Teología y literatura
aportes desde Olegario González de Cardedal
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0719-8175-5973Palabras clave:
diálogo, método, lenguaje, interdisciplinariedad, ciencia-feResumen
La pregunta acerca del acceso a Dios parece no tener respuesta desde el método científico experimental, por lo que se hace necesario abrirse a la posibilidad de una nueva metodología que permita expandir los límites de la razón y acceder al conocimiento de Dios por medio de un lenguaje más humano. Así, por medio de un análisis documental, se pudo establecer que la teología tiene un método de acercamiento a la verdad que traspasa los límites de las ciencias positivas, integrando el diálogo teológico-literario al quehacer de la teología. Esto se evidencia en la obra de Olegario González de Cardedal, ya que da énfasis a este carácter dialógico, en el que Dios se revela por medio de la palabra, reconociendo así, en el encuentro con el lenguaje literario una gran riqueza para la reflexión teológica.
Citas
Ansede, M. (11 de julio de 2019). “La gente se resiste a la idea, pero la vida es solo química”. Ganador del Nobel e hijo de otro galardonado, Roger Kornberg sugiere que la ciencia hace innecesarias las explicaciones religiosas. El País. https://bit.ly/3q22TXj
Aravena Aravena, S. (2022a). La literatura como otredad en la Teología. Valoración a la obra Cuatro poetas desde la otra ladera de Olegario González de Cardedal. Veritas, (52), 73-94. https://doi.org/10.4067/S0718-92732022000200073
Aravena, Aravena, S. (2022b). Una propuesta de lectura metodológica a la obra Cuatro poetas desde la otra ladera de Olegario González de Cardedal. Anales de Teología, 24(1), 39-61. https://doi.org/10.21703/2735-6345020220420103
Baya Casal, P. E. (2007). Entrevista a Olegario González de Cardedal. Teología (Buenos Aires), 44(93), 285-308. https://bit.ly/3Dy2I91
von Balthasar, H. U. (1985). Gloria. Una estética teológica (E. Saura, Trad.) (Vol. 1). Encuentro.
Bultmann, R. (1997). Teología del Nuevo Testamento (A. Martínez de Lapera, Trad.) (3a ed.). Sígueme.
Bravo Lira, B. (2009). Construcción y deconstrucción: el sino del racionalismo moderno, de la ilustración a la postmodernidad. Revista de historia del derecho, (37), 1-42. https://bit.ly/3qdwyN9
Cáceres Bejarano, H. (2022). Alcances epistemológicos de las ciencias sociales y humanísticas y su problemática para el abordaje de la realidad. Sociología y Tecnociencia 12(2), 252-270. https://doi.org/10.24197/st.2.2022.252-270
Comte, A. (2013). Discurso sobre el espíritu positivo. Globus.
Concilio Vaticano II. (1966). Constituciones. Decretos. Declaraciones. Legislación poscinciliar. Biblioteca de Autores Cristianos.
Cordobilla Pérez, A., Sánchez Caro, J. M., y Del Cura Elena, S. (2006). Dios y el Hombre en Cristo. Homenaje a Olegario González de Cardedal. Sígueme.
Feyerabend, P. (2003). Tratado contra el método (D. Ribes, Trad.) (4a ed). Tecnos.
Figueroa Céspedes, I., Pezoa Carrasco, E., Elías Godoy, M., y Díaz Arce, T. (2020). Habilidades del pensamiento científico: una propuesta de abordaje interdisciplinar de base sociocrítica para la formación docente inicial. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 257-273. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941figueroa14
Fries, H. (1987). Teología Fundamental (C. Gancho, Trad.). Herder.
Giussani, L. (2008). El sentido religioso (J. M. Oriol, Trad.). Encuentro.
González de Cardedal, O. (1986). El lugar de la teología. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
González de Cardedal, O. (1996). Cuatro poetas desde la otra ladera. Unamuno, Jean Paul, Machado, Oscar Wilde: prolegómenos para una cristología. Trotta.
González de Cardedal, O. (2006). El quehacer de la teología. Salmanticensis, 53, 251-299. https://bit.ly/3rHGHSy
González de Cardedal, O. (2018). Cultura, religión y sociedad. PPC.
González de Cardedal, O. (2021). El rostro de Cristo. Encuentro.
Guardini, R. (1964). Religión y Revelación (J. M. Valverde, Trad.) (2a ed.). Guadarrama. https://bit.ly/43NTfoM
Harari, Y. N. (2016). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad (J. Roc, Trad.). Penguin Random House.
Jossua, J. -P. y Metz, J. B. (1976). Teología y literatura [Presentación]. Concilium (Estella), 115, 158-160. https://bit.ly/43IbBHL
Lain Entralgo, P. (1975). La sociedad actual ante el teólogo. En A. Vargas Machuca (Ed.), Teología y mundo contemporáneo. Homenaje a K. Rahner en su 70º cumpleaños (pp. 43-53). Cristiandad.
Lizama Améstica, P. y Toutin Cataldo, A. (2010). El murmullo de Dios en el murmullo del mundo. Notas para un diálogo interdisciplinar entre teología y literatura. Teología y vida, 51(3), 413-431. https://doi.org/10.4067/S0049-34492010000200006
Muñoz-Torres, J. R. (2022). Objetividad y verdad. Sobre el vigor contemporáneo de la falacia objetivista. Revista de Filosofía (Madrid), 27(1), 161-190. https://bit.ly/4584sBY
Pablo VI .Vaticano II. Gaudium et Spes. Sobre el mundo actual. Constitución Pastoral. 7 de diciembre de 1965. https://bit.ly/2Jv5l38
Pérez-Jijena, Ángela. La literatura en la inteligencia de la fe Teología en diálogo con literatura. Teología y vida, 62(1), 85-105. https://doi.org/10.4067/S0049-34492021000100085
von Rad, G. (1993). Teología del Antiguo Testamento (V. M. Sánchez, Trad.) (7a ed., Vol. 1) Sígueme. https://bit.ly/4519XTn
von Rad, G. (2000). Teología del Antiguo Testamento (F. C. Vevia Romeroz, Trad.) (7a ed., Vol. 2) Sígueme. https://bit.ly/474ZR5j
Rahner, K. (1976). Oyente de la palabra. Fundamentos para una filosofía de la religión (A. E. Lator Ros, Trad.). Herder.
Ratzinger, J. (2016). Introducción al cristianismo (J. L. Domínguez Villar, Trad.) (16a ed.).Sígueme.
Renard, J. C. (1976). Poesía, fe y teología. Concilium (Estella), 115, 174-176. https://bit.ly/3OxB5Dw
Schnackenburg, R. (1998). La persona de Jesucristo. Reflejada en los cuatro Evangelios (C. Ruiz-Gallardo, Trad.). Herder.
Uribe Ulloa, P. (2022). Hagamos al ser humano a nuestra imagen (Gn1,26). Una síntesis bíblico-teológica de la categoría imagen de Dios en la tradición católica. Del pueblo.
Zubiri, X. (2015). El problema teologal del hombre: Dios, Religión, cristianismo. Alianza.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Soledad Aravena Aravena, Lorena Sánchez-Echeverría, Pablo Uribe Ulloa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Cuadernos de Teología (eISSN:0719-8175).