Contemplación, Mística y Espíritu Carmelitano en la Poesía de Rosa Cruchaga de Walker

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0719-8175-6406

Palabras clave:

Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, poesía mística, literatura chilena

Resumen

Se propone una nueva línea de estudio de la poesía de Rosa Cruchaga de Walker, la cual atiende el componente contemplativo y místico en consonancia con el legado literario del Carmelo Descalzo; desde la teología de santa Teresa de Jesús hasta la poesía de san Juan de la Cruz. La cuestión que genera este estudio surge a través del análisis de algunos textos seleccionados del poemario Ramas sin fondo (1967) correspondiente al periodo de posvanguardia hispanoamericana. En este libro y en el conjunto de su obra se destaca el empleo de objetos simbólicos y el deseo del yo poético de trascender su condición humana. Por medio de una simbología cotidiana y bíblica, el lector puede apreciar la espiritualidad íntima de la autora que impregna sus versos y que genera un “sobremundo” único dentro de la poesía chilena del siglo XX.

Biografía del autor/a

Mónica Miranda-Borrachero, Investigador Independiente.

Máster Formación para Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Educación, Universidad CEU San Pablo, España.
Máster literatura española e hispanoamericanaMáster literatura española e hispanoamericana, Universidad de Salamanca, España.

Citas

Arteche, M. (1967). Prólogo. En R. Cruchaga de Walker, Ramas sin fondo (pp. 78). Ávila. https://bit.ly/45g7k0J

Cantó Martínez, A. (2017). El acompañamiento espiritual según San Juan de la Cruz en la noche oscura [Tesina de licenciatura. Universidad Pontificia de Comillas]. Repositorio Comillas. http://hdl.handle.net/11531/20931

Cruchaga de Walker, R. (1967). Ramas sin fondo. Ávila. https://bit.ly/45g7k0J

Cruchaga de Walker, R. (1984). ¿Quién soy?. (¿Quién es quién en las letras chilenas?). Agrupación Amigos del libro. https://bit.ly/3Ri0BO7

Cruchaga de Walker, R. (2002). Mi sobremundo. En La jarra oscura. Antología Poética (pp. 13-14). Ala Antigua. https://bit.ly/3yW7Uom

Gallardo, A. (2002). Rosa Cruchaga sabe que no escribe poesía en vano. En R. Cruchaga de Walker, La jarra oscura Antología Poética (pp. 9-11). Ala Antigua.

Gómez Laguna, I. (2014). La visión cristiana renacentista del Cantar de los cantares a través del Cántico espiritual, Perseitas, 3(1), 83-100. https://doi.org/10.21501/23461780.1430

Jiménez, J. O. (1997). Prólogo. En Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1987 (pp. 7-32). Alianza.

San Juan de la Cruz. (2009). Obras completas. (6a ed.). FONTE.

Santa Teresa de Jesús (s.f.). Vivo sin vivir en mí. En Poemas de Santa Teresa de Jesús. mercaba.org. https://bit.ly/3KtXVZL

Taylor, M. C. (1975). Sensibilidad religiosa de Gabriela Mistral. Gredos.

Zaninovic, M. L. (27 de marzo de 2016). Rosa Cruchaga y la fecunda tradición de la poesía religiosa chilena, El Mercurio. https://bit.ly/3Xnuqkh

Publicado

2024-06-15

Cómo citar

Miranda-Borrachero, M. (2024). Contemplación, Mística y Espíritu Carmelitano en la Poesía de Rosa Cruchaga de Walker. Cuadernos De teología - Universidad Católica Del Norte (En línea), 16, e6406. https://doi.org/10.22199/issn.0719-8175-6406

Número

Sección

Primae Inquisitiones