Chamantos, Ponchos y Balandres en Colchagua y Rancagua (siglos XVII-XIX)
Resumen
Se estudia la historia de ponchos, balandres y chamantos a partir de fuentesnotariales y judiciales de Colchagua y Rancagua, desde comienzos del sigloXVII hasta mediados del XIX. Esta fuente aporta conocimiento relevante sobrela presencia de estos tejidos en la sociedad hispanocriolla, su valoración social yeconómica, sus ciclos históricos y sus características cromáticas. Se demuestra elprofundo arraigo de la cultura del tejido dentro de la sociedad mestiza del ValleCentral de Chile, y sus lazos con la tradición tejedora del mundo indígena. Sedemuestra la existencia del chamanto desde la década de 1820 en esta región,base de la actual Denominación de Origen.Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).