“Ser mano de niño afirmada en Ti”
la fragilidad de la persona humana en la poesía religiosa de Esteban Gumucio SSCC
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0719-8175-2021-5067Palabras clave:
fragilidad humana, alteridad, trascendencia, poesía religiosa chilenaResumen
Se analizan tres poemas de Esteban Gumucio SSCC: “Quiero ser tu amigo Jesucristo”, “Canto de María al anuncio del Ángel” y “No sé cómo orar”. Los poemas conciernen a la pregunta acerca del modo en que se define la persona humana y su proyección de sentido a partir del contacto personal con Dios, y ponen de manifiesto una poética que concibe, al individuo, como un ser frágil que es amparado en la alteridad divina. El hablante lírico experimenta el contacto con un Dios amoroso, por el que da un salto de incertidumbre debido a su frágil entendimiento de lo trascendente. Esto se evidencia tanto en el modo de enunciar como en el contenido semántico. A partir de ahí, la persona humana encuentra un sentido existencial al unirse a la voluntad del Dios que lo sostiene, lo que significa el riesgo de confiar su fragilidad a un otro trascendente.
Citas
Blume, J., y Espinoza, F. (2021, Abril 20). Una fe dos miradas [E-mail para M. I. Manterola Dominguez].
Escárate Cortés, P. (1999). Bienaventurados los mansos. Entrevista con Esteban Gumucio, SS.CC. Mensaje, 48, 37-39. https://bit.ly/3H4YIh6
Gumucio, E. (2005). Poemas. Fundación Coudrin.
Meis, A (2010). Edith Stein y Tomás de Aquino: repercusión sobre la cuestión de la mujer. Teología y Vida, 51, 9-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492010000100002
Onell, R. (2010). Poemas. Esteban Gumucio SSCC. Literatura y Lingüística, 21, 135-137. https://doi.org/10.29344/0717621X.21.139
Valenzuela Damilano, M. (2013). Esteban Gumucio Vives SSCC. Espiritualidad de un religioso sacerdote. (Tesis de Doctorado). Pontificia Università Gregoriana. https://bit.ly/3klekDa
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 María Ignacia Manterola Dominguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Cuadernos de Teología (eISSN:0719-8175).