Mitologías navieras de Atacama

El caballito de totora de Jean-Christian Spahni

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0012

Palabras clave:

objeto virtual, navegación, embarcación, Atacama, desembocadura del Loa

Resumen

Una balsa de totora ronda en la arqueología chilena desde 1967. Biografía tras biografía, a partir de la pieza original se creó un nuevo objeto, ahora virtual y diferente a su antecesor. La supuesta nave en miniatura se consolidó como una prueba irrefutable de la antigüedad de estas embarcaciones y de la navegación prehispánica en el norte de Chile y los Andes. El reciente estudio del objeto depositado en el Musée d’ethnographie de Genève en Suiza revela que más que una balsa corresponde a un atado de fibras vegetales, una variedad de artefacto habitual en los contextos funerarios del Período Formativo del norte de Chile, descritos como brochas, escobillas, peines o paquetes de materia prima. La confusión inicial de Jean-Christian Spahni y las reproducciones de sus biógrafos/as posteriores sirven de insumo para discutir cómo se construye la evidencia arqueológica y de qué manera se narra el relato en la prehistoria.

Biografía del autor/a

Benjamín Ballester Riesco, Universidad de Tarapacá

Investigador del área de la antropología, arqueología e historia de las sociedades costeras del Pacífico Sudamericano, especializado en temas como la movilidad, intercambio, parentesco, tecnologías y navegación. En los últimos años se ha dedicado también a la investigación del coleccionismo de objetos precolombinos de Atacama y su flujo a nivel mundial. Actualmente es investigador de la Universidad de Tarapaca (Arica, Chile) y de la UMR 7041 ArScAN, Équipe Ethnologie Préhistorique (CNRS) (Paris, Francia). 

Gloria Cabello, Pontificia Universidad Católica de Chile

Arqueóloga (U. de Chile), Dra. en Arqueología (UBA, Argentina) y master en Museología y Conservación del Patrimonio (UNIGE, Suiza). Trabaja arte precolombino y colecciones patrimoniales. Actualmente es Posdoctorante del Instituto de Estética e Investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 

Citas

Alvarado, M. (2001). Pose y montaje en la fotografía Mapuche. Retrato fotográfico, representación e identidad. En M. Alvarado, P. Mege, y C. Báez (Eds.), Mapuche. Fotografías siglos XIX y XX. Construcción y montaje de un imaginario (pp. 13-27). Santiago: Pehuén.

Álvarez, L. (1999). Balsas de totora, de madera y de cueros de lobos en la prehistoria de Arica. Diálogo Andino, 18, 21-38.

Appadurai, A. (1988). Introduction: commodities and the politics of value. En Appadurai, A. (Ed.). The social life of things in cultural perspective (pp. 3-63). New York, NY: Cambridge University Press.

Ballester, B. (2018a). Tecnología de arponaje en la costa del desierto de Atacama, norte de Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 57, 65-95.

Ballester, B. (2018b). El Médano rock art style: Izcuña paintings and the marine hunter-gatherers of the Atacama Desert. Antiquity, 92, 132-148.

Ballester, B. (2020). En busca de la balsa perdida. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 25(2), 141-163.

Ballester, B. (2022). Pre-Columbian navigation along the Pacific shore of the Atacama desert. En M. Aldenderfer, E. Neves, y M. Sepúlveda (Eds.), Handbook of South American Archaeology. Oxford University Press, Oxford (en prensa).

Ballester, B. y Clarot, A. (2014). La Gente de los Túmulos de Tierra. Santiago: Marmot Impresores.

Ballester, B. Clarot, A. y Llagostera, A. (2014). El Cementerio de Auto Club de Antofagasta y la sociedad litoral entre los 1000 y 1450 d.C. Hombre y Desierto, 18, 187-212.

Ballester, B. y Gallardo, F. (2011). Prehistoric and historic networks on the Atacama Desert coast (northern Chile), Antiquity, 85, 875-889.

Ballester, B., Lemaitre, S., Sepúlveda, M. y Tilleux, C. (2022). Three-beam rafts models on the Atacama Desert coast, northern Chile: museum collections, chronology and miniatures as representations. En D. Elkins y C. Delaere (Eds.), Underwater and Coastal Archaeology in Latin America. Miami: University of Florida Press (en prensa).

Ballester, B. y San Francisco, A. (2017). Cuerpo del convite. Santiago: Ojo en Tinta.

Baudrillard, J. (1968). Le système des objets. La consommation de signes. Paris: Gallimard.

Béarez, P., Fuentes-Mucherl, F., Rebolledo, S., Salazar, D. y Olguín, L. (2016). Billfish foraging along the northern coast of Chile during the Middle Holocene (7400–5900 cal. bp). Journal of Anthropological Archaeology, 41, 185-195.

Berenguer, J. (2008). Naves prehispánicas en el mar de los changos. En Cornejo, L. (Ed.). Pescadores de la niebla Los changos y sus ancestros (pp. 31-39). Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino.

Berenguer, J. (2009). Las pinturas de El Médano, norte de Chile: 25 años después de Mostny y Niemeyer. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 14(2), 57–95.

Bittmann, B. (1978). Fishermen, mummies and balsa rafts on the coast of northern Chile. El Dorado, 3(3), 60-103.

Bittmann, B. (1984). El Proyecto Cobija: investigaciones antropológicas en la costa del Desierto de Atacama. En Actas del 44° Congreso Internacional de Americanistas, simposio Culturas Atacameñas (pp. 99-146). Manchester, Inglaterra.

Bittmann, B. (1986). Los pescadores, cazadores y recolectores de la costa árida chilena: un modelo arqueológico, Chungara, 16/17, 59-65.

Bittmann, B. y Munizaga, J. (1984). Evolución en poblaciones precolombinas de la costa Norte de Chile. Chungara, 13, 129-142.

Cabello, G. (2007). Du Chili au Musée d’ethnographie de Genève, L’histoire de vie de la collection précolombienne de Jean-Christian Spahni. Diplôme d’Etudes Supérieures Spécialisées en Muséologie et Conservation du Patrimoine. Université de Genève, Suisse. www.la-alpujarra.org/castaras/pdf/Memoire.GCB.pdf

Cabello, G. y Estévez, D. (2017). No sólo de peces vive el hombre: vegetales en la costa durante el período Formativo. En F. Gallardo, B. Ballester y N. Fuenzalida (Eds.), Monumentos funerarios de la costa del desierto de Atacama. Los cazadores-recolectores marinos y sus intercambios (500 a.C.-700 d.C.) (pp. 117-130). Santiago: CIIR & SCHA.

Cabello, G. y Gallardo, F. (2014). Iconos claves del Formativo en Tarapacá (Chile): el arte rupestre de Tamentica y su distribución regional. Chungara Revista de Antropología Chilena, 46(1), 11-24.

Carabias, D. (2000). Navegación prehispánica en el norte de Chile: una contribución al estudio de las prácticas náuticas en las áreas Andes Centro-Sur y Meridional. Werkén, 1, 31-54.

Cardona, A. (2008). Balsas prehispánicas de totora (Tipha dominguensis) del valle de Camaná-Arequipa, sur del Perú. Boletín de Lima, 152, 9-12.

Carter, C. (2016). The Economy of Prehistoric Coastal Northern Chile: Case Study: Caleta Vitor. PhD Thesis of The Australian National University, Camberra.

Castro, V. (2014). Pre-Hispanic cultures in the Atacama desert: a Pacific coast overview. En N. Sanz, B. Arriaza y V. Standen (Eds.), The Chinchorro Culture: A comparative perspective. The archaeology of the earliest human mummification (pp. 11-34). CDMX y Arica: UNESCO. ISBN: 978-92-3-100020-1

Castro, V., Aldunate, C., Varela, V., Olguín, L., Andrade, P., García-Albarido, F., Rubio, F., Castro, P., Maldonado, A. y Ruz, J. (2016). Ocupaciones Arcaicas y probables evidencias de navegación temprana en la costa arreica de Antofagasta, Chile. Chungara Revista de Antropología Chilena, 48, 503-530.

Chaskel, P. y Ríos, H. (Dirs.). (1963). Aquí vivieron. Documental. Cine Experimental, Universidad de Chile, Chile.

Correa, I., Carrasco, C., Ballester, B. y Gallardo, F. (2018). Efectos colaterales de la transición al Formativo: una nueva culinaria entre los cazadores-recolectores marinos del desierto de Atacama. Chungara Revista de Antropología Chilena, 50(1), 87-106.

Dauelsberg, P. (1985). Faldas del Morro: fase cultural agroalfarera temprana. Chungara, 14, 7-44.

Derrida, J. (1986). De la gramatología. México D.F.: Siglo XXI.

Derrida, J. (1995). Archive Fever: A Freudian Impression. Diacritics, 25(2), 9-63.

Focacci, G. (1969). Un cementerio preagrícola en playa El Laucho (Arica, Chile). Rehue, 2, 49-62.

Focacci, G. (1974). Excavaciones en el cementerio Playa Miller 7, Arica (Chile). Chungara, 3, 23-74.

Focacci, G. y Chacón, S. (1989). Excavaciones arqueológicas en los faldeos del Morro de Arica. Sitios Morro 1/6 y 2/2. Chungara, 22, 15-62.

Foucault, M. (1973). Ceci n’est pas une pipe. Montpellier: Fata Morgana.

Gallardo, F. (2002). The perfect image of self and its scorch mark. En Odone, C. y Mason, P. (Eds.). Traditional cultures ~ Patagonia. 12 perspectives on Selknam, Yahgan & Kaweskar (pp. 74-101). Santiago: Taller Experimental Cuerpos Pintados.

Gallardo, F., Ballester, B. y Fuenzalida, N. (2017). Monumentos funerarios de la costa del desierto de Atacama. Los cazadores-recolectores marinos y sus intercambios (500 a.C.-700 d.C.). Santiago: CIIR & SCHA.

Gosden, C. y Marshall, Y. (1999). The cultural biography of objects. World Archaeology, 31(2), 169-178.

Gould, R. (2000). Archaeology and social history of ships. Cambridge: Cambridge University Press.

Horta, H. (2015). El señorío Arica y los reinos altiplánicos (1000-1540 d.C.). Complementariedad ecológica y multietnicidad durante siglos los pre-conquista en el norte de Chile. Santiago: QILLQA Ediciones (UCN).

Hoskins, J. (2006). Agency, biography and objects. En C. Tilley, W. Keane, S. Kuechler, M. Rowlands y P. Spyer (Eds.), Handbook of Material Culture (pp. 74-84). Londres: SAGE Publications.

Johnstone, P. (1980). The sea-craft of prehistory. Cambridge: Harvard University Press.

Kopytoff, I. (1988). The cultural biography of things: commoditization as process. En Appadurai, A. (Ed.). The social life of things in cultural perspective (pp. 64-91). New York: Cambridge University Press.

Labarca, R., Calás, E., Gallardo, F., Ballester, B. y Prieto, A. (2015). Chaetophractus vellerosus Gray 1865 (Xenarthra, Dasypodidae) en un cementerio de túmulos de la desembocadura del río Loa (Región de Antofagasta, Chile): evidencias de conexiones con el altiplano andino, Periodo Formativo Tardío (300 a.C – 500 d.C.). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 50, 47-58.

Latcham, R. (1910). Los changos de las costas de Chile. Santiago: Imprenta Cervantes.

Llagostera, A. (1979). 9700 years of maritime subsistence on the pacific: an analysis by means of bioindicators in the North of Chile. American Antiquity, 44(2), 309-324.

Llagostera, A. (1982). Tres dimensiones en la conquista prehistórica del mar. En Actas del VIII Congreso de Arqueología Chilena (pp. 217-245). Valdivia: Ediciones Kultrun.

Llagostera, A. (1990). La navegación prehispánica en el Norte de Chile: bioindicadores e inferencias teóricas. Chungara, 24/25, 37-51.

Llagostera, A., Torres, M. y Costa, M. (1988). El complejo psicotrópico en Solcor 3 (San Pedro de Atacama). Estudios Atacameños, 9, 67-106.

Lobsiger, G. (1963, diciembre 20). Fouilles archéologiques à l’embouchure du Rio Loa (Chili). Journal de Genève, pp. 11.

McGrail, S. (1981). The ship. Rafts, boats and ships from prehistoric times to the medieval era. London: Her Majesty’s Stationery Office.

McGrail, S. (2004). Boats of the World: From the Stone Age to Medieval Times. Oxford: Oxford University Press.

Muñoz, I. (1987). Enterramientos en túmulos en el valle de Azapa: nuevas evidencias para definir la fase Alto Ramírez en el extremo norte de Chile. Chungara, 19, 93-127.

Muñoz, I., Rocha, R. y Chacón, S. (1991). Camarones 15: asentamiento de pescadores correspondiente al Período Arcaico y Formativo en el extremo norte de Chile. En Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo 2 (pp. 1-24). Santiago: MNHN.

Niemeyer, H. (2010). Crónica de un descubrimiento. Las pinturas rupestres de El Médano, Taltal. Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino.

Núñez, L. (1968). Subárea Loa-costa chilena desde Copiapó a Pisagua. En Actas y Memorias del XXXVII Congreso Internacional de Americanistas (pp. 145-180). Buenos Aires, Argentina.

Núñez, L. (1969). Sobre los complejos culturales Chinchorro y Faldas del Morro del norte de Chile. Rehue, 2, 111-141.

Núñez, L. (1971a). Secuencia y cambio en los asentamientos humanos de la desembocadura del río Loa, en el norte de Chile. Boletín de la Universidad de Chile, 112, 2-25.

Núñez, L. (1971b). Comentario crítico a “recherches archéologiques a l’embouchure du rio Loa” (cote du Pacifique, Chili). Par Jean-Christian Spahni. Ancora, 5, 57-63.

Núñez, L. (1984). Tráfico de complementariedad de recursos entre las tierras altas y el Pacífico en el área Centro Sur Andina. Tesis doctoral, Universidad de Tokio, Japón.

Núñez, L. (1986). Balsas prehistóricas del litoral chileno: grupos, funciones y secuencia. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 1, 11-35.

Núñez, L. y Moragas, C. (1977). Una ocupación con cerámica temprana en la secuencia del distrito de Cáñamo (costa desértica del norte de Chile). Estudios Atacameños, 5, 23-50.

Núñez, L. y Santoro, C. (2011). El tránsito arcaico-formativo en la Circumpuna y Valles Occidentales del Centro Sur Andino: hacia los cambios “Neolíticos”. Chungara Revista de Antropología Chilena, 43(1), 487-530.

Núñez, L., Zlatar, V. y Núñez, P. (1974). Caleta Huelén-42: Una aldea temprana en el norte de Chile (nota preliminar). Hombre y Cultura, 2(5), 67-103.

Núñez, P. (2009). Tawantinsuyu y España: dos tradiciones y el siglo XVI con tópicos de ciencia y tecnología. Antofagasta: Universidad de Antofagasta.

Núñez, P. y Contreras, R. (2009). A propósito de una miniatura de balsas en Taltal, contemporánea con Chinchorro. Taltalia, 2, 98-110.

Olguín, L., Salazar, D. y Jackson, D. (2014). Tempranas evidencias de navegación y caza de especies oceánicas en la costa pacífica de Sudamérica (Taltal, ~7.000 años cal. AP). Chungara Revista de Antropología Chilena, 46(2), 177-192.

Ortiz, J. (1990). Embarcaciones aborígenes en el Área Andina. Historia y Cultura, 20, 49-79.

Ortiz, J. (2003). Navegación en la zona sur andina. Derroteros de la Mar del Sur, 11, 123-135.

Ortiz, J. (2019). El uso del mar en Área Andina. En L. Valenzuela (Ed.), Atlas Histórico de América. Pueblos originarios (pp. 208-224). Santiago: IPGH y Universidad Andrés Bello.

Prieto, G. (2014). The Early Initial Period Fishing Settlement of Gramalote, Moche Valley: A Preliminary Report. Peruvian Archaeology, 1, 1-46.

Prieto, G. (2016). Balsas de totora en la costa norte del Perú: una aproximación etnográfica y arqueológica. Quingnam, 2, 141-188.

Quiroz, D. (1993). Fotografías, sombras, espectros. Museos, 17, 22.

Rubio, F. y Castro, V. (2019). Paisajes culturales del litoral desértico de Atacama, Chile. Diálogo entre la Etnografía y la Arqueología para el estudio del sitio arqueológico Copaca 1. Revista Española de Antropología Americana, 49, 29-48.

Santoro, C. (1981). Formativo temprano en el extremo norte de Chile. Chungara, 8, 33-62.

Schiappacasse, V. y Niemeyer, H. (1984). Descripción y análisis interpretativo de un sitio Arcaico Temprano en la Quebrada de Camarones. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, 41, 1-187.

Spahni, J. (1961a). Los petroglifos del desierto de Atacama. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, 61, 6-7.

Spahni, J. (1961b). Vida espiritual y social de los atacameños. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, 62, 1-2.

Spahni, J. (1961c). Valor instructivo de un estudio sobre el desierto de Atacama. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, 61, 3-8.

Spahni, J. (1961d). Los petroglifos del desierto de Atacama. En Encuentro Arqueológico Internacional de Arica y Cuadro Cronológico del Área Andina Meridional (pp. 1-13). Arica, Chile: Museo Regional de Arica.

Spahni, J. (1962). L'enfloramiento" ou le culte du lama chez les Indiens du désert d'Atacama, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 24, 26-36.

Spahni, J. (1963a). Tombes inédites du cimetière atacaménien de Chiu-Chiu, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 26, 2-10.

Spahni, J. (1963b). Chez Les Indiens Du Désert D’Atacama. Disco Vinilo 10”. Le Chant du Monde, France.

Spahni, J. (1964a). Fouilles archéologiques à l’embouchure du Rio Loa (Chili). Le Globe. Revue Genevoise de Géographie, 104, 10-11.

Spahni, J. (1964b). Chez les céramistes indiens du désert d’Atacama, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 28, 5-8.

Spahni, J. (1964c). Le cimetière atacaménien du pucará de Lasana, vallée du rio Loa, Chili. Journal de la Société des Américanistes, 53, 147-179.

Spahni, J. (1964d). Fouilles archéologiques dans les deux cimetières indigènes de Turi, désert d'Atacama, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 27, 2-22.

Spahni, J. (1964e). Momie atacaménienne mutilée du río San Salvador, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 28, 9-12.

Spahni, J. (1967a). Recherches archéologiques a l’embouchure du rio Loa (côte du Pacifique Chili). Journal de la Société des Américanistes, 56, 179-239.

Spahni, J. (1967b). Connaissance des Amériques. Les Indiens de la Cordillère des Andes. París: Société Continentale d’Éditions Modernes Illustrées.

Spahni, J. (1974). Les Indiens des Andes : Pérou, Bolivie, Equateur. París: Payot.

Spahni, J. (1976). Gravures et peintures rupestres du désert d’Atacama. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 40, 29-36.

Spahni, J. (1992). Le défi indien: histoire des peuples maya et inca. Yens-sur-Morges: Collection Archives Vivantes. Éditions Cabédita.

Standen, V. (2003). Bienes funerarios del cementerio chinchorro Morro 1: descripción, análisis e interpretación. Chungara Revista de Antropología Chilena, 35(2), 175-207.

Standen, V. y Arriaza, B. (2016). Cultura Chinchorro. Catálogo de artefactos. Arica: Universidad de Tarapacá.

Thomas, C., Benavente, A., Cartajena, I. y Serracino, G. (1995). Topater, un cementerio temprano: Una aproximación simbólica. Hombre y Desierto, 9, 159-70.

True, D. (1975). Early maritime cultural orientations in prehistoric Chile. En Casteel, R. y

Quimby, G. (Eds.). Maritime Adaptations of the Pacific (pp. 89-143). París: Mounton Publishers.

Tudela, P. (1983). Reflexiones sobre el complejo de rapé en Arica. En Primeras Jornadas de Arqueología y Ciencia (pp. 171-193). Santiago: Museo Nacional de Historia Natural.

Uhle, M. (1922). Fundamentos étnicos y arqueología de Arica y Tacna. Quito: Imprenta de la Universidad Central.

Publicado

2022-06-13

Cómo citar

Ballester Riesco, B., & Cabello, G. (2022). Mitologías navieras de Atacama: El caballito de totora de Jean-Christian Spahni. Estudios Atacameños (En línea), 68, e4690. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0012

Número

Sección

Arqueología

Artículos más leídos del mismo autor/a