Origen y evolución del mimbre de Chimbarongo (1762 – 2017)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0010

Palabras clave:

mimbre, Chimbarongo, producto típico

Resumen

Se explica el surgimiento del producto típico mimbre de Chimbarongo, su origen y desarrollo.
Se analizan tres momentos claves de su devenir histórico (1762, 1914 y 1975). Gracias a su capacidad adaptativa, los mimbreros de Chimbarongo fueron capaces de mantener viva una tradición prehispánica, con más de 400 productores localizados en la ciudad. El análisis utiliza como fuentes documentos inéditos de archivo (siglos XVIII y XIX), hemerográficas de la región de O’Higgins, Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril, Censos de la República entre 1813 y 1920, los semanarios ilustrados Caras y Caretas de Buenos Aires (Argentina, 1898-1941), Zig-Zag (Santiago, Chile, 1905-1964) y
Sucesos (Valparaíso, Chile, 1902-1934).

Biografía del autor/a

Amalia Andrea Castro San Carlos, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Universidad de Santiago de Chile

Dr. en Historia. Post doctorando en Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).

Pablo Lacoste, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Universidad de Santiago de Chile

Licenciado en Historia, Doctor en Historia y Doctor en Estudios Americanos. Académico del Instituto IDEA, de la Universidad de Santiago de Chile.

Fernando Mujica, Escuela de Sommeliers de Chile

Gastrónomo y Sommelier Profesional. Investigador de Patrimonio Agroalimentario y Profesor de la Escuela de Sommeliers de Chile.

Citas

Aguiló, M. (2011). Introducción. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vl, LXVI(1), 9-11.

Alfaro, C. (1984). Tejido y cestería en la Península Ibérica. Historia de su técnica e industrias desde la prehistoria hasta la romanización. Madrid: Bibliotheca Praehistorica Hispana, vol. XXI. CESIC.

Aliaga, P. y Schätzke, R. (2016). Relatos sobre la práctica del tejido en mimbre en Chimbarongo. Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Arancibia, D. y Casals, P. (2016). La ciudad temporal del mimbre, ARQ, 94, 132-135.

Arango, A. (2004). Empaques y embalajes para las cadenas productivas en el sector artesanal. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Artesanías de Colombia S.A., Unidad de Diseño.

http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co//handle/001/2374 . Consultado 26.07.2017.

Arroyo, M. (2014). La prensa como fuente histórica: la percepción del modelo estadounidense. En Navajas Zubeldia, C. (Ed.). Actas de IV Simposio de Historia Actual (pp. 435-446). Logroño, 17-19 de octubre de 2002. Logroño: Gobierno de La Rioja – Instituto de Estudios Riojanos.

Astelarra, S. (2014). ¿Ecodesarrollo? El bajo delta del Paraná, otra territorialidad en conflicto. Alter-nativa Revista de Estudios Rurales, 1(1), 1-28.

Auslander, L. (1996). Taste and power: furnishing modern France. London: University of California Press.

Bañón, R. (2008). La pesca con nasas en Galicia: una visión histórica. Anuario Brigantino, 31, 493-504.

Bedoya, G. (2011). La prensa como objeto de investigación para un estudio de la literatura colombiana. Balance historiográfico y establecimiento del corpus. Estudios de Literatura Colombiana, 28, 89-109.

Benavides, E. (Dir.) (2005). Parámetros técnicos de calidad para homogeneizar desempeños laborales y productivos en la cadena productiva del mimbre en los departamentos de Cundinamarca y Tolima. Fondo Colombiano para la Modernización y el Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOMIPYME). Sociedad Fiduciaria Industrial. Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Artesanías de Colombia, Bogotá.

Ben-Tor, A. (2004) La arqueología del Antiguo Israel. Madrid: Editorial Cristiandad.

Blanco, M. y Granados, L. (2007). Queso Turrialba. Costa Rica. Consultoría realizada para la FAO y el IICA en el marco del estudio conjunto sobre los productos de calidad vinculada al origen. Fao-IICA. Recuperado de: http://www.fao.org/fileadmin/templates/olq/documents/Santiago/Documentos/Estudios%20de%20caso/Turrialba/Queso_CostaRica.pdf

Bustamante, P. y Rojas, R. (2015). Caminos de Chile. Caminos del Inca. Seminario dictado el 24 de junio de 2015 en Ex Congreso Nacional. Organizado por Asociación Indígena Jach’a Marka y Centro de Extensión del Senado, Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Santiago de Chile.

Cabrera, B., Caballero, J., y Díaz, J. (2013). El cementerio judío medieval de ‘la Encarnación’ en Ávila. Sefarad, 73(2), 309-338.

Cárdenas, D. y Castro, D. (2014). Análisis de información para el departamento de Cundinamarca. Proyecto: Fomento a la actividad productiva artesanal del Departamento de Cundinamarca. Laboratorio de Diseño e Innovación para Cundinamarca. Artesanías de Colombia S.A. Bogotá D.C.

Carduza, F., Champredonde, M., y Casablanca, F. (2016). Paneles de evaluación sensorial en la identificación y caracterización de alimentos típicos. Aprendizajes a partir de la construcción de la IG del Salame de Colonia Caroya, Argentina. Rivar, 3(8), 24-40.

Castillo, E. (2014). EAO. La Escuela de Artes y Oficios. Santiago de Chile: Ocho Libros.

Castillo, L., Girón, Y., y Rodríguez, L. (2016). Compilación actualizada de los procesos artesanales en mimbre como materia prima, en el municipio de Nahuizalco. Departamento de Sonsonate, 2016. Informe final de investigación para optar al grado de Licenciado en Artes Plásticas opción Diseño Gráfico. Escuela de Artes, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador, San Salvador.

Castro, C. (2016). El mueble en Brasil a través de la Pintura de la Etapa Imperial (1822-1889). Res Mobilis, 5, 6(I), 208-227.

Castro, A., Mujica, F., y Argandoña, F. (2015). Entre Pintatani y Codpa. Paisaje y productos típicos en los relatos campesinos, 1847-2013. Rivar, 2(6), 70-86.

Castro, A., Pszczólkowski, P., Mujica, F., Lacoste, P., Núñez, E., Cofré, C., Adunka, M. L., y Soto, N. (2016). El pajarete de Huasco y Elqui (Chile). Historia de un vino escogido. Idesia, 34(4), 23-35.

Castro, A. (2017). Mimbre de Chimbarongo. En Lacoste, P. (Coord.). Patrimonio y desarrollo territorial. Productos típicos alimentarios y artesanales de la Región de O’Higgins. Identidad historia y potencial de desarrollo (pp. 149-162). Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) USACh.

Cerda, R. (1973) Estudio de la Economía de la Industria del Mimbre, de Valencia. Parte I y II (1973). Consultado 30.07.2017. http://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_665_16551.pdf (Parte I). http://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_674_16566.pdf (Parte II).

Chino, J. (2014). Propagación del sauce mimbre (Salix Viminalis L.) a partir de estacas y esquejes en diferentes sustratos en el municipio de Patacamaya (Tesis de grado Ingeniería Agronómica). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Consejería Nacional de Promoción Popular (1968). Pequeña Industria y Artesanía en Chile. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico.

Corradine, M. (2013). Programa de Desarrollo Artesanal y Microempresarial de Cundinamarca. Proyecto Laboratorio de innovación y diseño Departamento de Cundinamarca. Artesanías de Colombia S.A.

Darwin, Ch. (2016). Darwin en Chile (1832-1835). Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Santiago de Chile: Universitaria.

De Covarrubias, S. (1611). Tesoro de la Lengua Castellana e Española. Nueva Biblioteca de Erudición Crítica. España: Castalia, 1995.

De Sousa, A. L. (2015). Denominaciones de origen en Brasil: situación actual. Su desarrollo, jurisprudencia y avances de los productores. Rivar, 2(5), 1-21.

Dillehay, T. y Mañosa, C. (2016). Un asentamiento humano del Pleistoceno Tardío en el sur de Chile. Santiago: LOM.

Dusaillant, J. (2011). Las reinas de Estado. Consumo, grandes tiendas y mujeres en la modernización del comercio de Santiago (1880-1930). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Fernández, A. (2013a). Bibliografía de la historia del mueble español (1872-2012). Asri. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 3, 1-45.

Fernández, A. (2013b). Historia de la historia del mueble en España. Teoría, historiografía y corrientes metodológicas (1872-2011). Málaga: Universidad de Málaga, Publicaciones y Divulgación científica, 2016.

Fontecilla Larraín, A. (1946). Muebles coloniales de influencia asiática. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 13, 95.

Gálvez, C. (2007). Los muebles de una casona virreinal: patrones de consumo en la casa Ramírez de Arellano/Riva Agüero (Siglos XVIII-XX). BIRA, 34, 45-65.

Garrido, A., Marques, I., y Villaseca, F. (1984). El sepulcro megalítico del cortijo de la mimbre (Alpendeire – Málaga). Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 7, 135-145.

Geisse, G. y Valdivia, M. (1978). Urbanización e Industrialización en Chile. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 5(15), 11-35.

Girod, G. (2009). Historia del diseño de mobiliario en Latinoamérica. Diseñadores Argentinos de los últimos 10 años. INTI Madera y Muebles (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines) Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Glave, L. M. (2003). Entrevista con François-Xavier Guerra: considerar el periódico mismo como actor. En Debate y perspectivas: cuadernos de historia y ciencias sociales, 3, 189-202.

Gómez, C. (2003). Historia del mueble. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Ingeniería en Industrias Forestales, Upata.

González, C. (1976). La Cestería en la provincia de Guadalajara. Revista Arria, 1, 15-16.

González, P. L. (1920). Chile, Breves noticias de sus industrias. Santiago de Chile: SOFOFA – Sociedad Imprenta y Litografía Universo.

González, P. L. y Soto, M. (Eds.). (1926). Álbum Gráfico e Histórico de la Sociedad de Fomento Fabril y de la Industria Nacional. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

González, V. (2012). Una solución a la pobreza: el establecimiento de las escuelas de artes y oficios en México durante el siglo XIX. El caso jalisciense. Historelo, 4(8), 147-170.

Guía General de Chile. Turismo y Servicios. Santiago: Editorial Atenas, 1970, p. 610.

Guía Turística de Chile. Santiago: FFCC, 1979, p. 213.

Gutiérrez, L. (2012). Propagación de diferentes tipos de estacas de sauce mimbre (salix viminalis) en dos sustratos en vivero en Achocalla, La Paz (Tesis de grado Ingeniería Agronómica). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Herrero, M. y Barceló, E. (1986). La cestería en las comarcas de Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Narria: Estudios de artes y costumbres populares, 43, 53-77.

Huarte, M. (2012). Sistemas para cosechar mimbre. Tableros, 2(2), 26-27.

Ibáñez, T. y Rovira, J. (2011). La cestería en La Litera. Benjamín González Vidal (1912-2009), cestero de Tamarite de Litera. Littera, 3, 107-123.

Instituto de Información Campesina (1941). Junta de Exportación Agrícola. Mimbre. Santiago de Chile: Palacio de La Moneda.

Kircher, M. (2005). La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica. Revista de Historia, 10, 115-122.

Lacoste, P., Yuri, J. A., Aranda, M., Castro, A., Quinteros, K., Solar, M., Soto, N. y Chávez, C. (2011). Frutales y agroindustria: conservas, aceites y maderas (Chile y Cuyo, 1550-1850). Revista de Indias, LXXI(253), 859-888.

Lacoste, P., Aranda, M., Yuri, J. A., Castro, A., Garrido, A. y Rendón, B. (2013). La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y el desarrollo de la fruticultura en Chile, 1838-1933. Mundo Agrario, 13(26), s.p.

Lacoste, P., Castro, A., Briones, F. y Mujica, F. (2015). El pipeño: historia de un vino típico del sur del Valle Central de Chile. Idesia, 33(3), 87-96.

Lacoste, P., Castro, A., Rendón, B., Pszczólkowski, P., Soto, N., Adunka, M. L., Jeffs, J., Salas, A., Cofré, C. y Núñez, E. (2016). Asoleado de Cauquenes y Concepción: apogeo y decadencia de un vino chileno con Denominación de Origen. Idesia, 34(1), 85-99.

Lago, T. (1945). Misión del Museo de Arte Popular. Antártica, 9, 89-91.

Lago, T. (1955). Arte Popular chileno. Revista Zig-Zag, Número especial de medio siglo, Santiago de Chile: Empresa editora Zig-Zag, 300-304.

Lago, T. (1971). Arte Popular Chileno. Santiago de Chile: Universitaria.

Lira, H. (2014). Cosas y casos de Chimbarongo. La ciudad pequeña más grande de Chile. Chimbarongo: DIBAM.

Llano, E. (2004). Estudio de innovación y mejoramiento tecnológico para procesos productivos: cadena productiva del mimbre – Cundinamarca – Tolima. Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. Fondo Colombiano para la Modernización y el Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOMIPYME), Bogotá: Artesanías de Colombia.

López, A. (2005). La ebanistería madrileña y el mueble cortesano del siglo XVIII (II). Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM), XVII, 93-114.

Mamani, C. (2016). Evaluación de plántulas de sauce mimbre (Sálix viminalis L.) a partir de estacas en diferentes longitudes de corte y sustratos en un ambiente controlado, comunidad de Huancane – Departamento de La Paz (Tesis de grado Ingeniería Agronómica). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

Márquez de la Plata, F. (1933). Los muebles en Chile durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 1, 261-285.

Martín Brito, L. (2012). El mueble cubano de uso religioso desde sus inicios hasta el siglo XIX. Revista Anual de Historia del Arte, 63-76.

Martín Brito, L. (2016). El mueble de los siglos XVI y XVII en Cuba. Res Mobilis. Revista Internacional de Investigación en mobiliario y objetos decorativos, vol 5, 6(I), 56-75.

Martín, A. y Carrasco, I. (2011). “Intervención y conservación del Patrimonio mueble e inmueble ecijano”. Actas de las IX Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. Écija, 1 y 2 de octubre de 2010. Écija: Asociación Amigos de Écija.

Martínez, E. (2008). El mueble en la vivienda murciana a finales del siglo XVIII: una visión a través de la documentación notarial. Imafronte, 19-20, 219-232.

Martínez González, F. (2008). Línea de mobiliario infantil. Revalorización del mimbre (Memoria de pregrado Diseño). Universidad de Talca, Chile.

Martini, S. y Riccioli, D. (2011). Sistema para mejorar la técnica de cosecha de mimbre en el delta del Río Paraná. Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: INTI, INTA, Los Mimbreros Cooperativa de Productores.

Martner, D. (1929). Historia de Chile. Historia Económica. Tomo I. Santiago de Chile: Establecimientos gráficos Balcells & Co.

Matute, A. (1999). Heurística e Historia. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Mayor, A., Quiñones, C., Barrera, G. y Trejos, J. (2014). Las escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860-1960, 1. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Mazza, C. (2012). Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950. Equipamiento para hoteles de turismo y oficinas administrativas. Registros, 8(8), 52-68.

Melfi, D. (1935). Algunas imágenes de la vida norteamericana. En Tiempos de Tormenta. Chile: Pen Club de Chile – Ediciones de La Semana Literaria.

Meller, P. (1996). Un siglo de Economía política chilena (1890-1990). Santiago de Chile: Andrés Bello.

Miller, J. (2005). Furniture. World styles from classical to contemporary. Nueva York: DK Publishing.

Montiel, T. (2014). El mobiliario y la decoración entre 1860 y 1920. ArtyHum. Revista Digital de Artes y Humanidades, 4, 182-191.

Montoya, J. (2004). Informe de Asesoría en Procesos de la Guadua y el mimbre. Pereira: Artesanías de Colombia, Pereira.

Moralejo, J. (2010). Topónimos célticos en Galicia. Serta Palaeohispanica J. de Hoz, 10, 99-111.

Morales, A. (2009). El universo material de la vida doméstica de la élite de Santiago de Cuba entre 1830 y 1868. Historia Crítica, 38, 96-121.

Mosquella , J. y Reyes, C. (2011). Las escuelas de Artes y Oficios. Un instrumento para el desarrollo sinérgico. Revista M., 8(2), 122-137.

Muñoz, O. (2010). La silla Valdés: un clásico del diseño chileno en IV Encuentro Latinoamericano de Diseño 2009. Palermo Comunicaciones Académicas, IV(8), 244-246.

Nef, J. (1969). La conquista del mundo material. Estudios sobre el surgimiento del industrialismo. Buenos Aires: Paidós.

Núñez, E. (2016). El paradigma europeo en la industria de vinos y licores de Chile: oporto, jerez y cognac hecho en la empresa Mitjans. RIVAR, 3(9), 123-138.

Odone, M. C. (1997). El valle de Chada: la construcción colonial de un espacio indígena de Chile Central. Historia, 30, 189-209.

Orrego Luco, L. (1892). Páginas Americanas. Madrid: Imp. Sucesores de Rivadeneyra.

Orrego Luco, L. (1905). Episodios Nacionales de la Independencia de Chile. 1810. “Memorias de un Voluntario de la Patria Vieja”. Santiago de Chile: Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona.

Orrego Luco, L. (1908). Casa Grande. Novela de Costumbres Chilenas, tomos I y II. Santiago de Chile: Zig-Zag.

Orrego Luco, L. (1912). En Familia. Recuerdos del Tiempo Viejo (1886). Santiago de Chile: Zig-Zag.

Orrego Luco, L. (1914). Al través de la Tempestad. Recuerdo del tiempo viejo. La Revolución de 1891. Santiago de Chile: Sociedad Imprenta y Litografía Universo.

Ortega, L. (1991-1992). El Proceso de Industrialización en Chile 1850-1930. Historia, 26, 213-246.

Ortega, L. (2005). Chile en ruta al Capitalismo. Cambio, euforia y depresión 1850-1880. Santiago de Chile: LOM.

Ortiz, J., Sanz, M., y González, L. (1976). La cestería en Lérida. Consultado 31.07.2017 https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/7881/43305_5.pdf?sequence=1

Padilla, C. (1978) Las colmenas sorianas: miel y cera. Narria. Estudios de Artes y Costumbres Populares 11, 14-16.

Pereira Salas, E. (1992). Estudios sobre la Historia del arte en Chile Republicano. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile.

Pfister, U. (2002). La vida familiar a principios de la vida moderna (1500-1789). En Barbagli, M. y Kertzer, D. (Comps.) (pp. 121-152), vol. 1. España: Paidós.

Pichardo, J. J. (2008). La gestión financiera internacional como medio de subsistencia de la pequeña y mediana empresa en Querétaro (Tesis de Maestría Leyes). Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro.

Plath, O. (1972). Arte Popular. Revista En Viaje, 462, s.p.

Prado Martínez, A. (1905). Anuario Prado Martínez. Única Guía General de Chile 1904-1905. Santiago de Chile: Centro Editorial de Alberto Prado Martínez.

Prior, M. (1992). Reportaje a Chile: dibujos de Melton Prior y crónicas de The Illustrated London News: 1889-1891. Santiago: DIBAM.

RAE (1726.). Diccionario de Autoridades. Edición facsímil. Madrid: Gredos, tomo 1, 2002.

Raffino, R., Methfessel, C., Vitry, C.,y Gobbo, D. (2001). Rumichaca: el “puente” Inca en la Cordillera de los Chichas (Tarija, Bolivia). Investigaciones y Ensayos, Academia Nacional de la Historia, 1-10.

Raizman, D. (2003). History of modern design. Londres: Laurence King Publishing.

Ramírez C., Olver, A., y Quitian, D. (asesores) (2004). Plan comercial para la cadena productiva del mimbre: Informe de avance segundo semestre 2004. Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. En

http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/1478 Consultado 26.07.2017.

Robles, C. (2003). Expansión y transformación de la agricultura en una economía exportadora. La transición al capitalismo agrario en Chile (1850-1930). Historia Agraria, 29, 45-80.

Robles, C. (2010). A Peripheral Mediterranean: the early ‘Fruit Industry’ in Chile (1910-1940). Historia Agraria, 50, 91-120.

Robles, C. (2010). La Sociedad Nacional de Agricultura y la modernización tecnológica en la agricultura de Chile (1870-1930). Encuentros Latinoamericanos, IV(10/11).

Robles, C. (2012). Julio Menadier: un ideólogo agrario en la esfera pública. En Sagredo, R. (Ed. Gral.). Julio Menadier, La Agricultura y el Progreso de Chile, IX-LIII. Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile. Chile: Cámara Chilena de la Construcción, Pontificia Universidad Católica de Chile, Biblioteca Nacional.

Rodríguez, M. F. (1999). Arqueobotánica de Quebrada seca 3 (Puna Meridional Argentina): Especies vegetales utilizadas en la confección de artefactos durante el arcaico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXIV, 159-185.

Rodríguez, S. (1999). Del martillo y el escoplo a la máquina de machihembrar. La industria del mueble en España en el siglo XIX. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, tomo 12, 363-383.

Rodríguez, S. (2008). Otra visión de la Historia del Mueble. La evolución técnica, base de la formal. Ars Longa, 17, 181-193.

Romero, T., Liendo, I., Rivera, G., y González, L. (2004). Las estrategias de transporte y adaptación de las especies agrícolas del Viejo Mundo hacia la Nueva España. Ciencia Ergo Sum, 11(3), 237-245.

Ruano, E. (1990). Aproximación a la artesanía del mueble ibérico: algunas precisiones sobre el trono de la Dama de Baza (Granada). CuPAUAM, 17, 25-33.

S/A. (1889). Catálogo del Remate del Menaje de la Casa del S. Alfredo Echaurren V. Chile: Ercilla.

Sabio, B. (2006). Las escuelas de arte a través de la historia. Paperback, 1, 1-10.

Salazar, G. y Pinto, J. (1999). Historia Contemporánea de Chile, tomo II. Santiago: LOM.

Sánchez, M. (1977). La cestería en la Alcarria de Cuenca. Narria: Estudios de artes y costumbres populares, 5, 15-17.

Sesnic, D. (2013). Diseño paramétrico y mimbre (Memoria de grado Diseño Industrial). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Sociedad Nacional de Agricultura (1885). El sauce de mimbre. Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, 16(15), 315.

SOFOFA (1926). Álbum Gráfico e Histórico de la Sociedad de Fomento Fabril y de la Industria Nacional. González, P. L. y Soto Núñez, M. (Eds.). Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

Soto, J. (2014). La prensa española como fuente histórica para el problema de Tacna y Arica (1880-1901): heurística y método. Tordesillas. Revista de Investigación Multidisciplinar TRIM 7, 25-42.

Subercaseaux, B. (1997). Historia de las Ideas y de la Cultura en Chile. Tomo II. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Tornero, R. (1872). Chile Ilustrado. Guía Descriptiva del territorio de Chile, de las capitales de Provincia y de los puertos principales. Valparaíso: Librerías y Agencias del Mercurio.

Undurraga, J. P. (1997). Caracterización anatómica de madera de Salix Viminalis L. X Jornadas Forestales de Estudiantes de Pregrado. Universidad de Concepción, Concepción, 1997.

Universidad de Chile (1943). Catálogo de la Exposición de Artes Populares Americana, realizada con motivo del primer centenario de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, Museo de Bellas Artes.

Urzúa, C. (2014). El desarrollo de la industrialización en la ciudad de San Fernando, Chile. Recuperado de: http://www.wikiestudiantes.org/el-desarrollo-de-la-industrializacion-en-la-ciudad-de-san-fernando-chile

Vicién, L. (1993). Algunos juguetes tradicionales altoaragonenses. Temas de antropología aragonesa, 4, 55-59.

Vico, M. (2010). Transformación social, arte popular e identidad. En Castillo Espinoza, E. (Ed.), Artesanos, artistas, artífices. La Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile (1928-1968) (pp. 317-364). Santiago de Chile: Ocho Libros.

Villanueva, M. y García, H. (2017). Una aventura empresarial en un proyecto integral: mobiliario del edificio Capitol, Luis M. Feduchi, 1931-33. Res Mobilis. Revista Internacional de Investigación en mobiliario y objetos decorativos, 6(7), 96-116.

Villegas, T. (2005). El mueble virreinal. Un ejemplo manierista. Manierismo y Transición al Barroco. Memoria del III Encuentro Internacional sobre Barroco. La Paz, Bolivia, 141-151.

Zardo, T. (1995). La artesanía de los que vinieron después. Revista Artesanías de América, 46-47, 97-104.

Zupán, V. (1999). El último documento. Espacio, 21(46), 62-69.

Publicado

2020-06-20

Cómo citar

Castro San Carlos, A. A., Lacoste, P., & Mujica, F. (2020). Origen y evolución del mimbre de Chimbarongo (1762 – 2017). Estudios Atacameños (En línea), (64), 127-151. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0010

Número

Sección

Historia