Las interacciones prehispánicas a través del estilo: el caso de la iconografía santamariana.

Autores/as

  • Myriam Tarrago Universidad de Buenos Aires.
  • Luis González Universidad de Buenos Aires.
  • Javier Nastri Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.22199/S07181043.1997.0014.00015

Resumen

En el presente aporte se exploran las interacciones entre las sociedades indígenas surandinas en tiempos prehispánicos tardíos a través de la distribución del estilo santamariano.
Luego de pasar revista los avances de la investigación en curso en el valle de Yocavil, provincia de Catamarca (Argentina), se discute el marco conceptual que se aplica al trabajo, destacándose la importancia de la iconografía en el desarrollo de las sociedades complejas de la región.
A continuación se reúne el conjunto de hallazgos de elementos iconográficos del estilo santamariano a lo largo de un vasto territorio, analizándose las diferentes formas que adoptan dichas manifestaciones según los distintos medios de expresión. Se formulan distintas hipótesis para dar cuenta de la presencia de motivos y configuraciones santamarianas fuera del ámbito valliserrano del NOA y se concluye resaltando la necesidad de realizar estudios específicos que permitan generar patrones de distribución de mayor precisión.

Biografía del autor/a

Myriam Tarrago, Universidad de Buenos Aires.

Museo Etnográfico «J. B. Ambrosetti».

Investigadora de CONICET.

Luis González, Universidad de Buenos Aires.

Museo Etnográfico «J. B. Amhroselli ».

Becario de investigación.

Javier Nastri, Universidad de Buenos Aires.

Museo Etnográfico «J. B. Amhroselli ».

Becario de investigación.

Citas

AMBROSETTI, J.B. (1904) El bronce en la región calchaquí. Anales, Museo Nacional de Buenos Aires 11:163 y ss. Buenos Aires.

BERENGUER, J.R. (1994) Asentamientos, caravanerus y tráfico de larga distancia en el norte de Chile: el caso de Santa Bárbara. En De costa a selva. Producción e intercambio entre los pueblos agroalfareros de los Andes Centro Sur, compilado por María Ester Albeck. pp. 17-50, Instituto Interdisciplinario de Tilcara. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, San Salvador de Jujuy.

BLANTON, R., G. FEINMAN, S. KOWALEWSKI, y P. PEREGRINE. (1996) A dual processual theory for the evolution of mesoamerican civilization. Current Anthropology 37(1):1-14.

BRAGINSKI, R. (1996) Los primeros talentos argentinos. Clarín (Lo Nuevo), septiembre 3:4-5, Buenos Aires.

BROVISIO, M.A. (1993) La imagen del poder, el poder de imágenes en la plástica precolombina del N.O. argentino. En Arte y poder, pp. 326-337. V Jornadas de Teoría e Historia de las Artes. Centro Argentino de Investigadores de Artes, Buenos Aires.

CAVIGLIA, S.E. (MS) Las urnas para niños de los Valles Yocavil y Calchaquí. Su interpretación sobre la base de un enfoque gestáltico, Seminario de Arqueología I. curso 1985, Buenos Aires.

CRIADO BOADO, F. (1993) Visibilidad e interpretación del registro arqueológico. Trabajos de prehistoria 50:39-56.

GEERTZ, C. (1994) Conocimiento local. Paidós, Barcelona.

GÓMEZ OTERO, J. y S. DAHINTIEN.(1997) Evidencia de contactos interetnicos en el siglo XVI en Patagonia: informe preliminar sobre el sitio enterretorio Rawson (Chubut). Ponencia al XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, La Plata.

GONZÁLEZ, A. R. (1983) Nota sobre religión y culto en el noroeste argentino prehispánico, Baessler-Archiv, Neue Folge Band XXXI:219-279, Berlín.

_______________ (1992) Las placas metálicas de los Andes del Sur. Contribución al estudio de las religiones precolombinas. Kommission Fur Allgemaine Und Vergleichende Archaologie. Verlag Philipp von Zabern. Mainz am Rhein: von Zabern.

CGONZÁLEZ, A. R., y M. BALDINI. (1991) Función y significado de un ceramio. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 5:23-52, Santigo de Chile.

HERNÁNDEZ LLOSAS, M.I. (1983-85) Las calabazas prehispánicas de la Puna centro-oriental (Jujuy, Argentina). Análisis de sus representaciones. Anales de Arqueología y Etnología 38-40:77-159. Universidad Nacional de Cuyo.

HODDER, I. (1990) Style as historical quality. En The uses of style in archaeology, compilado por Margaret Conkey, y Christine Hastorf. pp. 44-51. Cambridge University Press, Cambridge.

____________ (1993) The narrative and rhetoric of material culture sequences. World Archaeology 25(2):268-282.

IBARRA GRASSO, D.E.(1962) «Urnas funerarias de la cultura calchaqui-santamariana encontradas en Cochabamba, Bolivia». II Jornadas Internacionales de Arqueología y Etnografía. 1961, pp. 54-58. Buenos Aires.

KUSH, M.E. (1990) El concepto de humanidad en la alfarería prehispánica del Noroeste argentino. Revista de Antropología 9:13-20, Buenos Aires.

LAFONE QUEVEDO, S. (1908) Tipos de alfarería en la región diaguita-calchaqui. Revista del Museo de La Plata 15:295-396, La Plata.

LAGIGLIA, H. (1979) «Hacha insignia ceremonial de bronce santamariana hallada en Mendoza». Actas, Jornadas de Arqueología del NOA. Universidad del Salvador, Buenos Aires.

LATCHAM, R.E. (1928a) La alfarería indígena chilena. Comisión Oficial Organizadora de la Concurrencia de Chile a la Exposición Ibero-Americana de Sevilla, Santiago de Chile.

Publicado

2018-10-24

Cómo citar

Tarrago, M., González, L., & Nastri, J. (2018). Las interacciones prehispánicas a través del estilo: el caso de la iconografía santamariana. Estudios Atacameños (En línea), (14), 223-242. https://doi.org/10.22199/S07181043.1997.0014.00015

Número

Sección

Arqueología

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>