Puna Meridional Argentina. Arqueología, 3, 93-141.

Olivera, D. E., Elías, A., Pérez, M. y Salminci, P. (2015). Corral Grande 1 y Arroyo Seco: nuevos aportes al Formativo de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna Meridional Argentina). Comechingonia. Revista de Arqueología, 19, 37-66.

Ratto, N. (2013). A modo de introducción: la articulación de estudios arqueológicos, paleoambientales e históricos en el oeste tinogasteño (Catamarca). En Ratto, N., (Comp.). Delineando prácticas de la gente del pasado. Los procesos socio-históricos del oeste tinogasteño (Catamarca) (pp. 17-44). Buenos Aires: Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.

Ratto, N., Feely, A. y Plá, R. (2013). Vasijas y barros: una aproximación a la producción, distribución y consumo en el oeste tinogasteño, siglos I al XIII. En Ratto, N. (Comp.). Delineando prácticas de la gente del pasado. Los procesos socio-históricos del oeste tinogasteño (Catamarca), 135-161. Buenos Aires: Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.

Raviña, M. G. y Callegari, A. (1998). Las figurinas de la cultura de la Aguada. Corpus Antiquitatum Americanensium. Argentina, II, 1-61. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Rice, P. M. (1987). Pottery analysis: a sourcebook. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Rye, O. S. (1981). Pottery Technology. Principles and Reconstruction. Manuals on Archaeology, 4. Washington, DC: Taraxacum.

Sempé, M. C. (1976). Contribución a la arqueología del Valle de Abaucán. Tesis doctoral en Cs. Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata, La Plata, Argentina.

Sempé, M. C. (1998). Contacto cultural en el sitio Aguada Orilla Norte. En FADA-UBA (Ed.). Homenaje a Alberto Rex González, 50 años de aportes al desarrollo y consolidación de la antropología argentina (pp. 255-283). Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, Argentina.

Sempé, M. C. y Baldini, M. I. (2005). La cerámica Aguada gris grabada y su contexto funerario. En La cultura de la Aguada y sus expresiones regionales (pp. 129-140). EUDELAR – Museo de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de La Rioja, La Rioja, Argentina.

Tarragó, M. (1976). Alfarería típica de San Pedro de Atacama (Norte de Chile). Estudios Atacameños, 4, 37-67.

Tarragó, M. (1989). Contribución al conocimiento arqueológico de las poblaciones de los oasis de San Pedro de Atacama en relación con los otros pueblos puneños, en especial, el sector septentrional del Valle Calchaquí. Tesis de doctorado en Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.

Trías, M. y García Roselló, J. (2012). Tradición técnica y contactos: un marco de reflexión centrado en la producción cerámica. Revista del Museu de Gavá, 5, 393-401.

Vidal, A. S. (2001). Análisis de la cerámica utilitaria en un sitio agroalfarero temprano en la Puna de Catamarca. Tesis de Licenciatura en Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Zagorodny, N., Balesta, B., Ávalos, G., Valencia, C. y Gómez Ferreiro, M. J. (2005). Homogeneidad y permanencia en la manufactura de los pucos de La Aguada Orilla Norte. En La cultura de la Aguada y sus expresiones regionales (pp. 129-140). EUDELAR – Museo de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de La Rioja, La Rioja, Argentina.

Publicado

2020-09-30

Cómo citar

Casanova, M. T., Olivera, D. E., & Pérez, M. I. (2020). La Cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca). Estudios Atacameños (En línea), (65), 291-311. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0031

Número

Sección

Arqueología