Modelar la educación teológica
aportes para el diálogo entre teología y textos literarios como espacio de enseñanza de la teología
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0719-8175-4944Palabras clave:
imaginario literario, Adolphe Gesché, imaginarios, lectura simbólica, pedagogía teológica, El principitoResumen
A partir de algunas cuestiones de diálogo entre la teología y los textos literarios se buscará reconocer ciertas claves que permitan pensar elementos para la actividad de la docencia teológica. Desde el enfoque del imaginario literario propuesto por Adolphe Gesché, se pretende reflexionar sobre cómo el valor simbólico de la literatura ofrece a la teología pistas de imaginación en vistas a la comunicación de los contenidos de la fe. Finalmente se ofrecerá una lectura particular a cómo El Principito, como unidad literaria particular, puede ayudar a modelar la educación teológica en vistas a los desafíos de esta disciplina.
Citas
Bartra, R. (2014). Antropología del cerebro: conciencia, cultura y libre albedrío. Fondo de Cultura Económica.
Del Campo, C. (2010). Dios opta por los pobres. Reflexión teológica a partir de Aparecida. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2010.
Drewermann, E. (1996). La Palabra de salvación y sanación. La fuerza liberadora de la fe (C. Gancho, Trad.). Herder.
Esquivel, N. (2018). La comprensión como estructura existencial humana. Una ruta de la hermenéutica filosófica gadameriana. Hermenéutica intercultural, (30), 159-191. https://doi.org/10.29344/07196504.30.1820
Giannini, H. (2013). La “reflexión” cotidiana: hacia una arqueología de la experiencia (P. Bonzi, Trad.). Universidad Diego Portales.
Gibrán Jalil Gibrán, (1985). El vagabundo y Ninfas del valle (M. Armino, Trad.). Edaf.
Gesché, A. (2004). El Sentido (X. Pikaza, Trad.). Sígueme.
Santos Herceg, J. (2013). Conflicto de representaciones. América Latina como lugar para la filosofía. Fondo de Cultura Económica.
Jullien, F. (2019). La identidad cultural no existe (P. Cuartos, Trad.). Taurus.
Levi-Strauss, C. (2012). Mito y Significado (H. Arruabarrena, Trad.). Alianza.
McFague, S. (1994). Modelos de Dios: teología para una era ecológica y nuclear (A. López y M. Tabuyo,Trads.). Sal Terrae.
Saint-Exupéry, A. (1983). El principito. CERES.
Salas Astrain, R. (1996). Lo sagrado y lo humano: para hermenéutica de los símbolos religiosos. San Pablo.
Schillebeeckx, E. (1973). La crisis del lenguaje religioso como problema hermenéutico. Concilium (Estella), (85), 193-209.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Juan Pablo Espinosa Arce

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Cuadernos de Teología (eISSN:0719-8175).