Performance y ciudadanía

El danzar andino como acto de reconocimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0023

Palabras clave:

nación chilena, Arica, carnaval andino, espacio público, auto representación

Resumen

En el marco del proceso de construcción del estado-nacional chileno, el extremo norte de Chile se caracterizó por la implementación de políticas de asimilación basadas en la definición de las poblaciones indígenas como “extranjeras” y racialmente como no-blancas. No obstante, pese a las experiencias de discriminación y estigmatización, las poblaciones aymara no sólo mantuvieron nexos festivo-rituales con sus territorios de origen en la cordillera andina, sino que actualizaron sus fiestas, ceremonias, danzas y música en los espacios urbanos. En este escenario, de la mano de las prácticas, miradas y sensibilidades de bailarines-as aymara y sus descendientes, sugiero que las performances del Carnaval Andino “Inti Ch’amampi, Con La Fuerza del Sol” que se desarrolla en la ciudad de Arica (región de Arica y Parinacota, Chile) constituyen prácticas y experiencias corporizadas de una ciudadanía que problematiza su lugar como alteridad histórica de la nación chilena, así como los esquemas de representación social, histórica y política impuestos por la lógica de la ciudadanía letrada. De este modo, las performances devienen en estrategias políticas que intervienen y dialogan con el espacio público situando memorias y saberes corporizados como trazados de un paisaje que deviene múltiple.

 

Biografía del autor/a

Andrea Chamorro, Universidad de Tarapacá

Antropóloga (Universidad de Chile), Magíster y Doctora en Antropología (Universidad Católica del Norte, Chile). Actualmente, se desempeña como docente e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile), dedicándose al estudio etnográfico y audiovisual de las manifestaciones expresivas de los pueblos andinos.

Citas

Abercrombie, T. (1992). La fiesta del carnaval postcolonial en Oruro: Clase, etnicidad y nacionalismo en la danza folklórica. Revista Andina (Cusco), 10(2), 279-352. https://bit.ly/3rPYpjK

Barragán, R. (2009). La Fiesta del Poder, el Poder de la Fiesta. En R. Barragán y C. Cárdenas (Coord.), Gran Poder: La Morenada (pp. 15-258). Instituto de Estudios Bolivarianos. https://bit.ly/3CRt3PV

Bastien, J. (2004). Las danzas folklóricas en las Entradas de Bolivia: Pachamama and Chora. En G. Delgada-P y J. M. Schechter (Eds.), Quechua verbal artistry: the inscription of andean voices. Arte expresivo quechua: la inscripción de las voces andinas (pp. 537-570).Institut für Altamerikkanistik und Ethnologie.

Bigenho, M. (1999). Sensing locality in Yura: ritual of carnaval and of the bolivian state. American Ethnologist, 26(4), 957-980. https://doi.org/10.1525/ae.1999.26.4.957

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.

Burga, M. (2005). Nacimiento de una utopía. Muerte y resurrección de los incas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Cánepa, G. (2001). Identidades representadas. Performance, experiencia y memoria en los Andes. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cánepa, G. (2006a). Cultura y política: una reflexión en torno al sujeto público. En G. Cánepa. y M. E. Ulfe (Eds). Mirando la esfera pública desde la cultura en el Perú (pp. 15-34). CONCYTEC.

Cánepa, G. (2006b). La ciudadanía en escena: fiesta andina, patrimonio y agencia cultural. En G. Cánepa y M. E. Ulfe (Eds). Mirando la esfera pública desde la cultura en el Perú (pp. 221-242). CONCYTEC.

Cánepa, G. (2008). Identidad y memoria. En R. Romero (Comp.), Fiesta en los Andes. Ritos, música y danzas del Perú (pp. 42-71). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Chamorro, A. (2013). Carnaval Andino en la ciudad de Arica. Estudios Atacameños, (45), 41-54. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432013000100004

Chamorro, A. (2017). Imagen y experiencia: el Carnaval de Arica como autorrepresentación festiva. Chungará (Arica), 49(1), 121–132. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000002

Chamorro, A. (2020). El llamado de la lluvia: las tarqueadas en Arica como performances sonoras. Boletín del Museo Chile de Arte Precolombino, 25(2), 83-95. https://doi.org/jgjh

Chipana, C. (1986). La identidad étnica de los aymarás en Arica. Chungará (Arica), (16-17), 251-261. https://bit.ly/3RQEjjL

Citro, S. (2009). Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Biblos/Culturalia.

Cornejo-Polar, A. (2003). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Latinoamericana.

Da Matta, R. (2002). Carnavales, malandros y héroes. Hacia una sociología del dilema brasilero. Fondo de Cultura Económica.

De la Cadena, M. (2001) Mestizo-indígenas. Imágenes de autenticidad y des-indianización en la ciudad de Cuzco. En G. Identidades representadas. Performance, experiencia y memoria en los Andes (pp. 179 – 212). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Decreto 6678 de 2009 (18 de diciembre de 2009). [Alcaldía, Ilustre Municipalidad de Arica]. Bases de participación IX versión Carnaval Andino Internacional, Con la Fuerza del Sol 2010. 18 de diciembre de 2009. Alcaldía, Ilustre Municipalidad de Arica.

Díaz, A., Martínez, P., y Ponce, C. (2014). Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos XVIII y XIX. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades. Revista de Indias, 74(260), 101–128. https://doi.org/10.3989/revindias.2014.004

Díaz, A. y Ruz, R. (2009). Estado, escuela chilena y población andina en la ex subdelegación de Putre. Acciones y reacciones durante el período post Guerra del Pacífico (1883–1929). Polis (Santiago), 8(24), 1-22. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682009000300015

Díaz, A., Ruz, R., y Mondaca, C. (2004). La administración chilena entre los aymaras: resistencia y conflicto en los Andes de Arica (1901-1926). Anthropologica, 22(22), 216-231. https://bit.ly/3RS06HT

Díaz, A. y Villegas, J. (2019). Fútbol femenino andino: una práctica deportiva translocal. Chungará (Arica), 51(4), 675-691. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005002301

Flores Galindo, A. (1994). Buscando un Inca. Identidad y Utopía en los Andes. Horizonte.

De France, C. (1995). Cuerpo, materia y rito en el cine etnográfico. En E. Ardèvol y L. Pérez Tolón (Eds.), Imagen y cultura. Perspectivas del cine etnográfico (pp. 221–254). Diputación Provincial de Granada.

Denzin, N. (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23-46. https://doi.org/10.1177/146879410100100102

Gaillard, P. (2005). La danza de los chukchu. Danza, enfermedad y devoción en los Andes peruanos del sur (departamento de Cuzco). En A. Molinié (Comp.). Etnografías de Cuzco (pp. 89-110). Laboratoire d’ethnologie et sociologie comparative.

Galdames, L., y Díaz, A. (2007). La construcción de la identidad ariqueño-chilena durante las primeras décadas del siglo XX. Diálogo Andino, (29), 19–28. https://bit.ly/3rQslwg

Galdames, L., Ruz, R., y Meza, M. (2014). Imaginario nacional en revistas de la frontera norte de Chile post Guerra del Pacífico: Ariqueña (Arica, 1923) y Torbellino (Tacna, 1924). Interciencia, 39(7), 490-494. https://bit.ly/3SYCnY3

Gavilán, V. y Carrasco, A. (2009). Festividades andinas y religiosidad en el norte chileno. Chungará (Arica), 41(1), 101-112. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562009000100007

Gisbert, T. (1999). El control de lo imaginario: teatralización de la fiesta. En El Paraíso de los Pájaros Parlantes. La imagen del otro en la cultura andina (pp. 237-256). Plural Universidad Nuestra Señora de La Paz.

González, H. (1995). La inserción económica de los migrantes aymara en la ciudad. El trabajo como empresa familiar y la reproducción cultural. En Actas del Segundo Congreso Chileno de Antropología (pp. 315- 324). Valdivia: Colegio de Antropólogos de Chile.

González, H. (1997). Apuntes sobre el tema de la identidad cultural en la Región de Tarapacá́. Estudios Atacameños, (13), 9–26. https://doi.org/10.22199/S07181043.1997.0013.00003

González, H. (2003). Los aymaras contemporáneos. En A. M. Carrasco y B. Cofré (Eds.), Conozcamos juntos la historia y cultura de nuestra Región (pp. 39-45). Programa Explora-Conicyt, Gobierno Regional de Tarapacá́, Centro de Investigaciones del Hombre del Desierto , y Taller de Estudios Andinos - TEA.

González, H. y Gavilán, V. (1990). Cultura e identidad étnica entre los aymaras chilenos. Chungará (Arica), (24/25), 145-158. https://bit.ly/3SP2kcp

González, H. y Gundermann, H. (1996). Organizaciones aimaras, identidad étnica e integración. En X. Albó, M. I. Arratía, J. Hidalgo, L. Nuñez, A. Llagostera, M. I. Remy, y B. Revesz (Comps.), La integración surandina cinco siglos después (pp. 395-416). Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé́ de Las Casas, Corporación Norte Grande, Taller de Estudios Andinos, Universidad Católica del Norte.

Grebe, M. E. (1986). Migración, identidad y cultura aymará: Puntos de vista del actor. Chungará (Arica), (16-17), 205-223. https://bit.ly/3SURamA

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma.

Gundermann, H. (1997). Etnicidad, identidad étnica y ciudadanía en los países andinos y el norte de Chile. Los términos de la discusión y algunas hipótesis de investigación. Estudios Atacameños, (13), 9-26. https://doi.org/10.22199/S07181043.1997.0013.00002

Gundermann, H. (1998). Comunidad Aymara, identidades colectivas y estados nacionales en los albores del siglo XX. En A 90 años de los sucesos de la escuela Santa María de Iquique (pp. 153-181). LOM.

Gundermann, H. (2003). Las poblaciones indígenas andinas de Chile y la experiencia de la ciudadanía. En H. Gundermann, R. Foerster y J. I. Vergara, Mapuches y aymaras. El debate en torno al reconocimiento y los derechos ciudadanos (pp. 19–104). Predes, Universidad de Chile y Ril.

Gundermann, H., González, H., y Durston, J. (2014). Relaciones sociales y etnicidad en el espacio aymara chileno. Chungará (Arica), 46(3), 397–421. https://doi.org/jgjz

Gundermann, H. y Vergara, J. I. (2009). Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile. Estudios Atacameños, (38), 107-126. https://doi.org/frs6xf

Ingold, T. (2017). ¡Suficiente con la etnografía!. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 143-159. https://doi.org/10.22380/2539472X.120

Instituto Nacional de Estadística. (2017) Resultados CENSO 2017. Por país, regiones y comunas. Recuperado de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística. https://bit.ly/2XlEEn8

López, U. (2007). Anata Andino. Máscaras y danzas de los ayllus de Oruro. CEPA.

Massey, D. (2008). Pelo espaço: uma nova política da espacialidade. Bertrand Brasil.

Mercado, J. (2011). “Pintando danzas, creando nación”: las danzas folklóricas y el dilema postcolonial en Bolivia. Tordesillas, revista de investigación multidisciplinar, (3), 89-103. https://bit.ly/3fYh1LI

Morong, G. (2014). De la historiografía nacional a la historia de los bordes. Violencia epistémica y emergencia de lo subalterno en el contexto de la chilenización del norte grande; siglos XIX-XX. En A. Díaz, R. Ruz y L. Galdames (Comps.), Tiempos violentos. Fragmentos de historia social en Arica (pp. 11-22). Ediciones Universidad de Tarapacá.

Ortiz, A. (2009). El contrapunteo festivo: el contrapunto y la competencia en las fiestas andinas. Perspectivas Latinoamericanas, 6, 162 – 171.

Poole, D. (1990). Accommodation and Resistance in Andean Ritual Dance. TDR, 34(2), 98-126. https://doi.org/10.2307/1146029

Poole, D. (2000). Visión, raza y modernidad. Una introducción al mundo andino de imágenes. Sur Casa de Estudios del Socialismo.

Quiroz, D. (2014). Los aymaras urbanos y los barrios populares en la ciudad de Arica a mediados del siglo XX. Experiencias de abandono estatal y marginalidad social. En A. Díaz, R. Ruz y L. Galdames (comps.), Tiempos violentos. Fragmentos de historia social en Arica (pp. 183-198). Universidad de Tarapacá́.

Quiroz, D., Díaz, A., Galdames, L., y Ruz, R. (2015). Campesinos andinos y políticas agrarias durante la Junta de Adelanto de Arica (Azapa, Lluta y la precordillera, 1959-1976). En R. Ruz, L. Galdames, y A. Díaz (Comps.), Junta de Adelanto de Arica (1958-1976). Experiencia, documentos e historia regional (pp. 105-129). Universidad de Tarapacá.

Reed, S. (2012). La política y la poética de la danza. En S. Citro y P. Aschieri (Coords,). Cuerpos plurales: antropología de y desde las danzas. Biblos.

Requena, S. (2005). Una reflexión sobre la representación festiva de la danza de los Caporales. Yachay (Cochabamba), 22(42), 23-54.

Romero, J. (2012). Colonialidad y dinámica festiva. Legitimación de la modernidad/colonialidad en el carnaval de Oruro. T’inkazos, (31), 137-156. https://bit.ly/3ECXL0z

Rosaldo, R. (2000). La pertenencia no es un lujo: Procesos de ciudadanía cultural dentro de una sociedad multicultural. Desacatos, (3), 39-49. https://bit.ly/3VknVLr

Rufer, M. (2010). La temporalidad como política: nación, formas de pasado y perspectivas poscoloniales. Memoria y sociedad, 14(28), 11-31. https://bit.ly/3g1TVnB

Schechner, R. (2000). Performance. Teoría y prácticas interculturales. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, y Universidad de Buenos Aires.

Segato, R. (2007). La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo Libros.

Sigl, E. (2009). Donde papas y diablos bailan. Danza, producción agrícola y religión en el altiplano boliviano. Maguaré, (23), 303-341. https://bit.ly/3yXRVDx

Sigl, E. (2010). De la calle a la Web 2.0. Danza del altiplano boliviano como generadora de identidad y etnicidad. Un estudio ciberantropológico. Anthropos, 105(1), 73-91. https://doi.org/10.5771/0257-9774-2010-1-73

Sigl, E. (2011). Cuando las mujeres se visten de flores y chacras bailan. Danza, fertilidad y espiritualidad en el altiplano boliviano. Anthropos, 106(2), 475-492. https://doi.org/10.5771/0257-9774-2011-2-475

Sigl, E. (2011a). Identidades de diáspora a través de la danza folclórica. un estudio ciberantropológico. Anthropologica, 29(29), 187 - 213. https://bit.ly/3MpdYs2

Soto, D. (2014). Tácticas de resistencia peruana durante la chilenización de los altos de Arica. Discurso oculto, fiestas y manifestaciones populares (1900-1929). En A. Díaz, R. Ruz y L. Galdames (Comps.), Tiempos violentos. Fragmentos de historia social en Arica (pp. 129-142). Universidad de Tarapacá. https://bit.ly/3rQiZ3t

Tabilo, K., Venegas, F., y González, H. (1995). Las agrupaciones de residentes aymara urbanos en el norte de Chile: Adaptación a la ciudad y vínculos con las comunidades de origen. Serie de Documentos de Trabajo, Corporación Norte Grande.

Tassi, N. 2010. Cuando el baile mueve montañas. Religión y economía cholo-mestiza en La Paz, Bolivia. Fundación PRAIA.

Taylor, D. (2015). El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática en las Américas. Alberto Hurtado.

Taylor, D. (2017). ¡Presente! La política de la presencia. Investigación Teatral, 8(12), 11-34. https://bit.ly/3Cv1I4Q

Tudela, P. (1990). Chilenización y cambio ideológico entre los aymaras de Arica (1883-1930). Intervención religiosa y secularización. Revista Chilena de Antropología, (12), 1-19. https://bit.ly/3fZMQ6Q

Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Taurus.

Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Gedisa.

Zapata, C. (2001). Las voces del desierto: identidad aymara en el Norte de Chile. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y Ril.

Zapata, C. (2004). Atacameños y aymaras. El desafío de la “verdad histórica”. Estudios Atacameños. (27), 169-187. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432004002700008

Publicado

2022-11-09

Cómo citar

Chamorro, A. (2022). Performance y ciudadanía: El danzar andino como acto de reconocimiento. Estudios Atacameños (En línea), 68, e5022. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0023

Número

Sección

Antropologia

Artículos más leídos del mismo autor/a